Veeam busca reafirmar su liderazgo en el mercado durante una encuentro con la prensa especializada en la que Santiago Campuzano, director general de la compañía para el mercado de Iberia, habló de la estrategia de la empresa y destacó los principales desafíos del sector.
Liderazgo y crecimiento sostenido
Subrayó Campuzano que Veeam ha mantenido su posición como líder mundial en resiliencia de datos por tercer año consecutivo, con una cuota de mercado que oscila entre el 11 % y el 13 %, según distintos informes. “Este ha sido un año de consolidación y transformación para Veeam”, aseguraba, añadiendo que la resiliencia de los datos se ha convertido en un elemento crítico para cualquier empresa “y nuestra misión es garantizar que puedan recuperarse ante cualquier contingencia”.
“La seguridad ya no es solo prevención, sino también recuperación”
La compañía, que cuenta con presencia en 180 países y más de 5.500 empleados, ha registrado un crecimiento sostenido en todas sus áreas de negocio. Campuzano destacó que el éxito de Veeam radica en su capacidad de adaptación y su enfoque en innovación: “Invertimos el 10 % de nuestra facturación en I+D porque sabemos que el mercado evoluciona y queremos estar un paso por delante en protección y recuperación de datos”.
La nube y la ciberseguridad como ejes estratégicos
Uno de los principales puntos abordados en la rueda de prensa fue la transformación digital y la migración a la nube. “Aunque llevamos años hablando de cloud, es ahora cuando realmente estamos viendo una adopción masiva. Las empresas se han dado cuenta de que necesitan modelos híbridos para optimizar costes y garantizar la seguridad de sus datos”, señaló Campuzano, para explicar a continuación que Veeam ha reforzado su apuesta por soluciones basadas en Backup as a Service (BaaS) y Disaster Recovery as a Service (DRaaS), facilitando la transición de las empresas hacia entornos más flexibles y seguros. “Nuestra visión del BaaS no es nueva, pero creemos que el momento adecuado para su implementación ha llegado. No se trata sólo de proteger los datos, sino de garantizar su rápida recuperación sin afectar la operativa del negocio”, añadió.
Además, el crecimiento de las amenazas de ciberseguridad, como el ransomware, ha impulsado la demanda de soluciones de protección y resiliencia de datos. “La seguridad ya no es opcional. Las empresas necesitan estar preparadas para cualquier ataque y minimizar los tiempos de inactividad”, afirmó Campuzano.
Alianzas estratégicas y expansión en el mercado español
Durante el evento también se destacó la importancia de las alianzas estratégicas con Microsoft y otros hiperescalares, como un elemento clave en el crecimiento de Veeam. Reconocía el directivo que la colaboración con Microsoft es fundamental asegurando que Veeam “está integrado con Azure y ofrecemos soluciones que permiten a las empresas garantizar la continuidad del negocio sin importar el entorno en el que operen”.
Al respecto recordar que ayer mismo se anunciaba la expansión de su alianza con Microsoft, que incluye una inversión de capital por parte de Microsoft en Veeam.
En España, Veeam ha experimentado un crecimiento significativo en sectores clave como la administración pública y las empresas del IBEX 35. “El 50 % de las grandes empresas españolas confían en nuestra tecnología. Además, hemos ganado proyectos relevantes en el sector público, donde la protección de datos es un requisito crítico”, destacó el directivo.
Además, mencionó la adquisición de Coveware y su impacto en la estrategia de Veeam: “Esta compra nos ha permitido reforzar nuestra capacidad de recuperación ante desastres y protección de entornos críticos. Nuestro objetivo es que las empresas puedan prevenir ataques y recuperarse rápidamente en caso de incidentes”, se aseguró.
La importancia del canal y el soporte
En la rueda de prensa también intervino Santiago Pérez, nuevo responsable de canal de la compañía, quien resaltó el papel fundamental del canal de distribución y los partners estratégicos. “Trabajamos con un ecosistema de partners altamente cualificado para garantizar que nuestros clientes cuenten con el mejor soporte. La integración con fabricantes de ciberseguridad es clave para ofrecer soluciones completas y adaptadas a las necesidades del mercado”, explicó Pérez.
Aseguró también Santiago Pérez que Veeam mantiene su compromiso con el canal, ofreciendo soluciones para que los partners puedan personalizar los servicios de BaaS y DRaaS, añadiendo que el ecosistema de partners no solo se ha mantenido estable, sino que ha evolucionado, permitiendo que los socios de negocio amplíen su oferta de servicios. “Más del 95 % de los partners que comenzaron con nosotros siguen trabajando con nuestras soluciones, lo que demuestra la solidez de nuestra propuesta”, afirmó Campuzano.
También se destacó el impacto de la ciberseguridad en la estrategia de la compañía. “Cada vez más, la recuperación de datos es vista como un componente esencial dentro de la estrategia de seguridad. No se trata sólo de prevenir ataques, sino de garantizar la continuidad operativa cuando estos ocurren”, comentó Pérez.
Perspectivas
Para finalizar, Campuzano adelantó los planes de la compañía para este año, enfocándose en la innovación y la expansión del modelo de BaaS. “Queremos seguir liderando el mercado, pero, sobre todo, queremos seguir ayudando a las empresas a ser más resilientes. La transformación digital es imparable y la gestión inteligente de los datos es clave para el futuro”, concluyó.