viernes, noviembre 28, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Mercado

La amenaza invisible: lo que nos cuentan los datos del último Fastly Threat Insights Report

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
junio 5, 2025
8
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El primer trimestre de 2025 ha dejado claro que la seguridad en la web sigue siendo una carrera de fondo, con amenazas en constante evolución y con un protagonismo creciente de los ataques automatizados. El informe de Fastly, basado en el análisis de más de 6,5 billones de solicitudes mensuales a través de más de 130.000 aplicaciones y APIs protegidas, ofrece una radiografía actualizada del panorama de ciberamenazas globales.

Si hay un ataque que domina el escenario web, ese es el Cross-Site Scripting (XSS), que representó el 40 % de todos los ataques observados en el trimestre, frente al 35 % en el mismo periodo de 2024 y al 21 % en 2023. Esta escalada es especialmente preocupante por su facilidad de explotación y su capacidad para robar sesiones, inyectar código malicioso o espiar al usuario sin que este lo perciba.

El informe señala una campaña activa que explota vulnerabilidades XSS almacenadas en plugins de WordPress. Los atacantes, sin mucho afán por ocultarse, usan scripts externos y direcciones IP repetidas, y buscan crear usuarios administradores, insertar puertas traseras o activar mecanismos de seguimiento persistente.

Comercio electrónico en la diana

El sector comercio ha duplicado su cuota de ataques en un año: del 15 % al 31 % del total, justo por detrás del sector de alta tecnología (35 %). La motivación parece clara: obtener recompensas inmediatas, como datos de tarjetas, credenciales o información personal. En este ámbito, el 54% de los ataques fueron XSS, lo que revela una clara orientación hacia técnicas de fácil ejecución y alto impacto.

los atacantes han asumido con naturalidad el uso de automatización, inteligencia distribuida y vectores de ataque simples pero eficaces

NLX: inteligencia colectiva para frenar al enemigo

Uno de los pilares de la defensa planteada por Fastly es su Network Learning Exchange (NLX), una fuente compartida de direcciones IP maliciosas observadas en múltiples entornos. En el primer trimestre, el 28 % de los ataques provenían de IPs ya listadas en NLX, y la mitad de estas IPs atacaron a varios clientes. Esta inteligencia compartida permite actuar de forma preventiva y detectar campañas que reutilizan infraestructuras conocidas, especialmente activas en sectores como Educación (61% de ataques vinculados a NLX), Sanidad (46 %) o Media y Entretenimiento (41 %).

Bots: uno de cada tres paquetes es sospechoso

El informe revela un dato inquietante: el 37 % del tráfico observado provino de bots, y de ese porcentaje, el 89 % eran bots no deseados. Es decir, un 33 % del tráfico total no aporta valor de negocio y puede estar asociado a actividades como fraudes, scraping, acaparamiento de recursos o ataques automatizados. Especialmente llamativo es el caso del sector comercio, que concentró el mayor volumen de tráfico de bots maliciosos.

ATO y contraseñas comprometidas

Los ataques de toma de control de cuentas (Account Takeover, ATO) siguen en alza. En marzo de 2025, los intentos de acceso con contraseñas comprometidas superaron los 1,3 millones diarios, con picos importantes entre el 7 y el 10, el 18 y el 20, y el 31 de marzo. En un solo día, una campaña bien organizada lanzó 1,5 millones de intentos desde más de 275.000 IPs diferentes, usando proxys y encabezados específicos para camuflar la actividad.

DDoS de precisión y escala moderada

Aunque no se registraron grandes megaataques de denegación de servicio (DDoS), sí hubo un incremento paulatino y campañas sostenidas, según el estudio de Fastly. Los ataques se centraron en aplicaciones (capa 7) más que en la red, buscando agotar recursos del servidor con tráfico bajo pero constante. Un dato clave: el 48% de los ataques DDoS observados se dirigieron a pymes, que tienen menor capacidad de respuesta y se convierten en blancos accesibles para causar disrupción.

Los puntos de presencia (PoP) más afectados fueron EE. UU. (26 %), Alemania (18 %) y Singapur (14 %).

El informe de Fastly deja claro que, a pesar de que las organizaciones cuentan con mejores herramientas de detección y defensa, los atacantes han asumido con naturalidad el uso de automatización, inteligencia distribuida y vectores de ataque simples pero eficaces.

Tags: EstudioFastly

DESTACADO

charset=Unicode
Destacado

GTT Communications: “La IA ya no optimiza la red: la transforma”

noviembre 19, 2025 - Actualizado en noviembre 20, 2025

Actor internacional en conectividad global y servicios de seguridad gestionada, GTT Communications compite en el espacio donde convergen redes avanzadas,...

Leer másDetails
Destacado

Ciberresiliencia: del “evitar incidentes” al “seguir operando bajo ataque”

noviembre 28, 2025

La ciberresiliencia se ha convertido en un pilar esencial para las organizaciones modernas. En un escenario donde las amenazas avanzan...

Leer másDetails
Sincategoria

Estado de ciberseguridad en España 2025

noviembre 11, 2025

La ciberseguridad es una tarea cada vez más compleja. Hay más ataques, y más sofisticados, y una brecha de talento...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo...

Leer másDetails
Entornos

Tres de cada cuatro pymes confían en planes de seguridad que nunca han puesto a prueba

noviembre 5, 2025 - Actualizado en noviembre 17, 2025

Las pymes representan el corazón del tejido empresarial español, pero también su punto más vulnerable en materia de ciberseguridad. Así...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “La ciberseguridad debe ser tan precisa como poderosa: el reto es hacerlo fácil para todos”

octubre 28, 2025 - Actualizado en noviembre 5, 2025

Con la mirada puesta en consolidar su liderazgo en el mercado de EMEA, WatchGuard Technologies atraviesa un momento clave en...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“La convergencia no es una tendencia; es la realidad operativa de cualquier gran compañía, y es la columna vertebral del Tech Show Madrid”

octubre 27, 2025 - Actualizado en octubre 28, 2025

Tech Show Madrid se posiciona como un encuentro central para el sector tecnológico español, abordando la urgencia de la ciberresiliencia...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar