domingo, mayo 18, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Endpoint

El fraude por email se dispara: los ataques BEC crecieron un 267 % en 2024

El Informe Anual de Ciberamenazas 2025 de SonicWall recoge que se detectaron 210.258 variantes de malware nunca antes vistas, lo que equivale a 637 nuevas amenazas diarias.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
febrero 26, 2025
128
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Los ciberataques han alcanzado una velocidad sin precedentes y las organizaciones están más expuestas que nunca. Así lo revela el 2025 Cyber Threat Report de SonicWall, que ofrece datos contundentes sobre el impacto del ransomware, las amenazas en dispositivos IoT y el uso de la inteligencia artificial en la evolución del cibercrimen.

El informe muestra un preocupante aumento del ransomware en América Latina (259 %) y Norteamérica (8 %), además de un crecimiento del 124 % en ataques contra dispositivos IoT. La rapidez con la que los atacantes explotan vulnerabilidades sigue en ascenso, con datos que indican que el 61 % de las veces, los hackers aprovechan un nuevo código de explotación en menos de 48 horas.

Ransomware: el mayor enemigo del sector sanitario

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es el impacto del ransomware en el sector sanitario de EE.UU., donde más de 198 millones de pacientes se vieron afectados por ataques en 2024. SonicWall señala que el 95 % de las brechas en este sector estuvieron vinculadas a ransomware, con grupos como LockBit y BlackCat (ALPHV) liderando los ataques mediante modelos de Ransomware-as-a-Service (RaaS).

Los investigadores de SonicWall destacan que los cibercriminales han perfeccionado el uso de la triple extorsión, donde además de cifrar los datos, amenazan con filtrarlos e incluso extorsionan directamente a los pacientes.

El informe también alerta sobre los altos costos de estos ataques. En 2024, el pago promedio de un rescate por ransomware fue de 850.700 dólares, pero la cifra total de pérdidas asociadas, incluyendo tiempos de inactividad y costos de recuperación, superó los 4,91 millones de dólares por incidente.

Ataques a IoT: cámaras IP y botnets en la mira

la IA también está facilitando la explotación de vulnerabilidades antiguas

Otro punto clave del informe es el crecimiento de los ataques contra dispositivos IoT, con un aumento del 124 % en comparación con el año anterior. Solo en 2024, SonicWall bloqueó más de 17 millones de ataques contra cámaras IP.

La vulnerabilidad más destacada en este ámbito fue la Hikvision IP Camera Command Injection (CVE-2021-36260), que permite a los atacantes tomar el control de las cámaras de seguridad, afectando a instalaciones críticas como infraestructuras gubernamentales y centros de votación.

El informe también advierte sobre el uso de botnets como Reaper, diseñadas para explotar fallos en dispositivos IoT, permitiendo a los atacantes lanzar campañas de espionaje, ataques DDoS y otras actividades maliciosas.

Compromiso de correos empresariales (BEC): un fraude en auge

Los ataques de Business Email Compromise (BEC) se han convertido en una de las mayores amenazas cibernéticas, representando un 33 % de los incidentes de seguros cibernéticos reportados en 2024, en comparación con sólo el 9 % en 2023.

Según SonicWall, los atacantes han perfeccionado las técnicas de suplantación de identidad y el uso de inteligencia artificial para automatizar fraudes por correo electrónico. Una de las estrategias más empleadas es el Vendor Email Compromise (VEC), donde los ciberdelincuentes comprometen cuentas de proveedores para atacar a múltiples empresas mediante facturas falsas o solicitudes de pago urgentes.

El informe menciona un caso específico donde un ejecutivo de una consultora de primer nivel recibió un correo de una cuenta comprometida con un enlace a OneDrive, que lo dirigía a una página falsa de inicio de sesión de Microsoft. Los atacantes utilizaron esta táctica para robar credenciales y extender el ataque a toda su lista de contactos.

Inteligencia artificial: un arma de doble filo en el cibercrimen

El uso de la inteligencia artificial ha permitido a los atacantes automatizar y sofisticar sus ataques. SonicWall identificó más de 210.258 variantes de malware nunca antes vistas en 2024, con un promedio de 637 nuevas amenazas diarias, muchas de ellas generadas mediante herramientas avanzadas de IA.

Los investigadores de SonicWall explican que la IA también está facilitando la explotación de vulnerabilidades antiguas. Un ejemplo es el incremento del 452 % en ataques de Server-Side Request Forgery (SSRF), donde los hackers manipulan servidores para acceder a datos internos sin autorización.

Según el informe, los cibercriminales han logrado reactivar vulnerabilidades explotadas en el pasado gracias a la automatización y el uso de IA, como el CVE-2021-21975 en VMware vRealize Operations Manager API y el CVE-2022-41040 en Microsoft Exchange Server.

Retos y estrategias para una ciberseguridad más robusta

El informe de SonicWall destaca que la rapidez con la que los atacantes explotan nuevas vulnerabilidades es una de las principales amenazas, ya que en el 75 % de los casos, los ataques comienzan en menos de cuatro días después de que se haga pública la vulnerabilidad. Por ello, contar con una gestión de parches en tiempo real es fundamental para evitar la explotación de fallos de seguridad.

El auge de la inteligencia artificial como herramienta para la automatización de ataques ha hecho necesario el fortalecimiento del modelo de seguridad Zero Trust. Los expertos recomiendan aplicar estrictos controles de acceso y verificar de manera continua la identidad de los usuarios para evitar accesos no autorizados.

Dado que las amenazas evolucionan rápidamente, la implementación de un monitoreo continuo 24/7 es clave para detectar ataques en sus primeras fases y responder antes de que causen daños significativos. Además, el aumento del 124 % en ataques dirigidos a dispositivos IoT resalta la necesidad de reforzar la seguridad en estos equipos. Cambiar credenciales predeterminadas, mantener actualizados los firmware y restringir los accesos innecesarios son medidas esenciales para mitigar riesgos en este ámbito.

El factor humano sigue desempeñando un papel fundamental en la ciberseguridad. La creciente sofisticación de ataques como el compromiso de correos empresariales (BEC) y el phishing hace que la formación de empleados en buenas prácticas de seguridad digital sea una prioridad para las organizaciones. Capacitar a los equipos en la identificación de intentos de fraude y en el uso de herramientas de seguridad puede reducir de manera significativa el riesgo de incidentes.

Tags: EstudioRansomwareSonicWall

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar