lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Reportajes

Broadcom, el gigante que quiere comprar VMware

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 2, 2022 - Actualizado en diciembre 12, 2022
97
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Se podría decir que Broadcom es una de las empresas de semiconductores más resistentes. Los ingresos de la compañía crecieron un 25% mientras que el resto de competidores, como Intel, Nvidia, AMD, TSMC o incluso Samsung, advierten de desaceleración en la fabricación de chips.

La Broadcom que hoy conocemos, dirigida con mano firme por Hock Tan, es la suma de varias adquisiciones clave. La historia comienza con Avago, un fabricante que durante años aumentó su peso en el mercado de semiconductores con las compras de Infineon Technologies, CyOptics o LSI Corporation y que en mayo de 2015 anunciaba la compra de Broadcom, una división de productos de semiconductores de Hewlett-Packard, por 37.000 millones de dólares. Aunque en Bolsa sigue cotizando bajo las siglas AVGO, se adoptó el nombre de Broadcom, una compañía que tendría mucho peso en los mercados de móviles, centros de datos e IoT.

No pasó mucho tiempo antes de que la compañía, con una capitalización de mercado de 77.000 millones de dólares, siguiera con su estrategia de adquisiciones. A finales de 2016 compró Brocade por 5.900 millones de dólares, un 47% más de su valor. Años después. buscando reducir su dependencia del hardware, la compañía se fijó en CA Technologies, que compraría en julio de 2018 por 19.000 millones de dólares. Al desarrollador de software empresarial le seguiría, en 2019, el negocio empresarial de Symantec, un proveedor de soluciones de ciberseguridad. La última tentación de Broadcom es VMware; el acuerdo, aún bajo control regulatorio, pone sobre la mesa 61.000 millones de dólares.

Actualmente Broadcom tiene una capitalización de mercado de 197.400 millones de dólares, y hace tiempo que ha dejado de ser solo un fabricante de semiconductores, que generan el 73% de sus ingresos. El 27% restante se genera a través del software, centrado fundamentalmente en entornos mainframe, DevOps/ValueOps/AiOps, ciberseguridad y redes de área de almacenamiento.

No estar expuesto y ser dependiente del gasto de los consumidores es lo que hace que el negocio de Broadcom resista. Así, mientras empresas como Nvidia y AMD ha están experimentando una desaceleración de sus ingresos, Broadcom mantiene el crecimiento. Los chips de Broadcom se utilizan en casi todos los productos que utilizan una conexión a Internet, lo que hace que el IoT sea una enorme oportunidad de negocio. Además, la compañía es un importante proveedor de Apple, y la ciberseguridad y otro software de infraestructura que ofrece al mercado no es algo que las empresas puedan reducir. También es importante tener en cuenta que los negocios que Broadcom está adquiriendo son negocios de software empresarial y estos generalmente tienen márgenes más altos.

Este sólido balance y buenas previsiones se ve ensombrecido por una deuda importante, 39.500 millones de dólares en el último trimestre, procedente sobre todo de las adquisiciones. La opinión del mercado es que Broadcom ha sido excepcional en el manejo de su deuda y la integración de nuevos negocios. La historia demuestra que Broadcom y su CEO, Hock Tan, son especialistas en adquisiciones.

A primeros de septiembre la compañía anunció los resultados de su tercer trimestre de 2022: ingresos de 8.500 millones de dólares, un 25% más que en el mismo trimestre del año anterior. Las previsiones para el trimestre en curso son de 8.900 millones de dólares, un 20% más respecto al mismo periodo de hace un año. En palabras de Tan Hock: “Esperamos que la demanda sólida en nuestros mercados finales continúe en el cuarto trimestre, lo que refleja la inversión continua de nuestros clientes en tecnologías de próxima generación en centros de datos, banda ancha e inalámbrica”

Hock Tan y VMware

Convertido en director ejecutivo de Avago en 2005, Hock Tan lideró la adquisición de Broadcom en 2015, y la siguientes que hemos mencionado, llevando a la compañía a casi una capitalización de mercado de 200.000 millones de dólares.

VMware es la última apuesta de Hook Tan por el mercado del software. No se espera que el acuerdo de compra se cierre hasta octubre de 2023, unos 18 meses después de su anuncio quizá demasiado tiempo de incertidumbre.

Durante los días que Broadcom negoció con VMware sobre el precio de compra, VMware reveló sus proyecciones de ingresos para los próximos cinco años, hasta los 18.930 millones de dólares para 2027 gracias al impulso de los ingresos por suscripción y SaaS, que pasarán del 26% al 37% entre 2023 y 2025.

Desinversiones en activos que no interesan, despidos y generosas inversiones en I+D para mantener los productos clave competitivos en el mercado de seguridad son las tres cosas que, por similitud a lo acontecido con Brocade, CA Technologies y Symantes, se espera que sucedan tras la compra de VMware. Desde el primero momento Hock Tan ha estado muy atento a tranquilizar al mercado.

En octubre de este año el directivo publicaba un post titulado “Lo que una combinación de Broadcom y VMware puede ofrecer a nuestros clientes”, en el que resume el sentir general de diferentes reuniones mantenidas con clientes de VMware. “Está claro a partir de estas conversaciones que los clientes tienen en mente tres temas en lo que se refiere a la transacción VMware-Broadcom: precios y aplicaciones nativas de la nube y multi-nube. En última instancia, lo que les he enfatizado ha sido sencillo: nuestros clientes son y seguirán siendo la parte más importante de nuestro negocio”. Por el momento la experiencia nos dice que Broadcom solo trabaja con 500 y 1.000 clientes. Por lo que uno de los elementos que podría quedarse fuera es el canal.

El hecho de que VMware sume más de medio millón de clientes y decenas de partners en todo el mundo pueden modificar la conducta habitual de Broadcom, sobre todo porque Hock Tan ha dejado claro que “en Broadcom continuamos adoptando e invirtiendo en las prioridades de los clientes”.

Lo cierto es que, por el momento, el mercado se mantiene a la expectativa. Hay una tema, además, que se obvia: Carbon Black. Esta empresa, una de las cuatro que estrenaron el concepto de EDR, junto con Crowdstrike, SentinelOne y Cylance, fue comprada por VMware en agosto de 2019. Teniendo la tecnología de seguridad de Symantec, ¿es lógico que mantengan a Carbon Black en el portfolio?

Tags: AdquisicionesBloquepremiumBroadcomVMware

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar