jueves, noviembre 27, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Infraestructura

Zscaler se prepara para un mundo de agentes autónomos y nubes sin perímetro

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
noviembre 26, 2025
16
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Zscaler abre el año fiscal con un mensaje claro: la combinación de Zero Trust y seguridad para IA se ha convertido en su principal motor de crecimiento y en el eje que, según el CEO Jay Chaudhry, consolidará a la compañía en la “próxima gran ola” del mercado de ciberseguridad. Las declaraciones del directivo, a las que ha tenido acceso Ciberseguridad TIC, llegan tras un primer trimestre en el que la compañía supera previsiones y demuestra tracción comercial en sus tres pilares estratégicos.

Los ingresos del trimestre ascienden a 788 millones de dólares, un 26 % más interanual, mientras que el ARR supera los 3.200 millones, impulsado por un crecimiento igualmente del 26 %. La compañía crece de manera equilibrada por geografías —58 % en América, 27 % en EMEA y 15 % en APJ— y cuenta ya con 698 clientes por encima del millón de dólares en ARR.

El análisis del CEO se centra en cómo la expansión de la IA generativa está creando un nuevo perímetro digital lleno de riesgos. Zscaler ya inspecciona más de 90.000 millones de transacciones de IA al mes, y su oferta basada en AI Security crece más del 80 %, superando el objetivo anual fijado para 2026. Soluciones como AI Guard, AI-SPM, red teaming para IA y protección de agentes autónomos permiten cubrir desde la visibilidad y la gobernanza hasta la protección en tiempo real de modelos y aplicaciones.

El segundo vector de crecimiento es Zero Trust Everywhere, que Zscaler considera la base para desplegar capacidades de seguridad modernas sin dependencia del legado. La compañía supera ya los 450 clientes bajo este modelo integral —objetivo logrado tres trimestres antes de lo previsto—, con casos que combinan Zero Trust Cloud, ZDX o módulos de protección de datos. La migración global hacia SAP RISE emerge como un nuevo catalizador de adopción.

El tercer pilar, Data Security Everywhere, avanza con un ARR cercano a 450 millones y consolida la idea de una plataforma unificada donde se integran descubrimiento, clasificación y DLP. El programa Z-Flex, diseñado para flexibilizar la compra de módulos, acelera los upsells y genera más de 175 millones en TCV, creciendo un 70 % trimestral.

Lo que dejan las Q&A: integración de adquisiciones, presión competitiva y madurez del mercado Zero Trust

En la sesión de preguntas y respuestas —siempre reveladora para medir el pulso del negocio— los analistas se centraron en tres grandes frentes: la integración de adquisiciones estratégicas, la competencia en el mercado SASE/Zero Trust y la evolución de la seguridad para IA. Las respuestas del CEO y del CFO, tal y como pudo revisar Ciberseguridad TIC, ayudan a dibujar una compañía que busca ampliar la distancia frente a sus rivales mientras consolida una arquitectura de plataforma cada vez más cohesionada.

Uno de los primeros temas fue Red Canary, pieza clave para la estrategia de Agentic SecOps. Ante las dudas sobre posibles tensiones operativas o de churn, Zscaler insiste en que la integración avanza mejor de lo previsto. Su tecnología —especialmente la automatización basada en agentes— ya se está fusionando con la Data Fabric de Avalor. Aunque su impacto financiero es limitado, la compañía cree que esta combinación permitirá detectar amenazas que hoy escapan incluso a los SOC más maduros, reforzando su posicionamiento en un terreno donde la calidad del dato será clave durante la próxima década.

El segundo bloque de preguntas giró en torno al debate SASE, un concepto que, según la compañía, algunos competidores han intentado capitalizar. Chaudhry mantiene una postura firme: para Zscaler, el término ha perdido capacidad descriptiva y “todo el mundo dice ser SASE”. Prefiere enmarcar la discusión en Zero Trust como modelo operativo de seguridad. El CEO sostiene que el mercado ya ha definido a sus líderes y que la innovación en datos, IA y protección multicloud está ampliando la brecha competitiva. Este posicionamiento responde también al ruido generado por rivales que han anunciado supuestos “desplazamientos competitivos”. Zscaler niega ver presión real en precios o pipeline.

Otro punto clave fue la estrategia de adquisiciones en torno a la IA. Los analistas quisieron entender cómo encajan Avalor y SPLX en la hoja de ruta. La respuesta de Zscaler es clara: la calidad y estructura del dato se convierten en la ventaja competitiva central. Avalor actúa como Data Fabric que unifica señales internas y de terceros, mientras que SPLX aporta capacidades avanzadas de red teaming para IA. La compañía defiende que esta arquitectura —data fabric + automatización + pruebas continuas— permite no solo asegurar LLMs y agentes, sino también anticipar comportamientos anómalos que podrían comprometerlos.

Finalmente, hubo interés por conocer dónde se concentra realmente la tracción en AI Security, un negocio que se encamina a superar los 500 millones en ARR. Chaudhry explicó que el ciclo de adopción está madurando: las empresas empezaron buscando visibilidad sobre aplicaciones de IA, pero ahora el foco se desplaza hacia descubrimiento de activos, gobernanza, guardrails y pruebas continuas. El mensaje subyacente es que la IA se está convirtiendo en una superficie de ataque autónoma y que Zscaler quiere marcar las reglas de seguridad en ese nuevo terreno.

Continuidad y evolución de la estrategia

Los resultados de este trimestre y el discurso del CEO refuerzan la línea que Zscaler ya marcaba en ejercicios anteriores y que Ciberseguridad TIC ha venido siguiendo: una transición acelerada desde arquitecturas basadas en firewalls y dispositivos hacia un modelo de seguridad nativo en la nube donde Zero Trust, IA y protección de datos funcionan como una única plataforma. El negocio de AI Security crece más del 80 %, Zero Trust Everywhere supera los objetivos previstos y Data Security continúa expandiéndose de forma orgánica.

Las declaraciones del CEO refuerzan tendencias ya observadas: las arquitecturas tradicionales basadas en dispositivos pierden protagonismo, la adopción de soluciones cloud como SAP RISE impulsa nuevas necesidades de seguridad y la creciente utilización de IA en las operaciones transforma la manera en que los equipos de seguridad trabajan y priorizan sus tareas.

DESTACADO

charset=Unicode
Destacado

GTT Communications: “La IA ya no optimiza la red: la transforma”

noviembre 19, 2025 - Actualizado en noviembre 20, 2025

Actor internacional en conectividad global y servicios de seguridad gestionada, GTT Communications compite en el espacio donde convergen redes avanzadas,...

Leer másDetails
Sincategoria

Estado de ciberseguridad en España 2025

noviembre 11, 2025

La ciberseguridad es una tarea cada vez más compleja. Hay más ataques, y más sofisticados, y una brecha de talento...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Entornos

Tres de cada cuatro pymes confían en planes de seguridad que nunca han puesto a prueba

noviembre 5, 2025 - Actualizado en noviembre 17, 2025

Las pymes representan el corazón del tejido empresarial español, pero también su punto más vulnerable en materia de ciberseguridad. Así...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “La ciberseguridad debe ser tan precisa como poderosa: el reto es hacerlo fácil para todos”

octubre 28, 2025 - Actualizado en noviembre 5, 2025

Con la mirada puesta en consolidar su liderazgo en el mercado de EMEA, WatchGuard Technologies atraviesa un momento clave en...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“La convergencia no es una tendencia; es la realidad operativa de cualquier gran compañía, y es la columna vertebral del Tech Show Madrid”

octubre 27, 2025 - Actualizado en octubre 28, 2025

Tech Show Madrid se posiciona como un encuentro central para el sector tecnológico español, abordando la urgencia de la ciberresiliencia...

Leer másDetails
Sincategoria

¿Está preparada tu empresa para resistir el próximo gran incidente?

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

La ciberresiliencia ya no es sólo una meta: es una necesidad. En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día,...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar