viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Reportajes

Juniper Networks mejorará el portfolio de seguridad de HPE, entre otros

Durante un encuentro online con Antonio Neri y Rami Rahim, CEO de HPE y Juniper Networks respectivamente, se ha hablado no solo del impacto que la compra tiene en Aruba, sino de seguridad, 5G o de lecciones aprendida. Te resumimos lo más destacado.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
enero 11, 2024 - Actualizado en enero 30, 2024
310
Visualizaciones
TwitterLinkedin

HPE está en proceso de compra de Juniper Networks, un acuerdo que no quedará cerrado hasta dentro de algunos meses, por unos 14.000 millones de dólares. Los máximos responsables de ambas compañías, Antonio Neri, de HPE, y Rami Rahim, de Juniper Networks, participaron en un evento online de preguntas y respuestas para analistas y medios especializados que dejaban clara una cosa: la clave es la red.

Al inicio del encuentro aseguraba Antonio Neri que, tras el cierre del acuerdo, “HPE será una nueva empresa donde las redes serán la base fundamental de todo lo que hacemos”.

Durante la sesión de habló de seguridad, de 5G y O-RAN, de la plataforma GreenLake, de Slinghshot… y de IA. El acuerdo permitirá a HPE acelerar “lo que llamamos una agenda impulsada por IA”, decía también Antonio Neri. Vayamos paso a paso.

Seguridad para mejorar la competitividad y amplitud de las soluciones

Antonio Neri, CEO de HPE, durante el evento online.

“Brindaremos una experiencia de red unificada y segura con la IA en el centro. Y en ese contexto, la seguridad es un componente central”, decía Antonio Neri cuando se le preguntaba por las implicaciones que el acuerdo puede tener en aspectos como el de la ciberseguridad.

Recordando que en marzo del año pasado HPE compró Axis para reforzar la seguridad de la red, comentó también Antonio Neri durante el encuentro que “la adquisición de Axis Security más nuestras capacidades y el componente SRX [los firewalls de Juniper] tienen la oportunidad para aumentar las ventas, realizar ventas cruzadas, pero también brindar un marco seguro y moderno”.

Asegurando que lo que quieren los clientes no sólo quieren construir la estructura del centro de datos, “sino también proteger el tráfico hacia el este, el oeste, el norte y el sur” decía Rami Rahim que la combinación de la tecnología de firewall de Juniper junto con las capacidades SD-WAN de Aruba crean “una combinación muy poderosa”, lo que convierte a la seguridad “es una parte muy importante de la tesis competitiva”.

El director ejecutivo de Juniper, Rami Rahim, destacó que la adquisición brindará la oportunidad de aprovechar la seguridad para mejorar la competitividad y la amplitud de sus soluciones.

Incluyendo los productos de firewall de próxima generación SRX, la suite Connected Security de Juniper Networks ofrece prevención de amenazas, inteligencia de amenazas y análisis de seguridad para entornos locales y de nube. Su cartera relacionada con la seguridad incluye SASE, seguridad de nube pública, detección y mitigación de amenazas, y tecnologías de Zero Trust.

Lo cierto es que ambas empresas han trabajado para mejorar su portfolio de seguridad. La compra de Axis aceleró los planes de HPE en torno a SASE, un mercado en el que también juega Juniper tras lanzar, en marzo de 2022, su plataforma Security Director Cloud, a la que siguió, por cierto, Secure Edge, la versión as-a-service de su familia de firewalls SRX.

5G, WiFi, O-RAN

No tardaba mucho en plantearme la implicación que el acuerdo de compra tenía en el mercado 5G. Dejaba claro Rami Rahim que Juniper avanza en el mercado y que “tenemos algunas innovaciones en el espacio de las plataformas con algunos de los componentes de O-RAN”, para asegurar a continuación que la oportunidad de combinar sus activos con los de HPE, incluida la compra de Athonet el pasado mes de mayo o la computación distribuida de Greenlake “nos brinda muchos más elementos básicos necesarios para crear una solución integral de 5G y O-RAN para nuestros clientes”.

También se habló de las redes 5G privadas. En opinión del CEO de Juniper, aunque hubo cierta preocupación al respecto, las redes privadas 5G “serán una tecnología de acceso complementaria al WiFi. No un reemplazo”. Aseguraba que lo que quieren los clientes es combinar lo mejor de ambos mundos y que la estrategia “tiene que girar en torno a operaciones de IA nativas para conectar sin problemas esas redes privadas 5G y Wifi. Y con la combinación de tecnologías de HPE y Juniper, esto está mucho más cerca de la realidad”.

HPE Aruba, Juniper y Junos

“Creemos que no hay superposición”, decía Antonio Neri, CEO de HPE, cuando se le preguntaba abiertamente por la superposición de carteras. Lo cierto es que HPE está gastando 14.000 millones de dólares para comprar una compañía que tiene una propuesta de conmutación y SD-WAN, entre otras cosas.

La oferta WLAN de Aruba son la joya de la corona de redes de HPE. En contrapartida, Juniper Mist AI es uno de los ejes principales de la estrategia empresarial de Juniper. Ahora estos rivales tienen que vivir bajo el mismo techo.

Rami Rahim, CEO de Juniper, durante el encuentro online con analistas y prensa especializada.

Convirtiendo el problema en virtud, y trayendo el silicio al campo de batalla, decía durante el encuentro Rami Rahim: “Literalmente no hay superposición en términos del tipo de silicio que estamos desarrollando, pero hay 100 % de complementariedad en términos de la capacidad de abordar todas las diferentes capas de red con capacidades de silicio”, para explicar que HPE Aruba y Mist abordan arquitecturas diferentes, lo que implica que estos productos realmente no chocan y que buscarían diferentes tipos de clientes en lugar de competir. «La capacidad como una sola empresa para satisfacer todas las arquitecturas de nuestros clientes es excelente», dijo Rahim en el evento online añadiendo al final de su intervención que la integración de las dos líneas de productos se realizará “de manera gradual y cuidadosa” en cuando se cierre el acuerdo de compra.

“En última instancia, brindaremos a los clientes lo que necesitan en el momento adecuado para el caso de uso adecuado”, decía Antonio Neri. Explicaba el directivo que, dentro de Hewlett Packer Enterprise, los servicios de Aruba se han mantenido completamente verticalizados e integrados con el negocio de Aruba y, por lo tanto, con la fuerza de ventas. Ahora, con la suma de Juniper “vamos a tener una escala masiva desde la perspectiva de los servicios”, aseguraba el directivo añadiendo que uno de los beneficios que obtendrá Juniper es el acceso al resto del mercado mundial a mayor escala, lo que genera “una oportunidad para la capacitación cruzada de ambos equipos de servicios”.

Sobre Junos, el sistema operativo utilizado en los dispositivos de red de Juniper, se lanzaba una pregunta directa: ¿Cuál es la disposición de HPE hacia Junos a largo plazo? Respondía primero Rami Rahin asegurando que “Junos en la joya de la corona de Juniper”, que es “uno de los pocos sistemas operativos del mundo en el que confían algunos de los mayores proveedores de servicios, proveedores de nube y muchas empresas para ejecutar redes globales de misión crítica”, lo que le convierte en “la base de Internet en muchos sentidos”. Aseguraba también el CEO de Juniper que el acuerdo de compra “agregará más combustible, más capacidad de inversión, más capacidad de innovar en Junos”.

Comentaba el CEO de Juniper que, cuando se habla de operaciones nativas de IA hay que tener en cuenta que con cuantos más datos pueda trabajar y consumir, más telemetría y más valor podrá ofrecer a sus clientes. Por lo que la combinación de la presencia global de HPE y Juniper ofrece “un valor increíble para los clientes y abren una oportunidad increíblemente emocionante”.

Lecciones aprendidas

Con años de experiencia a sus espaldas, y la experiencia en adquisiciones, se preguntaba a los directivos por lecciones aprendidas para hacer que los acuerdos de compra sean más fructíferos.

Asegurando que aprendió mucho de la compra de Aruba Networks, un negocio que pasó de 1.700 millones anuales a 5.300 millones de dólares, decía Antonio Neri que “una cosa de aprendí es a no alterar la forma en que realizamos las transacciones. Esa es la lección número uno”. Explicaba el directivo que “siempre existe la posibilidad de estandarizar toda la forma en que realizamos transacciones” y que lo que debe hacerse es “mantener la simplicidad en la participación del cliente”.

Como segundo punto, decía Antonio Neri que se debe “impulsar esa visión de estrategia y arquitectura a largo plazo para que puedan ver qué beneficios adicionales obtendrán a través de esta unión de increíbles conjuntos de capacidades”.

En su turno, comentaba Rami Rahim que los dos directivos han integrado empresas con éxito y han aprendido lecciones y que lo único que ha impedido que Juniper creciera más ha sido la escala; “la capacidad de tener más turnos al bate, la capacidad de buscar más clientes, especialmente a nivel internacional, en todo el mundo, eso cambiará de la noche a la mañana cuando se cierre este acuerdo gracias al canal y a los vendedores directos de HPD Aruba”.

Tags: AdquisicionesHPEJuniper Networks

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar