jueves, junio 12, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Reportajes

ChatGPT, ¿amenaza para Google o de seguridad?

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 15, 2022 - Actualizado en diciembre 16, 2022
435
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Arden las redes desde hace una semana con la llegada al mercado de ChatGPT, un chatbot, o bot conversacional, que para muchos supone el comienzo del fin de la hegemonía de Google en el mercado de las búsquedas. O no. Hay veces que la amenaza puede convertirse en oportunidad. Independientemente del impacto que pueda tener en Google, ¿qué impacto puede tener ChatGPT en el mundo de la ciberseguridad?

Pero empecemos por el principio. El 30 de noviembre se lanzaba en Estados Unidos ChatGPT, un chatbot basado en IA y desarrollado por OpenAI, un laboratorio de investigación fundado por Elon Musk, Sam Altman y varios otros inversores en 2015. GPT es el acrónimo de Generate Pre-trained Transformer, un lenguaje desarrollado por OpenAI que puede comprender el lenguaje natural y generar textos fluidos, coherentes y similares a los humanos. Aunque no es perfecto, ChatGPT puede responder a una amplia gama de peticiones, incluida la explicación de temas complejos en términos sencillos, el resumen de párrafos largos y la generación de código python completamente funcional.

El lanzamiento de ChatGPT colapsó los servidores de OpenAI. En unos días el servicio tenía más de un millón de usuarios, una cifra que Instagram tardó en conseguir tres meses y otras redes sociales varios años. El interés que ha despertado este ChatGPT ha llevado a muchos a poner en duda la futura viabilidad de Google y a analizar el impacto que podría tener en el negocio de búsquedas de la compañía, valorado en nada menos que 160.000 millones de dólares.

Claro que lo primero que hay que tener en cuenta es que se trata de cosas diferentes. El Chat de Open AI es un asistente que responde a preguntas de los usuarios y opera en función de los datos que alimentan su modelo de entrenamiento, así como al entrenamiento incremental que recibe de los usuarios que interactúan con él. Un motor de búsqueda, en cambio, está diseñado para recuperar resultados de Internet en función del historial del usuario y la clasificación de la página.

Google Search tiene, con mucho, la cuota de mercado más grande del mundo y, por lo tanto, la mayor cantidad de datos con los que trabajar. Además, la mayoría de las veces los consumidores buscan bienes y servicios reales; quieren saber quién es el mejor abogado de una ciudad concreta, a qué hora cierra un restaurante, o qué televisor comprarse. Quizá con el tiempo OpenAI podría crear un servicio con enlaces y referencias, o Google podría agregar su propio chatbot de IA para replicar el servicio de ChatGPT. Por el momento parece que ambos se mueven en espacios que, si bien pueden solaparse en algunos puntos, son diferentes.

Lo que ha puesto de manifiesto el tremendo interés que ha despertado ChatGPT es que Google Search no tiene tanto un problema de datos como un problema de experiencia del usuario, y plantea la necesidad de mejorar la manera de ayudar a los usuarios a encontrar información de una manera diferente. Parece claro que una empresa con 180.000 empleados y unas previsiones de ingresos de 280.000 millones de dólares no se dejará arrebatar su liderazgo en el mercado de búsquedas. Un chatbot que no puede igualar lo que hace Google en el mercado de búsquedas no va a alterar repentinamente el negocio de esta compañía.

A esto se añade que el propio CEO de OpenAI ha realizado comentarios sobre los altos costes informáticos del servicio, lo que podría cuestionar la viabilidad del producto sin cobrar una tarifa. Es decir que el uso público gratuito actual del chatbot puede no durar para siempre.

ChatGPT no interfiere con YouTube, Gmail, Google Drive, Android o cualquiera de los otros productos que posee Alphabet. Google Seach sigue siendo el principal generador de ingresos de la compañía, con un 57% del total. Sin embargo, Google Cloud está creciendo un 37% año tras año, y otros segmentos siguen siendo fuertes. La viabilidad y futuro de Google está asegurada.

ChatGPT en ciberseguridad

Mientras los analistas del mercado estudiaban el funcionamiento de ChatGPT para concretar el impacto que este asistente podría tener en Google Search, otros muchos profesionales de TI y ciberseguridad estudiaban el impacto que podría tener en su mercado.

Las primeras conclusiones dicen que el chatbot puede convertirse en una herramienta importante para la ciberseguridad en el futuro. El aprendizaje automático ya es una tecnología clave para mejorar la ciberseguridad y al mismo tiempo liberar tiempo para el propio equipo de seguridad. Pero las mismas habilidades de la herramienta pueden utilizarse por los ciberdelincuentes. La tecnología se puede utilizar para permitir que las máquinas descubran vulnerabilidades, descubran nuevos ataques, los analicen y desplieguen rápidamente la protección. La clave es saber quién está manejando la tecnología.

Por otra parte, la capacidad de ChatGPT de generar código ya ha sido utilizada para crear un malware, lo que significa que, desde la perspectiva de la ciberseguridad, el desafío creado por OpenAI es que cualquier persona, independientemente de su experiencia técnica, puede crear código para generar malware y ransomware bajo demanda.

El Dr Suleyman Ozarslan, investigador y co-fundador de Picus Security, ya ha utilizado ChatGPT para crear una campaña de phishing y un ransomware para MacOS, como explica en su cuenta de Twitter.

La creación de OpenAI tiene el potencial de complicar, aún más, el panorama de ciberamenazas. La posibilidad que ofrece de generar campañas de phishing y malware a personas con pocos conocimientos técnicos podría terminar por colapsar a los equipos de seguridad, ya abrumados por la cantidad, y calidad, y ciberataques y ciberamenazas a las que se enfrentan cada día.

Las posibilidades que ofrece ChatGPT a ambas partes, ciberdelincuentes y ciberdefensores, están por determinar.

Tags: BloquepremiumChatbotChatGPTInteligencia Artificial

DESTACADO

Entrevistas

Redtrust: “La criptoagilidad debe ser invisible para el usuario, pero esencial para la empresa”

junio 10, 2025 - Actualizado en junio 11, 2025

La llegada de la computación cuántica ya no es una posibilidad remota, sino un desafío real que empieza a condicionar...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

DLP en tiempo real: cómo Symantec detecta y bloquea riesgos con IA en acción

junio 11, 2025

La inteligencia artificial generativa ha llegado para quedarse. En muy poco tiempo, ha pasado de ser una promesa a convertirse...

Leer másDetails
Destacado

Más allá del perímetro: cómo Symantec DLP protege los datos en la nube y el puesto de trabajo

junio 4, 2025 - Actualizado en junio 5, 2025

Los datos ya no viven dentro de un único perímetro. Con el auge del trabajo híbrido, las aplicaciones SaaS y...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Luis Pérez Pau (FutuRS): “La seguridad total es incompatible con el modelo actual”

junio 1, 2025 - Actualizado en junio 2, 2025

Luis Pérez Pau reflexiona sobre la evolución del rol del CISO, el impacto de la inteligencia artificial en el sector...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

C1b3rwall 2025: Talento, vocación y colaboración frente al cibercrimen

mayo 30, 2025

La próxima semana, el 3, 4, 5 y 6 de junio, la Escuela Nacional de Policía de Ávila acogerá una...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en junio 4, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar