miércoles, mayo 31, 2023
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Secure&IT anuncia una propuesta de CISO Virtual y SecureGRC

    Arranca Women4Cyber Startup School #2

    Forescout, un multiplicador de fuerza para la ciberseguridad de Leroy Merlin

    España, tierra de ciberseguridad

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Secure&IT anuncia una propuesta de CISO Virtual y SecureGRC

    Arranca Women4Cyber Startup School #2

    Forescout, un multiplicador de fuerza para la ciberseguridad de Leroy Merlin

    España, tierra de ciberseguridad

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Turrones, mazapán, polvorones… y cibercrimen

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
noviembre 25, 2022 - Actualizado en diciembre 20, 2022
12
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Desde hace ya unas semanas vemos las estanterías de los supermercados repletas de dulces, las calles preparadas con la decoración típica de las fiestas y un ambiente que huele ya a Navidades. Y los ciberdelicuentes son plenamente conscientes de que la cabeza de la mayoría de los ciudadanos se encuentra ahora centrada en pasar unos días felices entre amigos y con familia pero, sobre todo sin preocupaciones. Y ahí es precisamente donde se encuentra la llave maestra para los criminales.

El momento álgido de compras, que se inicia con Black Friday a finales de noviembre y se extiende hasta las rebajas de enero, es la temporada alta también para las estafas online: recibimos multitud de ofertas y de promociones y pasamos más tiempo que nunca en redes sociales y sitios de compra online; y los ciberdelincuentes aprovechan para desplegar software malicioso, robar dinero o, incluso, amenazar con revelar información sensible a partir de diferentes métodos de engaño, casi todos relacionados con la actividad online que llevamos a cabo en este período del año.

Según un informe de BBB, las estafas más usuales a finales de año están relacionadas con compras online (89%), criptomonedas (87%), aplicaciones para conocer gente (85%), inversiones (73%) o empleo (68%). Y los puntos de entrada para los atacantes, según el mismo informe, son redes sociales (25 %), compras online (24%), correo electrónico (14%) o motores de búsqueda (10%).

Pero no olvidemos que los ciberdelincuentes tienen en general motivaciones económicas y, por ello, no atacan solamente a consumidores, sino que también cuentan con estrategias propias para atentar contra las tiendas online que viven en esta época su máximo pico de negocio. Según los datos que manejamos en CrowdStrike, los vectores más utilizados contra el comercio online en esta época toman la forma de campañas de phishing, estafas oportunistas, ataques a los sistemas de pago e incluso operaciones disruptivas, como robo de datos, ransomware o extorsion.

Uno de los métodos más utilizados desde la pandemia es el robo de los datos de pago, una técnica que escabulle un formulario falso que se hace pasar por legítimo en plugins estándar de pago (como OpenCart) que utilizan muchas tiendas online. Los datos se venden después en foros de la Internet profunda.

Otra de las estafas usuales es la de las devoluciones falsas. Un ciberdelincuente envía un correo con un documento en el que se incluye una solicitud de devolución de una compra y al abrirlo, la víctima, que puede ser el comprador, el servicio de atención al cliente o el vendedor, instala un malware en su dispositivo con el que el criminal puede robar información financiera que monetizará después.

En definitiva, comenzamos ahora un período de alegría, pero esto no debe hacer que perdamos la precaución: según el Índice de Cibercrímenes de CrowdStrike (CrowdStrike eCrime Index), noviembre de 2021 fue el mes con mayor número de ciberataques del año pasado, con una incidencia especialmente importante de actividad relacionada con el spam. Además, entre septiembre de 2021 y diciembre de 2021, las actividades de extorsión y ransomware fueron 6 veces mayores que en el valle del año.

Miguel de Castro, ingeniero de ventas de Crowdstrike

Tags: Crowdstrike

DESTACADO

Entrevistas

Utimaco: “Estamos protegiendo muchas identidades de máquinas y humanas”

mayo 31, 2023

“Hemos cambiado la estrategia de Utimaco”, responde Stefan Auerbach, CEO de la compañía, cuando le preguntamos por la oferta de...

Leer más
Espacio patrocinado

Proteja las identidades. Bloquee a los atacantes.

mayo 31, 2023

A medida que proliferan las identidades, también lo hacen las amenazas que ponen en peligro las organizaciones. Pero en muchos...

Leer más
Entrevistas

“La misión de Forcepoint es intentar simplificar la seguridad”

mayo 29, 2023 - Actualizado en mayo 31, 2023

Conseguir que los datos puedan ser gestionados, transmitidos, accedidos y explotados de manera segura y ágil, es uno de los...

Leer más
Entrevistas

ITE: “Damos un servicio integral al cliente para que no se tenga que preocupar de nada”

mayo 24, 2023 - Actualizado en mayo 31, 2023

ITE, o Integración Tecnológica Empresarial, es una empresa con amplia presencia en el mercado de seguridad, y está apostando fuerte...

Leer más

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Debates
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • Suscripciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.