martes, julio 15, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

PQC, IA y sostenibilidad: cinco tendencias en ciberseguridad para 2024

Con 19 años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, Nils Gerhardt es director de tecnología y producto en Utimaco, y responsable de identificar cinco tendencias de seguridad que veremos materializarse este año.

EditorialPor: Editorial
enero 18, 2024
80
Visualizaciones
TwitterLinkedin

2023 pasará a la historia como un año de transición para la ciberseguridad y la tecnología de la información en general. La computación cuántica está aún en pañales y la inteligencia artificial se limita todavía a la creación de contenidos escritos y visuales (en su mayoría) auténticos, más que a la Inteligencia Artificial General. La tecnología transformadora llegará pronto, pero mientras tanto, seguimos luchando contra el aumento de los índices de delincuencia en línea y una economía tambaleante en gran parte del mundo desarrollado.

2024 puede ser el año en que empecemos a ver cómo estos temas comienzan realmente a cambiar el mundo, y su impacto se dejará sentir en el ámbito de la ciberseguridad y, en última instancia, en todas nuestras vidas. En este artículo, examinaremos algunos de los avances más importantes que nuestros expertos ven venir en 2024, tanto en tecnología como en el mundo en general con el que se cruza.

El efecto 2000 de PQC

Aunque para los usuarios de ordenadores domésticos el «efecto 2000» era en gran medida un mito y las historias de ‘aviones cayendo del cielo y reactores nucleares apagándose’ fueron muy exageradas, la transición del siglo XX al XXI sí produjo problemas en una serie de sistemas heredados vitales que era necesario abordar.

Vemos similitudes con la criptografía post-cuántica (PQC) que protegerá todos los sistemas informáticos y la comunicación contra los ataques de los ordenadores cuánticos. A diferencia del efecto 2000, no tenemos una fecha fija para saber cuándo los ordenadores cuánticos serán capaces de romper la criptografía actual, pero cuando llegue el día en que los ordenadores cuánticos sean capaces de romper la criptografía actual, afectará a toda la sociedad. Para las grandes organizaciones y gobiernos que dependen de sistemas heredados, el impacto podría ser especialmente peligroso. Con IBM anunciando un chip cuántico de 1.000 qubits y un chip de 133 qubits resistente a errores es evidente que se están produciendo avances.

Ya ha habido un esfuerzo concertado para desarrollar criptografía segura desde el punto de vista cuántico, y ya está ampliamente desplegada – desde hace varios años. Con el efecto 2000, la industria realizó un esfuerzo concertado para reducir el riesgo de que causara un impacto significativo. Ahora, deben realizarse los mismos esfuerzos para evitar un apocalipsis de datos en el futuro. Es un largo proceso de adaptación a la realidad de la computación cuántica, pero uno que ya ha comenzado en serio y que se acelerará este año.

Inteligencia artificial

La mayor historia digital de 2023 seguirá siendo sin duda un tema importante en 2024 y, como muchas nuevas tecnologías, pasará de ser una novedad a una necesidad, con una regulación en vigor para mantenerla a salvo.

Ya hemos visto a agencias de ciberseguridad de gobiernos de todo el mundo reunirse para trabajar en principios de seguridad para la IA haciendo hincapié en el diseño, el desarrollo, el despliegue, las operaciones y el mantenimiento. De hecho, se ha alcanzado un acuerdo entre la Presidencia del Consejo y el Parlamento Europeo sobre la propuesta de normas armonizadas para la inteligencia artificial – la llamada Ley de IA. El proyecto de reglamento pretende garantizar que los sistemas de IA comercializados en la UE y utilizados en la Unión sean seguros y que respeten los valores y derechos fundamentales de la UE. Gran parte de lo que la guía expone son los mecanismos de seguridad propuestos para controlar y regular eficazmente la IA y podrían aplicarse a otras áreas del desarrollo de software, como la seguridad de la cadena de suministro, el modelado de amenazas e incluso algo tan mundano como una documentación adecuada.

Por otra parte, ya hemos visto cómo se utiliza la IA para la ciberdelincuencia (aunque no suele emplearse en grandes hackeos de las grandes instituciones). Como con cualquier nueva tecnología, hay quien quiere utilizarla para bien o para mal, pero la IA también ayudará a detectar ataques y a defender las redes/empresas. Yo diría que tiene el potencial de hacerlo más eficientemente que los humanos con la capacidad de correlacionar largos conjuntos de datos.

Ciberseguridad y sostenibilidad

A primera vista, parecería poco que una las prácticas sea garantizar que los sistemas digitales sean seguros y asegurar que las empresas e instituciones sean sostenibles. Sin embargo, cada vez hay más consenso en que dos están más conectados de lo que podría parecer a primera vista.

En primer lugar, los ciberataques generan residuos. Hay que invertir tiempo, dinero, electricidad y otros innumerables recursos para deshacer el daño de los ataques exitosos. También, hemos visto ataques que dañan directamente el medio ambiente, como instalaciones de tratamiento de agua que se desconectan a distancia.

En segundo lugar, la consecución de los objetivos de sostenibilidad ya sea en el marco de la ESG o no, requiere el despliegue de nuevas tecnologías y la supervisión de éstas. Se trata en gran medida de dispositivos del Internet de las Cosas: redes de sensores de Co2, microrredes solares, etc. Ya hemos señalado antes que, dado que implican cientos o miles de conexiones de datos individuales, los proyectos IoT tienen una superficie de ataque mucho mayor con respecto a las tecnologías previas, por lo que lo mismo ocurre con los proyectos sostenibles.

Déficit de competencias

Una brecha significativa entre el número y la formación de los profesionales de la ciberseguridad que necesitamos y el número que tenemos, ha sido un problema constante, pero predecimos que en 2024 por fin se empezarán a hacer progresos.

¿Por qué? Porque una situación en la que el 71% de las organizaciones se ven afectadas por una brecha de competencias en ciberseguridad no es sostenible. Simplemente, el problema ha llegado a un punto en el que ya no se puede ignorar y se está haciendo el suficiente ruido como para que se haga algo.

¿Qué sucederá? Una formación de nivel universitario continuamente actualizada para los profesionales de la ciberseguridad sería útil, pero la próxima generación de profesionales tardaría varios años en superar su formación y entrar a formar parte de la mano de obra. Las soluciones de seguridad de terceros basadas en la nube también pueden reducir el riesgo, pero otra respuesta potencial es la formación continua y el perfeccionamiento dentro de las compañías. Por ejemplo, Utimaco invierte en la International School of IT Security AG, que imparte un máster en seguridad informática aplicada, así como capacitación interna in situ y digital.

Resistencia de las infraestructuras

La fragilidad de nuestro ecosistema actual se ve subrayada por la susceptibilidad de las infraestructuras a los ataques, con el potencial de perturbar sistemas enteros. Un escenario tan simple como el corte de cables críticos podría hacernos retroceder a una Edad de Piedra tecnológica, lo que pone de relieve la urgente necesidad de contar con defensas robustas.

Para hacer frente a esta vulnerabilidad, se están llevando a cabo numerosas iniciativas para aumentar las infraestructuras terrestres tradicionales con soluciones basadas en satélites para la comunicación y las infraestructuras. Sin embargo, esto introduce un nuevo reto: depositar la confianza en las entidades comerciales responsables de estas tecnologías basadas en el espacio. Confiar en estas empresas para implantar y mantener sistemas seguros requiere un delicado equilibrio.

Mientras navegamos por este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo aseguramos nuestro futuro digital al tiempo que confiamos en las entidades comerciales para que ejecuten estas tareas críticas a la perfección? Alcanzar este equilibrio requiere un enfoque global que incluya estrictas medidas de ciberseguridad, colaboración internacional y un escrutinio continuo para garantizar la resistencia de nuestra infraestructura digital frente a posibles amenazas e interrupciones. El futuro exige no sólo innovación tecnológica, sino también una base de confianza y seguridad para fortificar nuestro mundo interconectado.

Avanzar en ciberseguridad hacia 2024

Como podemos ver, 2024 va a ser el año en el que muchos de los grandes temas que se vienen acumulando desde hace años llegarán a su punto álgido. Será una época interesante para muchas industrias, pero muy probablemente, la de la ciberseguridad en especial: estaremos en la vanguardia de muchos de los grandes cambios que se producirán durante el próximo año, y durante muchos más.

 

Tags: TendenciasUtimaco

DESTACADO

Entrevistas

“Bitdefender ya no es la misma empresa que hace tres años”

julio 10, 2025

Hablamos con Luis Fisas, director regional para el sur de Europa Bitdefender, quien resume el profundo cambio que ha experimentado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

CyberArk: “La identidad de máquina ya no es una automatización pasiva: se comporta como un humano y accede a datos sensibles”

julio 8, 2025

La irrupción de la inteligencia artificial generativa está revolucionando no sólo los modelos de negocio, sino también la forma en...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Luca Lumini: “Un buen inventario de activos es tan importante como un SOC”

julio 7, 2025

Executive Security Advisor en la creación de programas de seguridad corporativa y gestión de riesgos cibernéticos, Luca Lumini ha sido...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025 - Actualizado en julio 8, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar