miércoles, julio 2, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Los ciberataques en el sector sanitario aumentan cerca de un 50% en 2022: la ciberseguridad sigue siendo un reto

José Antonio Sánchez Ahumada, Sales Director Iberia de Claroty, asegura en esta tribuna que la escasa visibilidad, comunicación y coordinación entre las partes interesadas en seguridad, biomédicas, de ingeniería clínica y empresariales crea brechas que convierten en casi un imposible la mitigación de los riesgos.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 15, 2023
75
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La confidencialidad de los datos de los pacientes está en peligro. De hecho, en el año 2021, el sector sanitario español se posicionó en el tercer escalón del podio de los más atacados. ¿Por qué? La realidad es que ya no es un secreto que la industria sanitaria gestiona datos altamente sensibles como historiales médicos, tratamientos, diagnósticos, entre otros. Para sacar el máximo beneficio, los ciberdelincuentes utilizan el ransomware para infligir el mayor daño posible. De esta manera, consiguen cifrar los archivos de los ordenadores para dejarlos inoperativos y solicitar un rescate para liberar unos datos que emplean para chantajear incluso a las víctimas.

Por eso en este momento el reto de la ciberseguridad en el entorno sanitario es enorme. Si echamos la vista atrás y nos apoyamos en los datos que aporta el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), fueron más de 500 instituciones sanitarias españolas las que notificaron incidentes o vulnerabilidad en 2022. Estadísticas como estas reflejan un aumento de ciberataques al sector sanitario de cerca del 50%.

Por si esto fuera poco, unas cifras del Centro Criptológico Nacional (CNN), adscrito al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), revelaron 38 incidentes de ciberseguridad en la sanidad pública española con un índice “muy alto” de peligrosidad en la primera mitad del pasado año. Mediante estas ofensivas, los ciberatacantes alcanzan a centros de salud, laboratorios, hospitales o empresas farmacéuticas, que ven denegado su servicio y su capacidad de actuación (a la vez que pierden cantidades ingentes de dinero). Los delincuentes no discriminan entre sectores, pero sí parece que la atención médica acapara gran parte de sus objetivos. Y el precio que acaban pagando las instituciones tiende a ser muy elevado, tanto a nivel económico como, sobre todo, reputacional. Por ello, los resultados de un ataque exitoso, la interrupción de las operaciones, el quebrantamiento de la privacidad y la seguridad del paciente, la erosión de su confianza y reputación pueden tener consecuencias sustanciales.

Lamentablemente, no hay una fórmula secreta que pueda aplacar al 100% los riesgos. Sin embargo, para cada sistema sanitario, existe una combinación de personas, procesos y tecnologías que se deben implementar para que una gobernanza adecuada y los esfuerzos por mitigar los riesgos se alineen con los resultados comerciales que persigue la organización.

La escasa visibilidad, comunicación y coordinación entre las partes interesadas en seguridad, biomédicas, de ingeniería clínica y empresariales crea brechas que convierten en casi un imposible la mitigación de los riesgos. Una vez que cada equipo identifique y comprenda estas brechas, podrá asegurarse de que todo funciona correctamente. Es imprescindible comenzar estableciendo una “fuente única de confianza” para su entorno, una que proporcione un lenguaje común y una comprensión que pueda ayudar a superar las desconexiones y divisiones operativas. Un único sistema de registro puede ayudar a todos, desde la ciberseguridad hasta la biomedicina, a ver lo que está sucediendo en las redes clínicas y tomar decisiones efectivas que mejoren las operaciones y la atención de la organización.

Por ello, herramientas como Medigate by Claroty permiten a las organizaciones comprender lo que hay en sus redes clínicas y lo que estos dispositivos, incluidos los dispositivos médicos conectados y otros dispositivos de Internet de las Cosas Extendido (XIoT), están haciendo (y si debieran o no hacerlo). A nivel granular, las HDO deben conocer los dispositivos con los que están tratando. De esta forma, las partes interesadas podrán establecer colectivamente marcos operativos y de seguridad para su entorno clínico online. Para lograr un entorno sanitario ciberseguro, es interesante tener en cuenta una seria de factores.

  1. Riesgos del dispositivo: dentro de su contexto, debe evaluarse la probabilidad de que una amenaza explote una vulnerabilidad determinada y la gravedad del impacto. Esto requiere una combinación de ciberseguridad y experiencia clínica para identificar con precisión si un dispositivo es tolerable (e incluso necesario) o, por el contrario, es un riesgo para el sistema de salud conectado.
  2. Gestión de vulnerabilidades: los sistemas de salud deben gestionar adecuadamente las vulnerabilidades para garantizar que actividades como el escaneo y la gestión de parches se puedan llevar a cabo rápidamente y sin riesgo para los protocolos de atención al paciente. De lo contrario cualquier usuario conectado a la red podría suponer una gran problemática a nivel institución.
  3. Recomendación de remedios y mitigaciones apropiadas: considerar acciones dentro de su contexto clínico permite a estas organizaciones aplicar políticas y estrategias de reducción de riesgos, a través de puntos de control basados en la red que pueden prevenir la propagación de ataques y minimizar posibles impactos de estos.
  4. Ciberhigiene clínica: los sistemas de salud deben evaluar y gestionar de manera permanente los riesgos de ciberseguridad que los dispositivos XIoT conectados, médicos y otros dispositivos XIoT no administrados introducen en la red clínica. Las brechas deben identificarse y cerrarse continuamente para que el sistema de salud siga siendo seguro.
  5. Prestar atención a las clínicas: cada vez más sistemas de salud inteligentes conectados están construyendo o asociándose con centros más pequeños para brindar servicios especializados, atención urgente e incluso primaria dentro de los vecindarios de los pacientes. Todos los tipos de sistemas de salud deben garantizar que se aplique el mismo rigor en todas sus instalaciones y ecosistema para que sus operaciones y la atención al paciente sigan funcionando correctamente.
  6. Poner en práctica los programas de gestión de riesgos: cada vez son más los dispositivos que se compran y conectan a la red. Surgen nuevas vulnerabilidades y los actores de amenaza sufren una metamorfosis permanente. Los sistemas de salud deben identificar herramientas y servicios que puedan ayudar a automatizar y poner en práctica las actividades de gestión de riesgos en curso.

Es cierto que no existe una fórmula mágica, ya que los ciberdelincuentes conocen más el entorno, pero seguir consejos como estos permitirá disfrutar de un panorama menos expuesto a las amenazas, más preparado y con una mayor capacidad para gestionar todo tipo de vulnerabilidades, salvaguardando la confidencialidad de los datos. Por tanto, al poner el foco en los riesgos para cerrar las brechas y desarrollar programas de gestión de riesgos, los sistemas sanitarios podrán automatizar tareas y abordar de la mejor manera posible el reto de la ciberseguridad que nos dibuja el futuro.

José Antonio Sánchez Ahumada, Sales Director Iberia de Claroty

Tags: ClarotyIoT

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar