viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Las empresas están exponiendo sus contenedores de Kubernetes al ransomware

En opinión de Michael Cade, CTO global de estrategia de producto nativo en la nube de Veeam, la colaboración entre equipos de desarrollo y seguridad puede asegurar la infraestructura desde el principio y mantener a las empresas en funcionamiento, a salvo de la interminable ola de ransomware.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
enero 26, 2024
147
Visualizaciones
TwitterLinkedin

A medida que las empresas buscan marcos de desarrollo más rápidos y flexibles, el uso de contenedores y Kubernetes (K8s) sigue aumentando. Si bien Kubernetes teóricamente tiene varias ventajas de seguridad en comparación con las aplicaciones tradicionales, sigue siendo una de las principales preocupaciones para las organizaciones en su viaje hacia la nube nativa. Parece que esta preocupación es bastante válida, puesto que un reciente informe descubrió que los clústeres de Kubernetes pertenecientes a más de 350 organizaciones, incluidas varias empresas de la lista Fortune 500, eran de libre acceso y estaban expuestos a ciberataques como el ransomware. Entonces, ¿por qué las empresas están teniendo dificultades con la seguridad de Kubernetes a esta escala?

La seguridad de Kubernetes falla rápidamente

A menudo, las personas describen la seguridad como una carrera. Los equipos de seguridad compiten para mantenerse un paso por delante de actores maliciosos: adoptando nueva tecnología y respondiendo a nuevas técnicas y vulnerabilidades. Sin embargo, a veces es igual de importante mantenerse al día en la empresa a medida que se adoptan nuevas tecnologías. En cualquier caso, se espera que la seguridad siga el ritmo de las necesidades de la empresa, sea cual sea la dirección que elija.

Un informe reciente de Enterprise Strategy Group reveló que el uso de Kubernetes está a punto de alcanzar un «punto de inflexión», con un 82% de las organizaciones utilizando contenedores para finales de 2024. Los contenedores se han utilizado durante más de una década. Aunque la adopción de Kubernetes no ha sido exactamente rápida, cuando una organización decide aventurarse en algo nuevo, siempre hay una curva de aprendizaje. Con Kubernetes hay problemas que los desarrolladores y los equipos de seguridad pueden pasar por alto mientras compiten por lanzar nuevas aplicaciones.

El compromiso entre velocidad y seguridad es algo familiar para los equipos de desarrollo, y dado que los principales impulsores de la adopción de contenedores son la velocidad y la agilidad, no es de extrañar que la rápida adopción de Kubernetes haya dejado algunas puertas abiertas. El desarrollo inseguro nunca es una decisión consciente, pero si las empresas sienten la presión de añadir nuevas funciones o desarrollar nuevos productos desde cero, en algo tienen que ceder.

La importancia de contener el caos

Las vulnerabilidades de Kubernetes a menudo se reducen a una mala configuración durante la fase de diseño y desarrollo. El plazo mencionado anteriormente es un factor determinante aquí, pero la falta de conocimientos específicos de K8 suele ser el ingrediente clave.

El informe de Aqua Security, que identificó cientos de entornos de contenedores vulnerables, se compone en gran medida por dos configuraciones erróneas clave. La primera implica que los usuarios anónimos requieren de una única capa de autenticación que, si se pasa, puede otorgar acceso anónimo que incluye privilegios de administrador. Es similar a tener un candado endeble en un automóvil deportivo con las llaves en el contacto. Otra vulnerabilidad común es la configuración errónea de los clústeres, exponiéndolos al público en algunos lugares. Esto puede suponer que actores maliciosos aprovechen herramientas como ‘Kubectl’ para simplemente conectarse a su clúster de Kubernetes y comenzar a causar estragos.

Este problema no es exclusivo de K8s; dejar aplicaciones expuestas a Internet cuando no es necesario es un vector de ataque común en todo tipo de aplicaciones. El acceso a Internet es otra puerta que los atacantes pueden atravesar. Si la puerta no existiera, no sería un problema. Esto vuelve al concepto de «Zero Trust» o el «principio de menor privilegio»: incluso con aplicaciones nativas de la nube, no todo debería ser accesible en todo momento.

El respaldo de la seguridad

Los profesionales no se despiertan un día y deciden desarrollar fallas de seguridad en sus aplicaciones. Es simplemente el resultado de brechas en el conocimiento y plazos de desarrollo rápidos. Con el tiempo, a medida que los desarrolladores adquieran más experiencia con plataformas nativas en la nube, estos problemas serán menos comunes. Esto hace que la necesidad de procesos sólidos de respaldo y recuperación sea aún mayor. La ciberresiliencia tiene múltiples capas. Nunca se puede estar completamente seguro con la primera línea de defensa (seguridad de la aplicación), por lo que es vital que las empresas tengan recursos en los que puedan confiar.

Lamentablemente, esta es otra área de Kubernetes donde estamos observando una curva de aprendizaje pronunciada. El último informe de Enterprise Strategy Group sobre protección de Kubernetes mostró que el 33% de las organizaciones que utilizan Kubernetes han seguido utilizando las mismas herramientas y procesos de protección de datos que usarían para aplicaciones normales. Esto es un problema. Las aplicaciones nativas de la nube requieren soluciones de respaldo nativas de la nube. Si bien estas empresas tendrán copias de seguridad, algunas pueden asumir que están seguras, pero las copias de seguridad tradicionales no pueden rastrear la parte móvil de Kubernetes. Esto significa que cuando intentas recuperar los datos, puede haber problemas de rendimiento y pérdida de los mismos.

Si la seguridad y la recuperación son básicamente defectuosas, las empresas se exponen completamente a ataques como el ransomware. Con septiembre registrado como uno de los meses con mayor número de ataques de ransomware, las empresas deben asegurarse de hacer esto correctamente. Esto no es una solicitud para evitar o dejar de usar Kubernetes o aplicaciones basadas en contenedores, todo lo contrario.

Sin embargo, la seguridad debe ponerse al día con cualquier práctica de desarrollo nueva, o los criminales se colarán por los vacíos. Estos entornos son complejos de dominar solos, por eso es tan crucial el DevSecOps. La colaboración entre equipos de desarrollo y seguridad puede asegurar la infraestructura desde el principio y mantener a las empresas en funcionamiento, a salvo de la interminable ola de ransomware.

 

Michael Cade, CTO global de estrategia de producto nativo en la nube, Veeam

Tags: ContenedoresRansomwareVeeam

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar