viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Inteligencia de seguridad basada en DNS: combatir las amenazas de IA con IA

Manuel González, solution architect de Infoblox, analiza en esta tribuna cómo la inteligencia artificial está transformando el panorama de la ciberseguridad, no solo como herramienta defensiva, sino también como arma al servicio de los ciberatacantes. A partir de un análisis reciente de Impact, pone el foco en los nuevos vectores de ataque potenciados por la IA y en el valor estratégico de una defensa basada en inteligencia DNS para anticiparse a las amenazas.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 4, 2025
3
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En un análisis de la firma de consultoría Impact de diciembre de 2024 se dice que la rápida integración de la IA en el ámbito de la ciberseguridad supone un cambio disruptivo, tanto para los cibercriminales como para los profesionales encargados de la ciberdefensa: “la Dark IA ha proporcionado a los actores maliciosos herramientas para lanzar ataques más sofisticados, personalizados y adaptativos que nunca, lo que hace que las defensas tradicionales sean cada vez más ineficaces”.

Este análisis no viene sino a constatar un hecho que se confirmado día a día: cómo los actores maliciosos utilizan cada vez más la Inteligencia Artificial como arma, para incrementar la sofisticación de sus ataques y hacerlos más eficaces y eficientes. Los ejemplos son múltiples, veamos algunos de ellos:

  • Suplantación de identidad (Vishing): vemos cada vez más casos de suplantación de identidad en los que el actor, utilizando la IA e ingeniería social suplanta la identidad de una persona, falsificando su voz, para realizar campañas de vishing (phishing utilizando la voz) en el entorno social de la víctima. Esta posibilidad es accesible a través de herramientas estándar, e implica el uso fraudulento de diversos elementos (dominios de Internet, correo electrónico  etc.). Aunque cada vez son ataques más sofisticados, aún podemos encontrar pistas que nos indican que se trata de una estafa (entonación de la voz, petición inusual o ilógica…)
  • Chatbots basados en IA: el uso de sistemas robotizados basados en IA para atención al cliente se han convertido también en un foco de potenciales amenazas, ya que los actores maliciosos están suplantando la identidad de estos servicios y sus números de teléfono para dirigirse a las víctimas y solicitarles acciones diversas, que acaban en ataques de phishing (robo de credenciales bancarias, por ejemplo). El auge de las inversiones en criptomonedas se ha convertido por ejemplo en caldo de cultivo para este tipo de ataques. Como en el caso anterior, esta actividad maliciosa involucra varios tipos de abusos, desde la falsificación del número de teléfono entrante hasta el redireccionamiento hacia sitios fraudulentos.
  • Malware mejorado mediante IA: Antes de lanzar una campaña de malware, los actores maliciosos realizan test para identificar cuál es el script o mensaje con una ratio mayor de éxito. En este cometido la IA está siendo un complemento muy útil, para afinar las herramientas y acelerar el lanzamiento de las campañas. Parte de la cadena de suministro de estos ataques es contar con dominios de organizaciones con alta reputación que han sido previamente secuestrados, para dar más credibilidad a la campaña.
  • Abuso (jailbreaking) de los propios motores de IA: Los actores están desarrollando técnicas para burlar las propias limitaciones que los motores (GPTs) de IA tienen a la hora de proporcionar respuestas a prompts cuyo objetivo sea potencialmente abusivo o ilegal.

En este contexto, la cuestión que se plantea es cómo contraatacar, cómo utilizar la IA para hacer frente a esta nueva generación de amenazas mejoradas con IA.  Una primera estrategia consiste en apuntar a la infraestructura que el actor malicioso está utilizando para llevar a cabo el ciberataque, es decir, atacar la cadena de suministro del atacante.

Como se ha visto, llevar a cabo una campaña de malware o phishing, requiere una serie de preparativos y una sofisticada infraestructura, que incluye en un elevado número de casos el uso abusivo del sistema DNS. Entre estos preparativos está el registro fraudulento de dominios, la creación de una infraestructura de sitios a donde redirigir a las víctimas y la configuración de DNS. Si mediante inteligencia DNS somos capaces de bloquear la actividad maliciosa, se puede mitigar un ataque mucho antes de que llegue a producirse la primera víctima, según estimaciones, hasta 63 días antes de que este “paciente cero” se llegue a producir. Por tanto, es una estrategia realmente proactiva, ya que no hace falta que se produzca un paciente cero para entrar en acción.

Una segunda estrategia consiste en utilizar la IA para detectar “las huellas” que el actor malicioso va dejando cuando está construyendo su infraestructura y transformar esta información en inteligencia de seguridad práctica que permita interrumpir la actividad maliciosa. Cuando el actor malicioso está preparando la infraestructura realiza una serie de acciones consecutivas que dejan huella: registro de dominios, configuración de DNS, activación de servicios, despliegue del ataque… La inteligencia de seguridad que proporcionará este análisis permite detectar, analizar, clasificar y priorizar y finalmente responder a los ataque que se está preparando.

Podemos comparar las ventajas e inconvenientes de una estrategia basada en una defensa “perimetral” del punto de entrada frente a un enfoque de defensa basado en DNS y en atacar la infraestructura del adversario, desde varios ángulos:

  • Anticipación y control: una defensa basada en firmas o en comportamiento requiere que se produzca un “paciente cero” para iniciar la respuesta. Un enfoque basado en inteligencia DNS permite atacar la infraestructura del adversario antes de que se arme.
  • Eludir defensas: con la estrategia de defensa del punto de entrada, los actores pueden fácilmente eludir las defensas mediante ofuscación del malware o uso de un kit de IA para adaptar dinámicamente su ataque y burlar la defensa. El enfoque de infraestructura hace más difícil que los actores maliciosos puedan eludir las defensas ya que se están atacando los dominios, que son las piezas clave de la infraestructura del atacante
  • Vectores: mientras que la defensa en el punto de entrada está preparada para proteger frente un limitado número de vectores de amenazas, atacando la infraestructura del adversario se contempla un amplio rango de capacidades
  • Complejidad de las soluciones: las soluciones de ciberseguridad basadas en proteger el punto de entrada son complejas, necesitan una profunda integración y configuración, y corren el riesgo de no estar actualizadas. El enfoque de infraestructura, en cambio, proporciona un control universal, con formatos e interfaces estandarizados.

Como reconoce la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), en 14 de las 15 principales ciberamenazas actuales, el DNS está involucrado en algún punto de la cadena de suministro del ataque, por lo que la protección y gestión segura de DNS se considera el enfoque más escalable para la mitigación de malware el mundo de hoy, en el que ya no existe el perímetro.

En conclusión, el uso de inteligencia de amenazas basada en DNS puede contribuir a hacer más eficaz y eficiente la gestión de ciberseguridad, como lo demuestran algunos datos: capacidad de identificar una amenaza antes de que la primera petición de DNS se produzca en un 75 % de los casos, de anticiparse una media de 63 días a la ejecución del ataque o de manejar una tasa muy baja de falsos positivos (en torno al 0,0002 %).

Manuel González, Solution Arquitect, Infoblox

Tags: DNSInfoblox

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar