lunes, octubre 13, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    Zero Trust: quince años de un modelo que cambió la ciberseguridad

    La debacle de Salesloft: un eslabón débil que arrastró a gigantes de la ciberseguridad

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    Zero Trust: quince años de un modelo que cambió la ciberseguridad

    La debacle de Salesloft: un eslabón débil que arrastró a gigantes de la ciberseguridad

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Akamai: “Las empresas que adoptan la microsegmentación contienen los ataques un 30 % más rápido”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
octubre 8, 2025
119
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Tras la publicación del Segmentation Impact Study 2025, el nuevo informe global de Akamai Technologies, conversamos con Domingo Téllez, vicepresidente de Enterprise Security para Iberia y Latinoamérica. El estudio, que analiza el impacto real de la microsegmentación en las organizaciones, revela que las empresas que han dado este paso logran contener los ataques un 30 % más rápido y obtienen mejores condiciones en sus pólizas de ciberseguro. En esta entrevista, Téllez profundiza en el papel de esta tecnología, los retos de su adopción y cómo Akamai ha consolidado su posición como referente en la materia tras la adquisición de Guardicore.

De la segmentación clásica al control de los movimientos laterales

La microsegmentación no es un concepto nuevo, pero sí una necesidad creciente. “En los años 80 y 90 ya se hablaba de segmentar las redes, pero de forma muy básica”, recuerda Téllez. “La diferencia es que ahora la segmentación debe llegar al nivel de la carga de trabajo y las aplicaciones, algo que sólo es viable con microsegmentación”.

El responsable de Akamai explica que la segmentación tradicional, centrada en el tráfico norte–sur —entre el exterior y el interior de la organización—, se ha quedado corta ante la complejidad actual de las redes híbridas y la proliferación de aplicaciones interconectadas. “Hoy los ataques se mueven dentro de la red, de este a oeste, y ahí es donde la microsegmentación marca la diferencia”, afirma. Esa capacidad para aislar un incidente y limitar su alcance es, según Téllez, lo que permite “transformar un ataque inevitable en un evento controlado”.

“Toda organización, grande o mediana, debería tener la microsegmentación en su hoja de ruta de seguridad”

Ransomware, visibilidad y cumplimiento

Entre los escenarios donde la microsegmentación demuestra mayor eficacia se encuentra el ransomware, que ha evolucionado hacia un modelo industrializado. “Ahora hablamos del Ransomware-as-a-Service, un negocio criminal con desarrolladores, afiliados y brokers que venden ataques listos para usar”, explica, añadiendo que, frente a esa estructura, “la microsegmentación ayuda en tres frentes: detección, prevención y contención”.

Además, aporta una visibilidad inédita sobre los activos y flujos internos de la organización. “Nos encontramos con empresas que descubren servidores o aplicaciones que ni siquiera sabían que tenían”, señala. Ese conocimiento  “es el primer paso para proteger de verdad”. Además, también facilita el cumplimiento de normativas como PCI-DSS, que exigen trazabilidad y control sobre los accesos y los datos sensibles.

De la teoría a la práctica

Aunque las ventajas son claras, Domingo Téllez reconoce que la microsegmentación no es un proyecto inmediato ni trivial. “Decir que se compra y al día siguiente está funcionando sería una mentira”, apunta. Akamai propone un enfoque gradual, centrado primero en los activos más críticos, las llamadas “joyas de la corona”. Lo que sí es cierto es que “desde el primer momento el cliente gana visibilidad, y a partir de ahí puede extender la protección al resto del entorno”.

El directivo recuerda que en muchos casos los proyectos surgen tras un incidente de seguridad. “Nos han llamado cuando el ataque ya estaba en marcha”, comenta, explicando que, en estos casos “podemos ver cómo se está propagando el ataque y, en cuestión de minutos cortar la comunicación. Es la mejor prueba de concepto posible”.

Un acelerador del Zero Trust

Téllez insiste en que la microsegmentación es una pieza esencial del modelo Zero Trust. “Lo que logra es que sólo existan las comunicaciones o procesos permitidos”, explica. “Es el modo más eficaz de aplicar el principio de mínimo privilegio: que cada usuario, aplicación o máquina acceda únicamente a lo que necesita”.

Ese enfoque también está transformando el mercado de los ciberseguros.  Según nos cuenta el directivo, “las aseguradoras lo valoran porque reduce la superficie de ataque y limita los daños”. En algunos países, incluso, la implantación de soluciones de microsegmentación se ha convertido en requisito previo para contratar o renovar una póliza.

En cuanto a la madurez del mercado, considera Domingo Téllez que España “está en línea con la media europea”, mientras que Latinoamérica muestra una evolución distinta. “Hay países, como Brasil, donde las fintech han nacido directamente en la nube y eso les ha permitido dar un salto generacional”, explica, añadiendo que, al no arrastrar infraestructuras heredadas, “han diseñado desde cero entornos modernos y seguros”.

Diferenciación y futuro

Sobre el valor diferencial de la compañía, Téllez destaca la herencia de Guardicore y la fortaleza de su plataforma. “Nuestra tecnología no depende de firewalls o sistemas de terceros. La diseñamos desde el principio para escalar desde unos pocos servidores hasta decenas de miles”, comenta. Esa escalabilidad, junto con la capacidad de integrar IT y OT bajo una misma consola, “es una de las razones por las que grandes bancos, operadores y administraciones públicas confían en Akamai”, asegura.

La automatización y la inteligencia artificial también son parte esencial de su enfoque. “Con millones de conexiones en juego, gestionar políticas de forma manual sería imposible”, explica. “La IA nos permite detectar patrones, proponer acciones y acelerar la aplicación de políticas. Pero no hay que olvidar que los atacantes también la usan: la batalla es la IA de los buenos contra la IA de los malos”.

De cara a los próximos años, Téllez prevé un crecimiento acelerado de la microsegmentación impulsado por la adopción del cloud y los entornos as a service. “Cada vez más aplicaciones se desarrollan directamente sobre la nube, en contenedores o Kubernetes, y esa agilidad exige un nivel de control equivalente”, señala.

“La microsegmentación migrará hacia el mundo cloud y los entornos as a service. Es ahí donde se va a jugar la próxima gran batalla de la ciberseguridad”, concluye.

Tags: AkamaiMicrosegmentación

DESTACADO

Destacado

Akamai: “Las empresas que adoptan la microsegmentación contienen los ataques un 30 % más rápido”

octubre 8, 2025

Tras la publicación del Segmentation Impact Study 2025, el nuevo informe global de Akamai Technologies, conversamos con Domingo Téllez, vicepresidente...

Leer másDetails
Sincategoria

¿Está preparada tu empresa para resistir el próximo gran incidente?

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

La ciberresiliencia ya no es sólo una meta: es una necesidad. En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día,...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

CrowdStrike: “ITDR es ahora esencial”

octubre 3, 2025 - Actualizado en octubre 9, 2025

Adam Meyers es el responsable de operaciones contra adversarios en CrowdStrike. Con él analizamos cómo están cambiando las tácticas de...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Girona FC refuerza su defensa digital con WatchGuard

septiembre 23, 2025 - Actualizado en octubre 1, 2025

El Girona FC ha dado un paso decisivo en su proceso de transformación digital al convertir a WatchGuard en su...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar