lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

IA en el trabajo: tres pasos para preparar y proteger su negocio

En este artículo Julián Domínguez, Iberia Sales Manager de Varonis, analiza los riesgos y oportunidades que tiene la Inteligencia artificial en las empresas, y cómo los datos son, ahora más que nunca, el elemento fundamental a proteger.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
noviembre 20, 2023 - Actualizado en diciembre 13, 2023
204
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En términos de publicidad, actualmente nada está más de moda que la IA; Blockchain tiene eslabones débiles, el Metaverso tampoco está destacando en esta parte del multiverso, e incluso, el Big Data ahora parece pequeño. Como suele ocurrir con la mayoría de las nuevas tecnologías, la IA generativa presenta muchas oportunidades, pero también muchos riesgos. La IA está impulsando la productividad actuando como asistente virtual para los empleados. Sin embargo, desde la perspectiva del riesgo, tenemos que considerar dos dimensiones: el riesgo autoinfligido y el riesgo externo.

Julián Domínguez, Iberia Sales Manager, Varonis

El riesgo autoinfligido ocurre cuando los empleados de una organización comienzan a usar IA para que ésta les sugiera contenidos, ya sea a través de una consulta o en el contexto de lo que están creando. A menos que los datos estén adecuadamente protegidos, nada impedirá a la IA que analice su contenido y revele su ruta de acceso, así como información financiera y otra información valiosa, a personas que no deberían tener acceso.

Para ayudar a mitigar este riesgo, Microsoft recomienda a las empresas proteger adecuadamente sus datos confidenciales antes de implementar su asistente de inteligencia artificial, Copilot. Microsoft sugiere «asegurarse de que su organización tenga implementado adecuadamente los controles y políticas de acceso a la información».

La realidad es que implementar políticas y controles de acceso resulta mucho más difícil de lo que la mayoría de las organizaciones creen. Es probable que esto se vuelva más difícil a medida que la IA aumenta cada vez más el volumen de los datos que creamos y que debemos proteger.

Sin los controles adecuados, la IA no sabrá quién debería acceder a dicha información. Las organizaciones quedarían expuestas, de la misma manera que cuando activan plataformas de búsqueda empresarial, pero mucho peor. Si esto sucede, los empleados ni siquiera necesitarán buscar el contenido que quieren acceder o robar; La IA estará encantada de hacerlo por ellos.

 Cómo aprovechan los atacantes la IA

El riesgo externo seguirá aumentando a medida que los ciberdelincuentes aprendan a utilizar la IA. Ya se han detectado ataques como WormGPT y FraudGPT utilizan los Grandes Modelos de Lenguaje (LLM) para ayudar a los atacantes a crear correos electrónicos de phishing convincentes y traducirlos a otros idiomas.

Los ciberdelincuentes también están creando conjuntos de datos falsos basados en antiguas brechas de seguridad; afirman que han robado datos de empresas, reforzando así su reputación como posibles atacantes y engañar así a estas empresas para que paguen un rescate para recuperarlos. La IA generativa podría aumentar este volumen de datos y hacer que sea más difícil distinguir entre una infracción real y una falsa.

Los investigadores ya han utilizado la IA para crear malware como prueba de concepto, y pronto deberíamos ver malware generado por IA. Por este motivo, el uso de la IA seguirá reduciendo las barreras de entrada a todo tipo de ciber villanos.

Estos son solo algunos de los riesgos que presenta la IA y, al ritmo que avanza esta tecnología, aparecerán muchos más. Pronto, la IA generativa será capaz de generar por sí sola nuevas ciber amenazas.

Preparando a las organizaciones para la IA

  1. Realice un informe de riesgos para identificar sus datos confidenciales en riesgo antes de que sean descubiertos por una IA «amigable» o «no amigable» dirigida por atacantes. Sus datos hacen que la IA sea valiosa, por lo tanto, hay que protegerlos. Las organizaciones actualmente desconocen dónde se almacenan sus datos importantes y quién tiene acceso a ellos.
  2. Proteja sus datos, especialmente los críticos. Una vez que una organización es capaz de identificar sus datos importantes durante una evaluación, estos casi siempre se encuentran en repositorios con demasiado acceso, donde, además, se descubre un uso inusual. A estos datos, sólo deberían poder acceder las personas autorizadas para poder realizar su trabajo, nada más.
  3. Cuide sus datos. No sabemos qué nuevas técnicas de IA utilizarán los atacantes, pero sí sabemos para qué las utilizarán: para robar su información crítica. Nunca ha sido más importante monitorizar cómo los humanos y las aplicaciones usan los datos para buscar actividades no deseadas. Los bancos y las empresas de medios de pago han estado monitorizando las transacciones financieras durante años para detectar delitos financieros. Todas las empresas que tengan datos valiosos deberían ya monitorizar el uso de los mismos para detectar posibles delitos.

Aunque es cierto que algunas tecnologías novedosas de moda alcanzan pronto su punto máximo y caen en la obsolescencia, es casi seguro que la IA sobrevivirá a cualquier expectativa. Si sus datos no están adecuadamente protegidos, la IA (amigable o no) podría aumentar la probabilidad de una brecha de seguridad. Hasta donde sabemos, la IA no puede acceder a los datos adecuadamente protegidos, así que prioricemos esa acción para garantizar que esta tecnología funcione a nuestro favor y no en nuestra contra.

 

 

Julián Domínguez, Iberia Sales Manager, Varonis

Tags: IAIA GenerativaVaronis

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar