jueves, septiembre 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    La debacle de Salesloft: un eslabón débil que arrastró a gigantes de la ciberseguridad

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    La debacle de Salesloft: un eslabón débil que arrastró a gigantes de la ciberseguridad

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Agentes de IA: proteger la «mano de obra artificial»

En opinión de Miguel Ángel Martos, country manager Iberia de Netskope, garantizar la seguridad de los agentes de IA no será fácil.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
septiembre 4, 2025
2
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La IA agéntica está a punto de traer cambios a varios niveles de las organizaciones y muchas han empezado a estudiar las ventajas competitivas que podrían sacarle. Gartner predice que, para 2028, el 33 % de las aplicaciones de software empresarial incluirán IA agéntica integrada, lo que hará posible que el 15 % de las decisiones diarias en el trabajo se tomen de forma autónoma mediante agentes de IA.

Al igual que ocurrió con otros avances tecnológicos, la IA agéntica viene acompañada de sus propios peligros en materia de ciberseguridad, por lo que los equipos de seguridad deberán colaborar con los equipos tecnológicos y de TI para gestionar esta nueva «fuerza de trabajo» inteligente y autónoma, y garantizar que la seguridad se integre en su despliegue y en sus operaciones.

Un mundo de posibilidades

La IA genética se caracteriza por su capacidad para actuar de forma autónoma y, aunque los chatbots desplegados con fines de atención al cliente tienen defectos, fueron quizá los primeros ejemplos de agentes de IA. Sin embargo, la interacción con los chatbots de asistencia puede resultar a menudo más frustrante que útil. Esto debería servir de pista a las organizaciones que estén considerando desplegar IA agéntica. En lugar de tomar decisiones precipitadas motivadas por el miedo a perderse algo, las implantaciones de IA agéntica deben planificarse y meditarse cuidadosamente.

La proliferación de agentes de IA es inevitable y, a medida que los algoritmos sigan mejorando, irán asumiendo gradualmente más procesos y flujos de trabajo en los departamentos que exigen eficacia, escalabilidad y toma de decisiones basada en datos. Áreas como la respuesta a incidentes, la optimización de redes, el análisis de datos y la inteligencia empresarial, el desarrollo de software o la gestión de la cadena de suministro pueden beneficiarse de las capacidades analíticas, organizativas y predictivas de la IA agéntica. A medida que la tecnología madure, su papel se extenderá a otros ámbitos esenciales, como el análisis de imágenes médicas, la generación de diagnósticos y planes de tratamiento personalizados en la atención sanitaria y el tratamiento y descubrimiento de fármacos en las industrias de la investigación y la farmacia.

El potencial de transformación es significativo, pero la adopción a gran escala no se hará sin provocar perturbaciones. Los agentes de IA introducirán nuevas responsabilidades para los responsables de tecnología y seguridad, y cambiarán los activos digitales de las organizaciones, lo que suele ser un desencadenante de nuevos ciber riesgos.

Gran potencial, grandes responsabilidades

Los CIO, CTO y CISO ya tienen hoy mucho trabajo, pero la implantación de los agentes de IA afectará a su función y aumentará sus responsabilidades. Antes de delegar tareas críticas en los robots, las organizaciones deberán generar confianza en su comportamiento y fiabilidad.

Tradicionalmente, los CIO y los CTO se han encargado de la gestión de los sistemas informáticos y de la implantación de nuevas estrategias y tecnologías; ahora, también deberán desplegar, supervisar y medir la fiabilidad y eficacia de esta nueva mano de obra «artificial». Del mismo modo, los equipos de seguridad ya no serán los únicos responsables de proteger a los usuarios humanos y la infraestructura tradicional, sino también a los agentes autónomos de IA y los nuevos entornos en los que operan.

Para lograrlo, los responsables de seguridad necesitan tener una visibilidad total sobre el proceso de despliegue de los agentes de IA, evitar que surja una «IA en la sombra» durante el proceso e implicarse desde las primeras fases para garantizar que la seguridad esté integrada en sus operaciones. Esto incluye auditar a cualquier proveedor que esté detrás de los agentes de IA o que integre capacidades de IA agéntica en sus soluciones, y garantizar la transparencia y unas normas de seguridad elevadas en la forma en que se accede a los datos y se utilizan para sus operaciones y formación.

También deberán crear entornos seguros para que operen los agentes de IA y evitar que se manipulen sus algoritmos, ya sea mediante el envenenamiento de datos o memoria, cortando el acceso a los datos necesarios para operar y tomar decisiones o mediante cualquier otra técnica que pueda perturbar las operaciones de los agentes y tener ramificaciones más amplias en la organización y sus partes interesadas.

Al igual que se hace con los nuevos empleados, los equipos de seguridad deberán definir políticas de acceso para cada nuevo agente de IA, con el fin de evitar un sobre privilegio. Un agente comprometido con privilegios excesivos podría aprovecharse para acceder a los sistemas de una organización, moverse libremente por ellos, desestabilizar a otros agentes de IA con los que pudiera estar conectado y acceder a datos sensibles para exfiltrarlos. El paralelismo entre la IA y la seguridad humana se extiende a la supervisión de comportamientos; por tanto, la seguridad deberá crear visibilidad sobre las acciones y actividades de los agentes de IA y estar en condiciones de detectar cualquier comportamiento sospechoso que pueda indicar un compromiso.

Apenas hemos arañado la superficie, pero es fácil ver que la seguridad de los agentes de IA será un asunto con muchos frentes. Serán necesarios controles de acceso estrictos, una supervisión continua de su comportamiento, un cifrado de datos sólido para los datos que consumen y procesan y una validación de entrada/salida rigurosa para evitar los ataques de los adversarios. También deberían considerar la realización de auditorías de seguridad y pruebas de penetración periódicas dirigidas a los agentes de IA y sus integraciones, con el fin de identificar y abordar las vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas.

Garantizar la seguridad de los agentes de IA no será fácil, por lo que insisto en la importancia de implicar a los equipos de seguridad desde el principio en los proyectos de IA agéntica. Sin un buen nivel de comprensión de la misión y el funcionamiento interno de una IA, los equipos de seguridad no podrán ajustar con precisión los parámetros de seguridad y acceso.

Miguel Ángel Martos, Country Manager Iberia, Netskope

Tags: Agentes IANetskope

DESTACADO

Destacado

Check Point: “Estamos ante una amenaza que no sólo evade, sino que habla”

septiembre 2, 2025

Lo que parecía un simple archivo subido a VirusTotal desde Países Bajos en junio de 2025 terminó siendo el primer...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Manuel Ortigosa: “Aspiramos a más: más empresas, más grandes, más talento”

julio 29, 2025 - Actualizado en septiembre 1, 2025

Manuel Ortigosa, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC), participó en el Foro...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Ironchip: “Si no puedes confiar en la veracidad de la ubicación, no puedes usarla como medida de autenticación”

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 1, 2025

En un entorno que asume la identidad digital como el nuevo perímetro de seguridad, Ironchip apuesta por romper con los...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar