A mediados de febrero, SailPoint regresaba al mercado bursátil protagonizando una de las salidas a bolsa más destacadas del sector tecnológico en lo que va de año. En su segunda incursión en los mercados públicos, la compañía especializada en gestión de identidades y accesos recaudó 1.380 millones de dólares a través de una oferta pública inicial (IPO) ampliada, con un precio de salida fijado en 23 dólares por acción. Esta operación situó su valoración de mercado en torno a los 12.600 millones de dólares.
No es la primera vez que SailPoint da este paso. Ya en 2017 debutó como empresa cotizada, logrando entonces un notable impulso. Aquella etapa coincidió con un periodo de fuerte crecimiento del mercado y de especial dinamismo para las compañías de software de seguridad, lo que favoreció su expansión. Ese buen momento culminó en 2022 con su adquisición por parte del fondo de inversión Thoma Bravo, que valoró la compañía en 6.900 millones de dólares.
La compañía reportaba ayer unos resultados financieros que reflejan un crecimiento sólido y sostenido. Durante la presentación de los mismos, Mark McClain, fundador y CEO de SailPoint, destacó que la firma ha alcanzado los 877 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR), lo que supone un incremento interanual del 29 %. Este crecimiento fue aún más significativo en su negocio SaaS, con un crecimiento del 39 % que, en opinión de McClain, responde a la creciente inversión de las empresas en ciberseguridad de identidades.
Identidad y control como elementos clave
McClain identificó tres factores clave para los resultados de la compañía: el liderazgo en el mercado, la innovación constante y una estrategia de crecimiento eficiente. En este sentido, destacó la plataforma Atlas, que considera una de las principales ventajas competitivas de SailPoint: “Con Atlas ofrecemos una gobernanza profunda del acceso que se adapta al ritmo de cambio y a la complejidad de las grandes empresas”, aseguraba el directivo.
A su juicio, uno de los diferenciales de la compañía es su capacidad para aplicar controles de identidad más allá del inicio de sesión, llegando al nivel de permisos y derechos concretos, lo que “nos posiciona como una capa de control central para asegurar todas las identidades empresariales y su acceso a los datos”.
El directivo también subrayó los problemas que muchas organizaciones están enfrentando con sus programas de identidad. “Según Gartner, la mitad de las empresas tienen programas en dificultades. Nosotros seguimos viendo casos en los que SailPoint reemplaza a proveedores que no han podido escalar con el negocio”, indicó.
Innovación con foco en la inteligencia artificial
SailPoint ha continuado ampliando las capacidades de su plataforma SaaS con nuevas funcionalidades como la automatización de tareas privilegiadas y la gestión de identidades máquina. También ha puesto en marcha Harbor Pilot, un conjunto de agentes de inteligencia artificial que, según McClain, “aportarán automatización, asistencia contextual y mayor visibilidad a los equipos de identidad”.
Asimismo, la compañía ha anunciado el desarrollo de Agent Identity Security, una nueva oferta que estará disponible a lo largo de 2026 y que permitirá gestionar identidades de agentes de IA como una nueva tipología dentro del ecosistema de identidad. “Estamos bien posicionados para abordar este nuevo escenario, porque ya protegemos tanto identidades humanas como máquina”, señaló McClain.