Han pasado ya varios días desde que Microsoft presentó los resultados de su tercer trimestre fiscal de 2025, y el impacto de sus cifras récord sigue generando análisis. Con unos ingresos de 70.100 millones de dólares, un 13 % más que el año anterior, y un crecimiento sostenido en su negocio cloud, la tecnológica ha reafirmado su papel como uno de los grandes referentes en la transformación digital empresarial.
Pero más allá de los datos financieros, la intervención del CEO Satya Nadella durante la presentación de los mismos frente a analistas dejó claro un mensaje de fondo: la ciberseguridad es ahora un eje fundamental en la estrategia de Microsoft. “La seguridad es nuestra máxima prioridad”, afirmó Nadella de forma tajante, en una intervención que no dejó lugar a dudas sobre el rumbo de la compañía.
Microsoft crece un 13 % y acelera su ofensiva en ciberseguridad con IA generativa
IA al servicio de la ciberdefensa
Enmarcado en su ambiciosa Secure Future Initiative, lanzada hace año y medio, Microsoft ha empezado a desplegar funcionalidades concretas para ayudar a los equipos de ciberseguridad a hacer frente a un entorno cada vez más complejo. Una de las novedades más destacadas fue la introducción de Security Copilot agents, agentes impulsados por IA que permiten a los defensores automatizar tareas de seguridad e IT a gran escala, aprovechando la ingesta de 84 billones de señales de amenaza al día.
La compañía también ha ampliado las capacidades de productos clave como Defender, Entra y Purview, orientados a proteger los despliegues de IA de sus clientes y a reforzar la gobernanza en entornos cada vez más distribuidos.
Una plataforma de seguridad integrada y en expansión
Actualmente, Microsoft cuenta con 1,4 millones de clientes de seguridad. Entre ellos, más de 900.000 utilizan cuatro o más servicios dentro de su ecosistema de seguridad, lo que supone un crecimiento del 21 % interanual. Empresas como EY Global, Manpower Group, TriNet y Regions Bank se citan como referentes de esta adopción avanzada.
Además, la plataforma de gestión de identidad Microsoft Entra ya da soporte a más de 900 millones de usuarios activos mensuales, reforzando su rol como pieza central en la protección del acceso.
Durante la presentación, Nadella también abordó los retos asociados al crecimiento de la demanda de IA, reconociendo que se están alcanzando ciertos límites físicos. “Vamos a tener escasez de capacidad, especialmente energética, en algunas regiones, porque la demanda está creciendo más rápido de lo previsto”, señaló.
La compañía ha abierto nuevos centros de datos en 10 países de cuatro continentes y ha logrado aumentar el rendimiento de sus sistemas de IA en casi un 30 % manteniendo el mismo consumo de energía, lo que ha permitido reducir a la mitad el coste por token.
La seguridad como parte integral del negocio de IA
La ciberseguridad no sólo se aborda como una línea de negocio, sino como una capa transversal que Microsoft está integrando en todos sus servicios basados en IA. El propio Nadella subrayó esta visión al referirse al papel del software en la eficiencia y el escalado de los sistemas: “La diferencia entre una empresa de hosting y un negocio de hiperescala es el software”, dijo. Y es precisamente esa inteligencia —cada vez más automatizada y conectada— la que Microsoft quiere poner al servicio de la defensa digital.
A medida que se acerca la conferencia Build 2025, donde Microsoft desvelará sus próximos pasos en IA y desarrollo, queda claro que la ciberseguridad será un elemento diferenciador en su propuesta de valor. La compañía no solo quiere liderar la innovación en IA, sino hacerlo sobre una base segura, resiliente y confiable.