Check Point Software Technologies cerró el tercer trimestre de 2025 con una sólida evolución de su negocio y una estrategia cada vez más definida bajo el liderazgo de Nadav Zafrir, que cumple casi un año al frente de la compañía. “Hemos registrado un trimestre fuerte, con crecimiento de doble dígito en facturación calculada y una demanda al alza en todo nuestro porfolio”, destacó el CEO durante la presentación de resultados.
Zafrir explicó que la estrategia de Check Point se apoya en cuatro principios fundamentales que marcan el camino de la ciberseguridad moderna, impulsada por la adopción acelerada de la inteligencia artificial:
- Proteger el tejido de conectividad en su transición hacia entornos autónomos impulsados por agentes de IA.
- Mantener un enfoque de prevención primero, ante el avance de los atacantes que ya utilizan capacidades “agentic”.
- Fomentar un ecosistema abierto que promueva la colaboración entre proveedores. “No es el camino más fácil, pero sí el único viable para lograr una verdadera resiliencia”, subrayó
- Asegurar la IA en todas sus fases de adopción: desde el uso de herramientas generativas hasta el despliegue de agentes autónomos.
El liderazgo de Nadav Zafrir acelera la evolución de Check Point hacia la era de los agentes de IA
La reciente adquisición de Lakera, firma suiza especializada en proteger modelos de lenguaje y agentes de IA, se enmarca en esta visión. Según Zafrir, la operación permite ofrecer defensa en tiempo real frente a prompt injections, fugas de datos y manipulación de modelos, “con un enfoque orientado a garantizar una evolución segura frente a amenazas emergentes”.
“Estamos construyendo una plataforma de seguridad completa para la IA que permita a las empresas escalar su adopción con confianza”, explicó. Esa plataforma incluye observabilidad y DLP para el uso corporativo de IA, defensa en tiempo de ejecución para aplicaciones y agentes, y mecanismos de robustez y cumplimiento continuo para los modelos.
AI, SASE y ecosistema abierto
Insistió el CEO durante la presentación de resultados en que la seguridad de la IA es ahora la máxima prioridad de la compañía y que seguirá combinando inversión orgánica en I+D con adquisiciones estratégicas. También subrayó el papel de su plataforma Harmony SASE, que crece por encima del 40 % interanual y forma parte esencial de la estrategia híbrida de conectividad segura. “No es una solución aislada; es parte de nuestra arquitectura híbrida y del tejido de conectividad del futuro”, señaló.
Defendió además el enfoque de plataforma abierta, poniendo como ejemplo la integración de Veriti, que ya permite conectar más de 70 soluciones de otros fabricantes y automatizar la remediación de vulnerabilidades en más de un centenar de clientes. “Sabemos que la seguridad del futuro no se puede lograr con jardines cerrados”, dijo.
Zafrir confirmó que Check Point continuará buscando adquisiciones para reforzar su cobertura en las fases más avanzadas de la IA, mientras prepara un 2026 “de crecimiento sostenido”. Entre los próximos hitos figuran un refuerzo del marketing global, la consolidación del equipo comercial en América y la expansión de su presencia en entornos gubernamentales tras lograr la certificación FedRAMP para su plataforma Infinity.
El nuevo impulso bajo el liderazgo de Nadav Zafrir
Desde su llegada a la dirección ejecutiva a finales de 2024 —tras tres décadas con Gil Shwed al frente—, Nadav Zafrir ha imprimido un nuevo ritmo a Check Point. Exoficial de la unidad israelí 8200 y cofundador del fondo de ciberseguridad Team8, Zafrir ha trasladado a la compañía una cultura más abierta, colaborativa y enfocada en la ejecución.
Su visión combina la solidez técnica tradicional de Check Point con una orientación clara hacia el mercado y la innovación. Ha reforzado la estrategia comercial, potenciado el modelo “prevention first”, y situado la seguridad de la IA y el modelo de plataforma abierta como ejes del futuro de la compañía. Las recientes adquisiciones de Lakera y Veriti (exposure management) amplían el alcance de la compañía más allá de su terreno histórico del firewall y la posicionan en el núcleo de la nueva ciberseguridad híbrida y automatizada.
En apenas un año, estas transformaciones ya se reflejan en las cifras: la facturación calculada crece un 20 % interanual, impulsada por el auge de SASE, la seguridad del puesto de trabajo y las primeras integraciones en el ámbito de la IA generativa. Un cambio de rumbo que, en palabras del propio Zafrir, busca “cerrar la brecha y devolver a Check Point el liderazgo que la industria espera”.
Cifras destacadas y evolución trimestral
Según el CFO de Check Point Roei Golan, la compañía ingresó 678 millones de dólares en el tercer trimestre, un 7 % más interanual, con un crecimiento del 20 % en facturación calculada y un margen operativo del 42 %. El flujo de caja operativo alcanzó 241 millones, y el efectivo total asciende a 2.800 millones de dólares.
En comparación, en el segundo trimestre del año Check Point había reportado 665 millones de dólares en ingresos, un 6 % más que en el mismo periodo de 2024, y un beneficio por acción de 2,37 dólares. Las áreas de SASE y seguridad del puesto de trabajo fueron entonces las principales palancas de crecimiento, que ahora se consolidan junto con el impulso de la seguridad de la IA y la integración de nuevas adquisiciones.
















