Los resultados presentados por F5 esta semana ponen de manifiesto la transformación de la compañía de una empresa centrada en hardware a ser una empresa de software y una figura relevante en el mercado de seguridad y el mundo multicloud híbrido actual. Como aseguraba Francois Locoh-Donou, CEO de F5, “nuestra transformación ha redefinido el papel de F5 más allá del centro de datos, aumentando nuestro valor para los clientes, diversificando nuestros ingresos y ampliando nuestro mercado total direccionable”.
Durante su cuarto trimestre fiscal F5 registró ingresos de 747 millones de dólares, un aumento del 6 % interanual, superando las expectativas del mercado. El crecimiento de los ingresos se atribuye principalmente al fuerte desempeño del negocio de software, que registró un crecimiento del 19 %.
Para el año fiscal 2024, F5 también ha superado las expectativas, registrando un crecimiento del 11 % en los ingresos por software y un aumento del 14 % en los ingresos no-GAAP.
Para poner en evidencia la transformación de la compañía, recordaba el CEO que, en el año fiscal 2017, el software contribuyó con 122 millones de dólares o apenas el 13 % de los ingresos por productos. Hoy, el software representa 735 millones de dólares y el 58 % de los ingresos por productos. En el año fiscal 2017, las suscripciones representaban apenas 24 millones de dólares o el 20 % de los ingresos por software. Hoy, suman 624 millones de dólares y el 85 % de los ingresos por software.
Además, en el año fiscal 2017, los ingresos recurrentes de F5 fueron de 1.100 millones de dólares o el 52 % de los ingresos totales. Y hoy son 2.100 millones de dólares y el 76 % de los ingresos.
Planteaba Francois Locoh-Donou frente a los analistas algunas de las grandes tendencias de la industria. Mencionaba los entornos híbridos multicloud y recordaba los desafíos de administrar aplicaciones en diferentes modelos de implementación. Hablaba de que las aplicaciones y las API que las conectan se están distribuyendo cada vez más; que la cantidad de instancias de aplicaciones sigue creciendo; que las API están proliferando rápidamente, y que tanto las aplicaciones como las API requieren más servicios de seguridad y entrega hoy que antes; y que la aparición y la adopción generalizada de la IA y de las aplicaciones impulsadas por ella “acelerarán y complicarán aún más todas estas tendencias, al tiempo que generarán nuevas demandas relacionadas con la ingesta de datos y la optimización del entorno de la GPU”.
Aseguraba el directivo que la confluencia de estas dinámicas “ha creado una bola de fuego”, y que “F5 está en una posición única para abordarla” a través de tres vectores: seguridad de aplicaciones y API, simplificación, y estandarización y automatización. Explicaba Francois Locoh-Donou que F5 cuenta con la plataforma de seguridad de aplicaciones y API más eficaz y completa de la industria.
En cuanto a la simplificación, F5 ofrece soluciones que se extienden desde nubes públicas hasta el borde y los entornos locales de los clientes, “simplificando la conexión de entornos de infraestructura dispares y las aplicaciones implementadas en ellos y entre ellos”.
Y en relación a la estandarización y la automatización, las soluciones de F5 optimizan “las operaciones de los clientes con políticas coherentes, automatización integral y análisis enriquecidos”, lo que permite a los clientes “consolidar proveedores y conjuntos de herramientas”.