domingo, agosto 31, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lecciones de gestión de riesgos cibernéticos desde el campo de batalla

En esta tribuna, Pablo García Perez, Manager Systems Engineer en Fortinet, asegura que, para crear resiliencia, hay que evaluar periódicamente el nivel de riesgo y asegurarse de contar con las estrategias de mitigación adecuadas.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
enero 11, 2023
36
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Existen numerosos paralelismos entre las fuerzas armadas y la ciberseguridad. Las habilidades que los miembros de las fuerzas armadas utilizan cada día -desde perfeccionar su conocimiento de la situación hasta cultivar una atención excepcional a los detalles- son igualmente críticas para navegar por un panorama de amenazas que se encuentra en constante evolución. Y muchas de estas lecciones aprendidas en el campo de batalla pueden ser aplicadas fácilmente por los equipos de seguridad para proteger más eficazmente a una organización de los ciberataques.

El actual -y complejo- panorama de ciberamenazas

La complejidad no se limita al ámbito militar. Al igual que las fuerzas armadas, la comunidad de ciberdefensa también se enfrenta a un panorama de amenazas complejo, volátil y a menudo incierto.

Los ciberdelincuentes avanzan con frecuencia en sus planes para eludir los mecanismos de defensa y ampliar sus operaciones. El resultado es que las amenazas más complejas y sofisticadas se están convirtiendo en omnipresentes, y no hay ningún sector que sea inmune. Por ejemplo, los ataques de ransomware siguen volviéndose más agresivos, con atacantes que introducen nuevas cepas y actualizan, mejoran y reutilizan las antiguas. Según el informe Threat Landscape del primer semestre de 2022 de FortiGuard Labs, este equipo identificó 10.666 nuevas variantes de ransomware en este periodo, frente a las 5.400 del segundo semestre de 2021. Incluso las superficies de ataque, como los dispositivos en el perímetro y las tecnologías operativas (OT), que antes eran menos populares entre los atacantes, se están convirtiendo cada vez más en objetivos atractivos.

Para defender adecuadamente a las organizaciones de las ciberamenazas, los equipos de seguridad necesitan primero una imagen clara de su entorno y de los factores externos -como los requisitos regulatorios- que afectan a las tecnologías que adquieren y a los procesos que aplican. Los CISO y sus equipos también deben crear resiliencia, lo que les exige evaluar periódicamente su nivel de riesgo y asegurarse de que cuentan con las estrategias de mitigación adecuadas.

Desarrollar la resiliencia comprendiendo la conexión entre riesgo y estrategia

Desarrollar la resiliencia frente a entornos empresariales complejos e inciertos requiere comprender el vínculo entre riesgo y estrategia. Esto significa entender los riesgos a los que se enfrenta una organización y diseñar una estrategia eficaz para gestionarlos.

La identificación y evaluación de riesgos son dos de los componentes más cruciales para su gestión, ya sea en el campo de batalla o protegiendo un entorno informático. Los riesgos asociados a la ciberseguridad cambian constantemente. Por ejemplo, la modificación de los procedimientos de la empresa o la introducción de nuevas tecnologías pueden alterar significativamente los riesgos de una empresa. Hay que aprovechar estas oportunidades para ajustar adecuadamente la evaluación general de riesgos de la organización. Para garantizar una seguridad eficaz, los procedimientos deben evaluarse continuamente para detectar deficiencias y mejorarlos. Las evaluaciones de riesgos también son fundamentales porque proporcionan información sobre dónde existen vulnerabilidades en la actualidad y qué amenazas se vislumbran en el horizonte.

Organizaciones de todas las formas y tamaños deberían emular a los militares a la hora de hacer uso de la inteligencia. Recopilar y revisar regularmente la inteligencia sobre amenazas es otra parte vital para comprender su riesgo y los incidentes potenciales que podrían afectar a la organización, y hoy en día es más importante que nunca.

Sólo después de entender a qué se enfrenta la empresa se podrá crear un plan eficaz para adelantarse a los adversarios. Además de recopilar inteligencia sobre amenazas, es esencial desarrollar un método para analizar los datos procedentes de fuentes específicas y un mecanismo para aplicar la inteligencia táctica obtenida del análisis.

Sin embargo, aunque la evaluación de los riesgos y la creación de un plan para mitigarlos son sin duda componentes esenciales de la creación de una postura de seguridad sólida, la planificación de la estrategia en sí -los juegos de guerra y las pruebas de estrés- es quizás la pieza más crucial del proceso.

Planificar (y probar) lo es todo

Como declaró el ex presidente de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, «Al prepararme para la batalla, siempre he descubierto que los planes son inútiles, pero la planificación es indispensable».

Poner a prueba el plan ayuda al equipo a identificar y comprender las áreas de riesgo que aún hay que tener en cuenta, y también pone de relieve qué partes del plan funcionan bien y cuáles podrían beneficiarse de ajustes adicionales. También es el momento ideal para plantearse preguntas del tipo «¿Y si…?» y trabajar con distintos escenarios. Si se identifican varios escenarios de riesgo y se ponen en práctica en equipo en un entorno seguro frente a fallos, los analistas sabrán cómo responder cuando se produzca un incidente.

Además de implicar al propio equipo en la planificación y los ejercicios de prueba, hay que asegurarse de incluir también a otros miembros de la organización que deban participar en la respuesta a un incidente cibernético. Aunque es posible que estas partes afectadas no estén en primera línea a la hora de gestionar un incidente, es importante pensar en quién más dentro de la organización puede tener que tomar medidas en relación con una brecha. Esto podría incluir equipos tales como relaciones públicas y marketing, legal y recursos humanos.

Las múltiples sinergias entre el servicio militar y la ciberseguridad

Existen muchos paralelismos entre el servicio militar y la ciberseguridad. Estas similitudes pueden utilizarse no sólo para evaluar el riesgo o crear una estrategia de seguridad sólida; también pueden ayudar a abordar la actual escasez de talento en ciberseguridad. A la hora de incorporar nuevo talento, una opción es tener en cuenta a exmilitares o militares en la reserva.

Los militares son solucionadores de problemas naturales que entienden la importancia de mantener una postura de defensa fuerte y seguir la cadena de mando cuando se trata de una amenaza activa. Los militares de hoy en día también son muy técnicos. Muchos de ellos fueron entrenados para utilizar algunas de las tecnologías más sofisticadas que se ejecutan en algunas de las redes más específicas del mundo. Por ello, su experiencia práctica y sobre el terreno se traslada fácilmente al campo de batalla de la ciberseguridad.

Pablo García Perez, Manager Systems Engineer, Fortinet

Tags: FortinetGestión del riesgo

DESTACADO

Destacado

Manuel Ortigosa: “Aspiramos a más: más empresas, más grandes, más talento”

julio 29, 2025 - Actualizado en julio 30, 2025

Manuel Ortigosa, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC), participó en el Foro...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Ironchip: “Si no puedes confiar en la veracidad de la ubicación, no puedes usarla como medida de autenticación”

julio 28, 2025

En un entorno que asume la identidad digital como el nuevo perímetro de seguridad, Ironchip apuesta por romper con los...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

“Venimos a desafiar el status quo mediante innovación”

julio 22, 2025 - Actualizado en julio 31, 2025

La seguridad de la identidad está viviendo una transformación profunda en España, marcada por la aceleración digital, la presión regulatoria,...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar