domingo, mayo 11, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Infraestructuras

Industria 5.0: centrada en el ser humano, con visión de futuro y positiva

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
noviembre 25, 2022
8
Visualizaciones
TwitterLinkedin

¿Es demasiado pronto para hablar de 5.0? La industria 5.0 no es actualmente un tema de conversación candente… ni tampoco la revolución industrial que propone. Es más, el enfoque que pueda dársele a la tecnología no es más que para permitirle trascender los conceptos de productividad y convivir mejor con las nuevas necesidades de la sociedad. La perspectiva es ciertamente prospectiva, aunque algunos temas, como la ciberseguridad industrial, son de gran actualidad.

Los debates sobre la Industria 5.0, en un momento en que las empresas se han visto debilitadas por la crisis sanitaria y operan en un entorno geopolítico incierto, pueden resultar, en el mejor de los casos, desconcertantes; en el peor, inquietantes. Sin embargo, nunca ha habido un momento más idóneo para examinar la capacidad del tejido industrial europeo de hacer evolucionar sus métodos para resistir mejor los cambios medioambientales, sociales, económicos y políticos.

Pese a ello, el concepto está generando ciertas dudas. Muchos industriales no están muy familiarizados con dicha noción, mientras que otros recuerdan que el Objetivo 4.0 es ya un reto en sí mismo. El término Industria 5.0 puede ser un poco inadecuado, ya que sugiere una progresión secuencial. La Comisión Europea aborda el tema en su informe «Industria 5.0 – Hacia una industria europea sostenible, centrada en el ser humano y resistente», publicado a principios de este año. El trabajo es el resultado de una amplia consulta y pretende entender los nuevos retos sociales que tendrán un impacto decisivo en la industria del futuro. Revolución industrial 5.0 o coexistencia entre paradigmas y complementariedad: el objetivo europeo se basa principalmente en la concienciación, y pretende sacar a la industria del prisma lineal de una búsqueda de la producción que se ha vuelto insostenible e inadecuada.

Y como la industria es el mayor contribuyente a la economía europea, al representar el 20% del PIB de la UE, la cuestión principal es reaccionar antes de que se convierta en un coloso con pies de barro que no pueda levantarse en caso de otra crisis mundial.

Empleo, reindustrialización y ahorro de recursos

 A la industria europea se le exige que vuelva a centrarse en las personas y que sea sostenible y resistente. El deseo es doble: por un lado, evitar la repetición de modelos productivistas obsoletos y, por otro, luchar por una reindustrialización que es cada vez más difícil en Europa.

La Industria 4.0 ha añadido a las hojas de ruta de los responsables de las empresas una visión tecnoeconómica altamente competitiva cuyos efectos transformadores ya están actuando en todos los estratos de la sociedad civil. La introducción y el uso generalizado de tecnologías (sensores, datos, inteligencia artificial, automatización) están cambiando profundamente los modelos de trabajo, el papel de los seres humanos y la forma de utilizar los recursos. El objetivo de la Industria 5.0 es evaluar las transformaciones introducidas por la innovación con la intención de mitigar sus efectos nocivos; pero, sobre todo, de renovar el papel que desempeña la industria en la sociedad, como proveedora de auténtica prosperidad social, medioambiental y social.

Pero aún no estamos ahí. A pesar de ser un importante empleador, la industria sufre una pérdida de interés cada vez mayor en nombre de la ecología mundial y de la necesidad de encontrar un sentido a la vida profesional. De este modo, algunos estudiantes y graduados rechazan el futuro profesional que les espera y reclaman mayoritariamente un replanteamiento de todos los métodos de producción actuales. Sin la próxima generación de ingenieros, técnicos y trabajadores, la industria europea no logrará su transición hacia el único futuro posible: un futuro sostenible, local y duradero.

Un necesario marco de confianza física y cibernética

La intención de la Unión Europea es utilizar tecnologías de vanguardia para hacer realidad el paradigma de la Industria 5.0 y que sus puestos de trabajo sean nuevamente cotizados. Esto apoya por sí mismo la idea de que esta «nueva normalidad» (en palabras del informe) pretende iluminar el camino ya recorrido a la luz de los nuevos retos, en lugar de renovar sus cimientos.

Interacción hombre-máquina individualizada; biomimetismo y materiales inteligentes; gemelos digitales y simulación; transmisión de datos; tecnologías de almacenamiento y análisis; inteligencia artificial; tecnologías para la eficiencia energética y las energías renovables… el objetivo es combinar el atractivo renovado con los retos climáticos y sociales.

Y la base de todas estas tecnologías son los datos. Datos para tomar decisiones más adecuadas, para comprender mejor, para consumir mejor y con mayor moderación los recursos y para gestionar el día de mañana de acuerdo con las condiciones europeas de sostenibilidad y resiliencia, garantizando al mismo tiempo que se tengan plenamente en cuenta las personas y sus necesidades. Puede que la empresa 5.0 solo exista sobre el papel en la actualidad, pero está arraigada en su forma 4.0, que ya requiere una atención especial a una mayor seguridad… una consideración que es ahora más esencial que nunca si queremos construir una confianza duradera.

La cooperación entre humanos y máquinas requiere en primer lugar tecnologías de seguridad sólidas si quiere afianzarse y garantizar la seguridad de los trabajadores. La confianza en la robótica que asiste y se mueve en torno a los empleados se evaporaría rápidamente ante ataques informáticos capaces de alterar el comportamiento de las máquinas colaboradoras. Y los escenarios potenciales son infinitos: el mantenimiento predictivo, la calidad de los procesos, la solidez de la infraestructura de red subyacente, la fiabilidad de los datos en los que se basarán las decisiones futuras… todo ello representa un reto al que hay que enfrentarse hoy.

Una auténtica seguridad informática para las empresas robotizadas, automatizadas, interconectadas y distribuidas mejora su inteligencia digital y el éxito del modelo de sociedad que reclama la UE.

Vincent Nicaise, director de asociaciones industriales y ecosistemas, Stormshield

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar