sábado, julio 5, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

Teldat: “Escuchamos al cliente y construimos con él. Esa es nuestra hoja de ruta”

Hablamos con Antonio García Romero, CEO de Teldat, para quien la compañía tiene algo único, “somos europeos y desarrollamos aquí”. Asegura también que en Teldat no hay obsolescencia programada, sólo fiabilidad y soporte directo.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
abril 10, 2025 - Actualizado en abril 21, 2025
249
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Con más de 40 años de trayectoria, la firma española Teldat ha consolidado su presencia en el mercado como fabricante de infraestructuras de red, pero también como una referencia tecnológica en soluciones de ciberseguridad de desarrollo propio. Su evolución ha sido consecuencia directa de la transformación de las comunicaciones corporativas, que han pasado de entornos cerrados y centralizados a arquitecturas distribuidas, híbridas y mucho más dinámicas.

“La red ya no es solo el cable conectado a la sede. Ahora tienes tráfico saliente, aplicaciones en la nube, teletrabajadores accediendo desde sus casas… y todo eso requiere seguridad desde el origen”, explica Antonio García Romero, CEO de Teldat, con quien mantenemos una conversación sobre tecnologías, clientes y un mercado, el de la ciberseguridad, en constante evolución. “Siempre hemos tenido ciberseguridad embebida en nuestros equipos. Lo que ha cambiado es el contexto: ahora el nivel de exigencia es mucho mayor”, asegura el directivo.

Teldat comenzó a incluir funcionalidades como VPN, cifrado, ACLs y firewall stateful en sus routers y dispositivos desde sus primeras generaciones. Con la llegada del SD-WAN, el trabajo remoto y la nube, la compañía ha ido ampliando su catálogo hasta incluir tecnologías de última generación como IPS, sandboxing, DLP, XDR o Zero Trust.

“Invertimos hoy en I+D pensando en los próximos cinco años. Y estamos acertando”

“La evolución tecnológica nos ha llevado a crear una plataforma integrada que permite gestionar la red y la seguridad de forma unificada”, resume García Romero, añadiendo que todo lo hacen “con tecnología propia, desde el hardware hasta el software”.

Made in Europe, con sello propio

Una de las señas de identidad de Teldat es que el 100 % de su tecnología está diseñada por ellos mismos. Más del 80 % de su I+D se desarrolla en la Unión Europea, y toda la propiedad intelectual es europea. No en vano, la compañía cuenta con la certificación «Cybersecurity Made in Europe».

“Competimos con fabricantes globales como Fortinet, Cisco o Palo Alto, pero nosotros somos europeos, y eso marca una gran diferencia, sobre todo en entornos donde la soberanía digital es crítica”, subraya el directivo.

Además, Teldat ha sido reconocida por GigaOM en su informe de Firewall de nueva generación como uno de los fabricantes con mejores capacidades en SD-WAN, Zero Trust y seguridad OT. “Es un reconocimiento al trabajo de muchos años y a un modelo que prioriza la innovación y la cercanía al cliente”, añade.

Una plataforma unificada: be.Safe Proo

En el centro de su propuesta de valor está la plataforma be.Safe Pro, una solución que permite gestionar todos los aspectos de la red y la seguridad desde un único punto. “No tiene sentido tener una herramienta para cada entorno. Nosotros lo integramos todo: red, seguridad, nube, endpoint, físico o virtual”, señala Roberto López Gil, CISO de Teldat, también presente en el encuentro.

be.Safe Pro permite gestionar desde un firewall de oficina hasta una arquitectura SASE en la nube, pasando por dispositivos XDR o entornos híbridos. Todo está pensado para que el despliegue y la gestión sean lo más sencilla posible.

“La idea es que el cliente pueda, desde una única consola, activar un firewall, un sistema de detección, una política de Zero Trust o una funcionalidad de balanceo entre entornos locales y la nube, en función de la carga o del uso. Y que no tenga que preocuparse de más”, destaca López Gil.

Este enfoque modular e integrado se apoya en una arquitectura flexible que permite escalar según las necesidades, desde pymes hasta grandes corporaciones o administraciones públicas.

ZTNA on-premise: una solución única en el mercado

Uno de los diferenciales más llamativos de Teldat es su capacidad para ofrecer Zero Trust Network Access (ZTNA) en entornos sin conexión a Internet, algo muy poco habitual en el mercado.

“La mayoría de soluciones ZTNA dependen de un broker en la nube. Pero ¿qué pasa si tu red no tiene acceso a Internet? Nosotros hemos desarrollado una solución on-premise que permite aplicar Zero Trust incluso en entornos MPLS o con APNs privados”, explica Roberto López Gil.

Este modelo ha sido adoptado ya por bancos y entidades como Prosegur Cash, donde miles de cajeros y máquinas de gestión de efectivo están protegidos con esta tecnología.

“El router que va dentro de un cajero puede ser un punto de entrada muy crítico si se ve comprometido. Con nuestra solución, incluso en entornos desconectados, se mantiene el control y la autenticación segura”, detalla López Gil.

“Competimos con gigantes, pero tenemos algo único: somos europeos y desarrollamos aquí”

Inteligencia artificial aplicada: del borde al centro

Otra de las grandes apuestas de Teldat es la IA embebida en el hardware. La compañía incluye unidades de procesamiento en sus dispositivos para ejecutar modelos de aprendizaje automático que analizan vídeo, tráfico o comportamiento de red en tiempo real.

En proyectos con un banco en Latinoamérica, sus routers son capaces de analizar vídeos de cámaras de vigilancia y detectar armas, gestos sospechosos o lecturas de labios, todo localmente y sin subir datos al cloud.

También están trabajando en modelos LLM que tratan los flujos de red como si fueran texto, permitiendo identificar ataques zero-day sin necesidad de firmas tradicionales. “Detectamos patrones como si fueran frases anómalas. Es un enfoque muy innovador y con muy buenos resultados en ataques como denegación de servicio”, apunta López Gil.

Flexibilidad, fiabilidad y servicio: las claves del éxito

Cuando se plantea por qué los clientes eligen Teldat, hay tres palabras que se repiten: fiabilidad, servicio y flexibilidad.

“Tenemos equipos desplegados desde hace 12 o 15 años que siguen funcionando. Actualizamos nuestros sistemas para que sigan siendo compatibles. No forzamos la obsolescencia”, subraya García Romero.

Además, el soporte técnico es local. “Cuando llamas, te atiende alguien de aquí, no un call center en otro continente. Y nuestros comerciales son ingenieros que entienden la tecnología y pueden personalizar cada despliegue”, dice el directivo, añadiendo que la flexibilidad también es clave, por eso: “Escuchamos a los clientes, y si necesitan algo que no tenemos, lo desarrollamos. Así nació nuestra solución para Renfe, para Iberdrola o para utilities en Alemania”.

La compañía cerró 2024 con un crecimiento del 25 % y aspira a mantener esa tendencia. Para ello, está consolidando sus inversiones en I+D y trabajando en nuevas capacidades, como el cifrado postcuántico, que ya está presente en su portfolio.

“Al final, el reto en una empresa de producto es invertir hoy para acertar dentro de tres o cinco años. Pero creemos en lo que estamos construyendo”, concluye Antonio García Romero.

Con visión europea, tecnología propia y una propuesta centrada en el cliente, Teldat se posiciona como una alternativa sólida para empresas e instituciones que buscan controlar su red y su seguridad con garantías.

Tags: Teldat

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar