lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

Penteo: “La demanda de soluciones de ciberseguridad está en un momento de auge”

Hablamos con Adrián López Jareño, advisor principal de ciberseguridad en Penteo, para quien es necesario recuperar un déficit histórico en materia de seguridad informática. Dice que las empresas reconocen que aún tienen margen de mejora en cuanto a su capacidad de respuesta ante incidentes y recuperación de datos; que el CISO debe evolucionar de su rol tradicional de guardián tecnólogo a un perfil más estratégico; que hay una "vendor fatigue" derivada del creciente número de soluciones tecnológicas en el mercado que genera confusión y sobrecarga a los CISOs; o que 2025 va a ser un año clave para la ejecución de proyectos de inteligencia artificial.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 20, 2024 - Actualizado en diciembre 23, 2024
1k
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Penteo es una empresa especializada en el análisis y consultoría en tecnologías de la información. Entre otras cosas, se dedica a proporcionar informes y estudios que ayudan a las organizaciones a comprender y aprovechar las tendencias tecnológicas emergentes. Tras la celebración de un CISO Meeting celebrado en Bilbao nos reunimos con Adrián López Jareño, advisor principal de ciberseguridad en Penteo, para comentar algunos datos de un informe que la compañía ha presentado sobre el mercado cíber.

Asegurando que, ante el aumento exponencial de los ciberataques y la creciente sofisticación de las amenazas digitales, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad ineludible para las empresas a nivel global, confirma el directivo que las organizaciones están invirtiendo de manera significativa en soluciones de ciberseguridad. De hecho, “se proyecta un incremento del 24% en los presupuestos destinados a ciberseguridad para 2025”, nos cuenta, explicando que este crecimiento se debe en gran medida a la necesidad de recuperar un déficit histórico en materia de seguridad informática, a la presión regulatoria y a la creciente conciencia sobre los riesgos asociados a la exposición de datos sensibles. “El hecho de que el 88% de las empresas encuestadas planeen aumentar su inversión en ciberseguridad el próximo año confirma esta tendencia y refleja la importancia que las organizaciones otorgan a la protección de sus activos digitales”, asegura.

Comenta también Adrián López Jareño que el nueve por ciento de los presupuestos globales de TI van a cibereseguridad, con un grado de ejecución del 85 %; “es decir, 15 de cada 100 euros se quedan sin ejecutar dentro del presupuesto de ciberseguridad”, comentaba.

La inversión para 2025 se está canalizando principalmente hacia cinco áreas estratégicas, decía el directivo, mencionando que, en primer lugar, se busca identificar y remediar las vulnerabilidades existentes en los sistemas de seguridad. En segundo lugar, las organizaciones están invirtiendo en garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de protección de datos. En tercer lugar, se está llevando a cabo una revisión exhaustiva de las políticas y procedimientos internos de seguridad. En cuarto lugar, se está fortaleciendo la ciberseguridad de los partners externos y de la cadena de suministro. Y en quinto lugar, se están desarrollando servicios y aplicaciones más seguras para los clientes.

Este aumento en la inversión representa un cambio significativo en la forma en que las empresas abordan la ciberseguridad. “Si bien existe una mayor conciencia sobre la importancia de la identificación, protección y detección de amenazas, las empresas reconocen que aún tienen margen de mejora en cuanto a su capacidad de respuesta ante incidentes y recuperación de datos”, aseguraba Adrián López Jareño recordando que la demanda de profesionales especializados en ciberseguridad continúa superando la oferta, “lo que representa un desafío adicional para las organizaciones”.

El informe también pone de manifiesto que los principales impulsores de la adopción de ciberseguridad en las empresas incluyen un fuerte compromiso de la dirección (98%), el creciente peso del CISO en la organización (78%) y su posicionamiento estratégico dentro de la misma. Además, el cumplimiento normativo ha sido un factor clave desde la entrada en vigor del GDPR en mayo de 2018, que impulsó numerosos proyectos debido a la responsabilidad directa de la alta dirección en su implementación. Normativas como GDPR y NIS 2 subrayan el impacto en la Dirección General y refuerzan la importancia del cumplimiento en la estrategia empresarial.

Asegura Adrián López Jareño que, en España, la figura del CISO está ganando peso y posicionamiento dentro de las empresas, aunque en la mayoría de los casos (60%) reporta al CIO, lo que genera debate sobre su ubicación organizativa. En algunas empresas (12%), el CISO reporta directamente a la dirección, mientras que en otras tiene una posición más independiente pero alineada con el CIO. Un mensaje clave es que “el CISO debe evolucionar de su rol tradicional de guardián tecnólogo a un perfil más estratégico, actuando como asesor, influenciador y catalizador de la cultura de ciberseguridad en la organización”, asegura el directivo.

En base al estudio, ¿cuáles son las principales preocupaciones de un CISO? Responde el advisor principal de ciberseguridad en Penteo mencionando la dificultad para construir una cultura organizativa adecuada sin el compromiso activo de la alta dirección, “lo que a menudo deja a los CISOs aislados y dificulta el éxito de sus iniciativas”, así como la asimetría entre los recursos disponibles para las empresas y la profesionalización de los cibercriminales, especialmente con amenazas como el ransomware as a service. Además, destaca Adrián López la «vendor fatigue», derivada del creciente número de soluciones tecnológicas en el mercado, que genera confusión y sobrecarga a los CISOs al intentar construir un ecosistema de ciberseguridad efectivo.

Con ataques cada vez más profesionalizados y un oferta desmedida, ¿qué papel jugarán los servicios de detección y respuesta gestionada, o MDR? “Vemos que van a tener una gran relevancia y se va a incrementado el uso de los servicios MDR”, responde el directivo debido, entre otras, a la necesidad de una respuesta proactiva y en tiempo real, especialmente en sectores críticos. Comenta que su disponibilidad 24/7 y su alineación con normativas como NIS 2 en Europa o CISA en Estados Unidos, “los posicionan como herramientas clave para cumplir estándares regulatorios y reducir tiempos de detección y respuesta”. Además, los servicios MDR “se presentan como una extensión de los equipos internos, aliviando la escasez de talento en ciberseguridad”. Recuerda también Adrián López Jareño que la integración de inteligencia artificial y aprendizaje automático en estas plataformas “permite anticipar patrones de ataque, priorizar y contener amenazas, automatizar respuestas y optimizar los costes operativos, lo que los convierte en un elemento esencial en las estrategias de seguridad de las organizaciones”.

La Gen AI entra en escena

No cabe duda de que 2024 se recordará como el año de la explosión de la IA generativa, de los LLM. Y no cabe duda de que la mayoría de los fabricantes han incorporado esta tecnología para que sus soluciones sean más fáciles de gestionar. Pero ¿qué pasa en el mercado? ¿están las empresas abordando proyectos de GenAI? Nos cuenta durante la entrevista Adrián López Jareño que los los proyectos de inteligencia artificial en las empresas “suelen ser pequeños y enfocados principalmente en casos como chatbots integrados con sistemas ERP, que agilizan tareas específicas como consultar estados de pedidos”. También comenta que, aunque estos proyectos aún están en una etapa inicial, “se espera que 2025 sea un año clave para la ejecución a mayor escala, dejando atrás la fase de exploración”.

Sin embargo, en ciberseguridad, la adopción de IA sigue siendo limitada: el 48 % de las empresas no la utilizan aún, un 32 % no tiene una estrategia definida, y solo un 15 % la ha implementado, principalmente en servicios MDR y herramientas con capacidades de IA integradas; “este avance progresivo marca un punto de inflexión para el uso más amplio de la IA en el futuro cercano”, asegura el directivo.

NIS2

NIS2, la normativa europea que tiene como objetivo actualizar y reforzar las medidas de ciberseguridad establecidas en la directiva anterior entró en vigor en enero de 2023 y los estados miembros, incluyendo España, tenían hasta el 17 de octubre de 2024 para transponer la directiva a su legislación nacional, algo que en nuestro país aún no se ha producido.

En opinión de Adrián López Jareño, la adopción de NIS 2 requiere un enfoque integral que aborde varios elementos clave. Primero, el compromiso y la responsabilidad de la alta dirección son esenciales para fomentar una cultura de ciberseguridad, con liderazgo desde los niveles más altos, inversión adecuada y cumplimiento normativo. En segundo lugar, la evaluación y planificación estratégica implican auditorías para identificar activos críticos, asignación de roles clave, como el CISO, y el uso de tecnologías avanzadas como SIEM y MDR para fortalecer las capacidades de respuesta a incidentes. Además, es crucial garantizar la seguridad en toda la cadena de suministro mediante evaluaciones periódicas y colaboración con terceros.

Añade el directivo que la monitorización y mejora continua también son fundamentales, integrando la gestión de riesgos en las operaciones diarias y ajustando políticas basadas en incidentes y auditorías. “La ciberseguridad debe considerarse un activo estratégico, con un enfoque en el «Risk of Non-Investment» (RONI) para justificar inversiones”, comentaba, añadiendo que los desafíos específicos varían según el tamaño y sector de la organización: “las grandes empresas deben coordinar esfuerzos a nivel interno, mientras que las pymes necesitan apoyo público-privado para superar limitaciones financieras y operativas. Los sectores críticos, por su parte, deben priorizar la protección de infraestructuras esenciales para minimizar riesgos y sanciones”.

Mirando hacia 2025

De cara al próximo año… “la inversión en ciberseguridad continuará en crecimiento, aunque persiste un déficit histórico en este ámbito. Las normativas, como NIS 2, juegan un papel clave para sensibilizar a la alta dirección sobre la importancia de integrar la ciberseguridad como parte esencial del diseño de los sistemas empresariales”. Además, recuerda López Jareño que la adopción de inteligencia artificial (IA) está emergiendo como una herramienta crucial para anticiparse a ataques y contrarrestar la profesionalización del cibercrimen, especialmente en su integración en SOCs, servicios MDR y otras soluciones avanzadas.

Por otra parte, tanto la oferta como la demanda de soluciones de ciberseguridad están en un momento de auge, con proveedores e integradores apostando fuertemente por este mercado, convirtiéndolo en una palanca de crecimiento significativa. “Las perspectivas son optimistas para los próximos años, con un ecosistema en evolución que responde a las crecientes necesidades de protección”, concluye el directivo.

Tags: IA GenerativaNIS2Penteo

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar