lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

NextVision: “Fuera del perímetro hay información sobre nuestra organización que a veces desconocemos”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 17, 2023 - Actualizado en junio 5, 2023
249
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Tratar de encontrar soluciones para los cuatro pilares de la ciberseguridad es el foco de NextVision, una compañía que se fundó hace 30 años en Buenos Aires y que ya lleva más de 20 en España. Nos lo cuenta Roberto Heker, director de NextVision en una entrevista en la que, entre otras cosas, abordamos el peso de la concienciación en la estrategia de seguridad de las empresas o la evolución de la ciberinteligencia.

Identificando la predicción, prevención, detección y respuesta como los cuatro pilares de la ciberseguridad, desgrana el directivo algunas de las propuestas de NextVision: las que tienen que ver con la concienciación “para ayudar a las organizaciones a lograr una cultura ciber segura”; la gestión de la ciberseguridad con la cadena de suministro, o “lograr identificar qué niveles de riesgo tienes con un proveedor y, a partir de ahí, poder monitorizarlo en función del servicio que va a prestar”; la ciberinteligencia, cada vez más importante para la seguridad de una organización; y, finalmente, los aspectos relacionados con el cumplimiento.

Preguntado por la tipología de cliente de NextVision, dice Roberto Heker que, “aunque nuestro principal mercado está en las empresas medianas y las grandes, nosotros atendemos a compañía de todos los tamaños”.

Cultura de ciberseguridad

Planteado si la concienciación del empleado está funcionando, o si es justo pedirles a los empleados responsabilidad en un incidente después de las grandes inversiones que las empresas realizan en herramientas de ciberseguridad, comenta Roberto Heker que en las empresas hay distintos perfiles de personas, “cada una con un grado de responsabilidad que comienza en quienes la lideran”. Añade que todos en una empresa tienen una responsabilidad frente a la ciberseguridad, y que  cuando hay una directiva clara, “todos van a poder crear lo que nosotros consideramos que es una cultura ciber segura, donde el empleado no se sienta responsable de si cometió algún error, sino al contrario, contribuya a la mejora de la ciberseguridad, comunicándolo a sus jefes, de modo que la organización pueda lograr un proceso de mejora continua”.

Asegura también que “responsabilizar al empleado por problemas de ciberseguridad, obviamente no me parece ni justo ni una buena estrategia para lograr lo que la organización necesita”.

La seguridad de la cadena de suministro

Respecto a la cadena de suministro, preguntamos al directivo de NextVision si las empresas españolas están adoptando tecnologías que validen a los partner con los que trabajan. Asegura Heker que el problema está cada vez más presente en las discusiones de las organizaciones porque “se empiezan a observar a los proveedores como un factor de riesgo significativo en cuanto a la ciberseguridad”.

Las empresas más maduras, “ya tienen una estrategia de evaluación de riesgo de las terceras partes”, asegura el directivo, añadiendo que son procesos complejos “porque requieren una interrelación con el tercero, un período de información, algún tipo de monitorización, y cada organización tiene una estrategia para lograr que esto sea eficiente. Pero, definitivamente, empieza a ser un tema muy importante en las organizaciones”.

En cuanto a los mecanismos que podrían utilizarse para validar la cadena de suministro, plantea Roberto Heker que las organizaciones deberían clasificar los servicios y proveedores que van a contratar, y que una de las herramienta que se están utilizada son los ratings de seguridad, que “permiten ver a la organización, a nuestro proveedor, desde afuera, e identificar cuáles son los factores de riesgo”.

Ciberinteligencia

Sobre la ciberinteligencia, ¿es algo por lo que esté apostando la empresa española? En opinión de Roberto Heker, a la ciberinteligencia le queda recorrido. Asegura que la pérdida de perímetro hace que la seguridad tenga que empezar por fuera de las empresas porque, en ocasiones, “fuera de ese perímetro hay información sobre nuestra organización que a veces desconocemos”.

Explica el directivo que muchas veces las empresas desconocen que han tenido algún tipo de fuga y que “la ciberinteligencia permite identificar esa información fugada, ya sea porque son documentos estratégicos de la organización, porque hay credenciales que un atacante podría utilizar en contra de la organización, o incluso empresas que podrían estar sufriendo hacktivismo. Toda esa información, que no está dentro del perímetro, sino que está fuera y dispersa de alguna manera, hay que detectarla, reunirla, clasificarla y poder hacerla útil para la estrategia de seguridad de la organización”.

2023 ha empezado con cierta incertidumbre económica, ¿cómo está abordando NextVision este año? “Es inevitable introducir la ciberseguridad como parte del proceso de negocio y todavía tiene mucho campo de crecimiento” asegura Roberto Heker, que se muestra optimista ante 2023, cuando esperan un crecimiento del negocio de entre el 30 % y el 50 % del negocio, “porque justamente estamos en áreas de concienciación o riesgo de terceras partes que todavía tienen un amplio recorrido por realizarse y las organizaciones están comenzando a incluir estos temas dentro de su agenda”.

 

Tags: CiberinteligenciaNextVision

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar