lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“Los ciberdelincuentes están utilizando idiomas de programación que no dependen de un sistema operativo individual”

Los mitos del ransomware, nuevas formas de ataque, cómo contrarrestar el impacto de la IA generativa o si el EDR está llegando a los móviles son algunos de los temas que tratamos con Richard de la Torre, Technical Marketing Manager de Bitdefender.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 7, 2023 - Actualizado en julio 19, 2023
440
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El ransomware se ha convertido en un auténtico dolor de cabeza para los responsables de TI y ciberseguridad de las empresas. Los retos que genera su detección son muchos, pero hay una serie de mitos que se deben tener en cuenta a la hora de hacer frente a esta lacra. Unos mitos que Richard de la Torre, Technical Marketing Manager de Bitdefender, enumeró en una ponencia durante el evento Infosecurity de Londres celebrado hace unas semanas. Aprovechamos un hueco en su agenda para hablar con él de esos mitos, de nuevas amenazas y de nuevos lanzamientos.

Identificaba Richard de la Torre una serie de mitos, el primero de los cuales es que “el problema de rasomware es solo del cifrado o destrucción de la información”, lo que lleva a muchas empresas a creer que todo lo que necesitan para hacer frente al ransomware es un antivirus y un backup, “porque no entienden cómo están operando los ciberdelincuentes”, asegura el directivo. Explica que lo que se ha visto en los últimos años es que el cifrado se ha convertido en una distracción mientras la información es robada.

“Más importante que la información es el impacto en la reputación de las empresas”, comenta Richard de la Torre, identificando un segundo mito que tiene mucho que ver con las normativas y el cumplimiento, pero también con la percepción de los clientes hacia la empresa en la que han confiado. Recuerda además que el llamado ransomware de doble extorsión no sólo amenaza con cifrar la información, sino con hacerla pública.

“Más importante que la información es el impacto en la reputación de las empresas”

Otro mito en torno al ransomware dice que sólo afecta a las grandes organizaciones, “pero no es esto lo que estamos viendo”, asegura Richard de la Torre. Lo que Bitdefender está viendo es que las compañías de tamaño medio y pequeño, y que tienen algún tipo de relación con estas corporaciones grandes, también son las víctimas de estos ataques porque pueden convertirse en la puerta desde donde acceder a peces más grandes. “Solo porque uno es una compañía pequeña no debe pensar que nadie se va a interesar en atacarla”, reflexiona el directivo.

Seguimos avanzando con los mitos. Hay otro que dice que no hay una forma eficaz de combatir el ransomware, “pero lo que hemos visto es que, a pesar de ser muy difícil, porque todos los días se están inventando nuevas formas de comprometer la seguridad de las organizaciones, se puede combatir el ransomware destruyendo la relación entre las organizaciones cibercriminales y los ciberdelincuentes que usan para lanzar el ataque”. Explica que hay organizaciones que se dedican a diseñar el código y después contratan afiliados para que lancen el ataque y detonen el malware, pero ¿qué pasa cuando compañías como Bitdefender distribuye las claves de cifrado de ese ransomware de manera gratuita? En opinión de Richard de la Torre, este tipo de acciones rompen las relaciones entre los afiliados y las organizaciones atacantes.

Sobre la evolución del ransomware en cuanto a que se utilicen tecnologías de cifrado cada vez más avanzadas dice Richard de la Torre que la mayoría de los ransomware no utilizan nada nuevo y que todavía no se ha visto nada relacionado con la computación cuántica, “aunque siempre tenemos un ojo puesto en el futuro y planes para poder contrarrestar este tipo de ataques”.

Malware RDP e IA generativa

También hablamos con el responsable de Technical Marketing Manager de Bitdefender de RDPStealer. Empecemos contando que la mayor dependencia de las comunicaciones digitales y las crecientes prácticas de trabajo remoto emprendidas por las empresas están impulsando el RDP, la tecnología más popular para conectarse a sistemas remotos, como vector de amenazas principal. En junio de 2023, Bitdefender publicó un artículo de investigación sobre operaciones de espionaje en el Este de Asia a raíz de la cual descubrió RDStealer.

¿Qué importancia tiene que hayáis descubierto este malware? Responde Richard de la Torre asegurando que “tiene unas características que no habíamos visto antes”. Explica que se han visto otros tipos de ataque que utilizan el Protocolo de Escritorio Romoto (RDP) para entrar en los sistemas, pero que RDStealer trabaja a la inversa. Es decir, el atacante ya ha comprometido una máquina dentro de la organización que es responsable de la conexiones RDP y lo que hace es infectar al cliente que está en el otro lado, nos cuenta el directivo; una vez infectado, instalan tecnologías que les permiten robar información.

A pesar de ser algo novedoso asegura el directivo de Bitdefender que las tecnologías para detener este tipo de ataque existen, pero “hay que convencer a las empresas de que tienen que invertir en ellas”. Asegura que la ciberseguridad es un gasto necesario, que los ataques se están volviendo más sofisticados y que el riesgo no está solo en perder información, sino el impacto que un ciberataque tiene en toda la organización.

Otra novedad es que los ciberdelincuentes están utilizando “idiomas de programación que no dependen de un sistema operativo individual”, nos cuenta Richard de la Torre, añadiendo que están utilizando Go y Python para infectar máquinas con diferentes sistemas operativos de la misma manera.

Sobre el uso de inteligencia artificial generativa como ChatGPT para lanzar ataques habla el Technical Marketing Manager de Bitdefender de dos amenazas. La primera es su capacidad para generar mensajes de Phishing mucho más creíbles y en multitud de idiomas. La segunda es ayudar a ciberdelincuentes novatos. En cuanto a qué podemos hacer para contrarrestar la situación el mensaje es claro: “tenemos acceso a esas mismas herramientas”. Usémoslas.

GravityZone Security for Mobile

Los casi siete mil millones de dispositivos móviles que hay en uso en todo el mundo son millones de objetivos para los ciberdelincuentes. Numerosos estudios aseguran que algunos de los ataques recientes más grandes incluyeron al menos un paso que involucró dispositivos móviles. Se une el hecho de que los empleados cada vez trabajan más de forma remota y haciendo uso de sus dispositivos personales, lo que ha abierto una superficie de ataque a menudo vulnerable

Al amparo de esta situación Bitdefender anunciaba a primeros de junio el lanzamiento de GravityZone Security for Mobile, una solución que busca ayudar a las empresas a obtener visibilidad de su huella móvil para prevenir, proteger, detectar y responder a los ciberataques dirigidos a dispositivos, aplicaciones y sistemas operativos móviles.

A diferencia de Bitdefender Mobile Security for Android, diseñado para uso personal, GravityZone Security for Mobile tiene más funcionalidades, como controlar quién se conecta a la red de la organización o la detección de anomalías, que permite detectar aplicaciones comprometidas con malware. “La detección de anomalías empieza por aprender la operación normal de una aplicación para, cuando esa operación cambia, poder detectar que hay algo malo está pasando”, explica Richard de la Torre.

Planteado si las funciones de GravityZone Security for Mobile permitirían decir “EDR llega a los móviles”, dice Richard de la Torre que “todavía no. En este momento no tiene la integración con nuestras soluciones de EDR ni XDR, pero es algo que se añadirá después para poder dar la imagen completa del ataque de una forma eficaz”.

Tags: BitdefenderRansomwareSeguridad Móvil

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar