viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“En España vamos muy avanzados en normativas de seguridad y en aplicación de las mismas”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 13, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025
281
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La Directiva NIS 2 es una actualización importante de la legislación de la Unión Europea sobre ciberseguridad. Entró en vigor el 25 de diciembre de 2022 y los estados miembros tienen hasta mediados de octubre para transponer la Directiva a su legislación nacional.

Para hablar de todo ello, hemos hablado con Rafael Ortega Muñoz, director general y Álvaro Cerro Rubio, CLO (Chief Legal Officer) de Lazarus Lex.

¿Por qué se crea NIS2?¿Qué es lo que trae de nuevo?

Rafael Ortega. La directiva NIS original de 2013 era un proyecto enfocado a la ciberseguridad en el ámbito de la Unión Europea, pero se queda obsoleta, tiene muchas carencias y se ve la necesidad de ir a por la segunda normativa, que es la NIS2, que se pone en marcha en octubre y se implanta a principio de 2025. La Directiva NIS2, que trae una serie de novedades en determinadas áreas, como es el bancario, conlleva una unificación de criterios en toda la Unión Europea.

Lazarus ha desarrollado un documento hablando de todos estos cambios y vamos a ir desgranando un poco algunos aspectos interesantes. Uno de los cambios tiene que ver con el ámbito de aplicación. ¿Qué podéis contarnos sobre eso?

Álvaro Cerro. En este sentido, la normativa ha ampliado su ámbito de aplicación, afectando ya incluso a pymes vinculadas a sectores o a servicios esenciales, o a otros proveedores de servicios TIC. También ha ampliado, obviamente, las entidades de servicios esenciales, pero además ha generado una nueva entidad que serían entidades importantes. Ahora bien, en el caso de España se tuvo la previsión de ampliar el marco de ampliación durante la transposición de Directiva NIS.

Se exige también la implementación de medidas de seguridad, pero no es muy concreto. ¿Cómo se puede interpretar?

Álvaro Cerro. En los considerados de la Directiva NIS2 se establece como marco de referencia a nivel de ciberseguridad, y sobre todo en la gestión de incidentes y notificación de los mismos, a la Directiva NIS. Lo que ocurre es que la Directiva NIS2 se inspira en normas internacionales de autorregulación que aplican muchas empresas, como las normas ISO. En el capítulo cuatro de NIS2 se habla sobre estas medidas, pero con un carácter amplio. Por ejemplo se habla de gobernanza, que al fin y al cabo también afecta a todas las normas ISO o sistema de gestión de seguridad de informaciones, en el que la dirección tiene que estar involucrada en la supervisión, diseño y aplicación de estos sistemas.

Además, las medidas tienen que estar vinculadas con el principio de proactividad, y buscar una implementación de forma proporcional a los riesgos que realmente corre la empresa para proteger correctamente los activos. No sirve de nada tener unas medidas completamente seguras para un activo de escaso valor.

También se pide un compromiso con la investigación y desarrollo de tecnologías disruptivas, como la inteligencia artificial. ¿Quién tiene el compromiso y hasta dónde se debería llevar?

Álvaro Cerro. En este caso, obviamente, teniendo en cuenta que va a ser un beneficio tanto para la gestión cotidiana de administraciones públicas como de las entidades privadas, se va a desarrollar por sí misma. Pero en la Directiva NIS2 se establece que tienen que formar parte de las políticas y los planes vinculados a la Estrategia de Ciberseguridad Nacional de los distintos estados miembros. Por ejemplo, actualmente tenemos el Escudo de Ciberseguridad en el que hay distintos centros de operaciones de seguridad que funcionan ya con inteligencia artificial.

Otro punto de la normativa tiene que ver con la creación de autoridades competentes, CSIRT (equipos de respuesta ante incidentes), colaboración público-privada… ¿Creéis que es algo que en España ya está conseguido? ¿Debería hacerse algo más?

Rafael Ortega. En España vamos muy avanzados en normativas de seguridad y en aplicación de las mismas, porque no sirve de nada desarrollar normativa para no aplicarlas. Aquí contamos con la administración pública y el CSIRT, el mando conjunto orientado a la ciberseguridad y el INCIBE. Entonces, aquí en España, efectivamente, vamos avanzados en esta implementación de toda la normativa que se va desarrollando, vamos por delante. NIS2, lo que intenta hacer es que se unifiquen todos estos criterios para que todos vayamos en la misma dirección.

Álvaro Cerro. También se ha creado el Foro Nacional de Ciberseguridad, que es un punto de encuentro en el que se busca la colaboración público-privada y que seguirá evolucionando a medida que la ciberseguridad y las amenazas evolucionen con el paso del tiempo.

Respecto a la divulgación de vulnerabilidades, ¿qué novedades trae la normativa?

Uno de los puntos fundamentales de la normativa es que busca crear, por parte de ENISA, una base de datos en la que particulares empresas puedan publicar o comunicar vulnerabilidades para que haya un procedimiento de actualización y se puedan tomar medidas preventivas o reactivas o de cara al futuro. Y así tener una mayor autonomía e independencia frente a aliados, como puede ser Estados Unidos, con quien se seguirá colaborando mediante acuerdos marcos de cooperación.

A nivel de responsabilidad se impone la formación en prevención de riesgos en ciberseguridad a nivel de dirección. ¿cómo crees que se toman esto las empresas? ¿Será un alivio para los CISOs?

Rafael Ortega. Lo que pretende esta normativa es la concienciación dentro de la empresa. Debemos hacer que el empleado, que es nuestro gran valor, se forme en esa cultura de empresa, que sepa que la ciberseguridad es muy importante, y eso tiene que venir de arriba abajo, formando a la cúpula directiva para que todo el mundo comparta esa responsabilidad porque se ha formado en ello.

A nivel de sanciones, ¿qué novedades trae en NIS2?

Álvaro Cerro. La capacidad sancionadora es algo más vinculado a los estados. Se ha establecido sanciones mínimas y una escala según sea una entidad esencial o importante.

Se se prevé la inhabilitación de los administradores de las empresas esenciales en el caso de que no cumplan con su diligencia formativa ni implanten las medidas adecuadas para el nivel de riesgo que puede sufrir su empresa.

Se refuerza también el deber de notificación de los incidentes. ¿Qué punto de novedad tiene la normativa?

Álvaro Cerro. Básicamente, que antes eran dos fases, la notificación y luego el informe final, y ahora se han establecido tres fases: La alerta temprana, que es en cuanto percibes alguna anomalía y debes notificarlo; después, en un plazo de 72 horas, hacer una notificación un poco más detallada de lo que ha sucedido; y, finalmente, en el plazo de un mes, hacer un informe final de qué tipo de ataque o vector de ataque ha sido explotado, así como el riesgo o los efectos que ha conllevado el ataque.

 

Tags: Lazarus LexNIS2

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar