domingo, diciembre 3, 2023
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Madrid Tech Show se consolida como evento de referencia del sector tecnológico

    017ENISE. “España tiene mucho que enseñar en materia de ciberseguridad”

    Los hackers no creen que una IA Generativa pueda reemplazar su creatividad

    Knox Matrix. Cuantos más dispositivos tengas, más seguro estarás

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes

    Madrid Tech Show se consolida como evento de referencia del sector tecnológico

    017ENISE. “España tiene mucho que enseñar en materia de ciberseguridad”

    Los hackers no creen que una IA Generativa pueda reemplazar su creatividad

    Knox Matrix. Cuantos más dispositivos tengas, más seguro estarás

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Infraestructura

La administración americana inicia el camino hacia la ciberseguridad postcuántica

Se firma una ley que obliga a la Oficina de Presupuesto y Gestión de EE. UU. a seguir una hoja de ruta para la transición de los sistemas federales a cifrados post cuánticos aprobados por el NIST.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 23, 2022
161
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El presidente Biden ha firmado esta semana una legislación que obligará a las agencias gubernamentales a adoptar tecnología que esté protegida contra el descifrado por computación cuántica.

El cifrado postcuántico hace referencia a los algoritmos criptográficos capaces de prevenir violaciones de datos habilitadas por computadoras cuánticas que podrían descifrar datos protegidos. La firma de la ley pone oficialmente a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) del gobierno federal en la tarea de supervisar e instar a las agencias gubernamentales a migrar a la criptografía postcuántica a través de una guía capaz de evaluar a los sistemas críticos en base en los estándares que el NIST (National Institute of Standards and Technology) emitirá para la criptografía postcuántica.

Cifrado postcuántico

El cifrado postcuántico busca desarrollar sistemas de cifrado para ordenadores tradicionales que al mismo tiempo sean capaces de prevenir ataques lanzados por computadoras cuánticas.

Hace tiempo que se ha puesto sobre la mesa que la mayor capacidad de cómputo de las computadoras cuánticas podrían permitirlas descifrar en poco tiempo algoritmos de cifrado que los ordenadores actuales tardarían meses, e incluso años, en descifrar. Esto colocaría en una peligrosa situación a gran cantidad de información que está protegido con algoritmos tradicionales.

Fue en la década de los 90 cuando el matemático Peter Shor demostró con éxito que una computadora cuántica teórica podría descifrar fácilmente el algoritmo utilizado para el cifrado de clave pública (PKE). Desde entonces, matemáticos de todo el mundo comenzaron a explorar cómo sería un sistema de cifrado poscuántico.

Los primeros de la lista

El verano pasado, como parte de un proyecto de estandarización de cifrado dirigido por el gobierno federal de Estados Unidos, el NIST presentó los primeros cuatro algoritmos de cifrado diseñados para soportar ataques de computación cuántica.

Estos cuatro algoritmos, que se espera que estén finalizados en un par de años, están diseñados para dos casos de uso: cifrado general y firmas digitales.

Para el primer caso de uso el NIST seleccionó el algoritmo CRYSTALS-Kyber debido a su velocidad de operación y claves de cifrado comparativamente pequeñas.

Para las firmas digitales utilizadas para verificar identidades, NIST seleccionó tres algoritmos: CRYSTALS-Dilithium, FALCON y SPHINCS+.

Tags: AlgoritmoCidradoPostcuántico

DESTACADO

Entrevistas

Xabier Mitxelena: “Mi gran reto siempre es emprender y crear valor”  

noviembre 28, 2023

El pasado mes de septiembre, una semana después de que BeDisruptive anunciara la incorporación de Begoña Villacís como directora global...

Leer más
Debates

Debate. Transformando el comportamiento de los usuarios

octubre 30, 2023

Aumentar el nivel de seguridad de las personas y las organizaciones pasa por la formación y concienciación continua de los...

Leer más
Entrevistas

CyberArk: “Las regulaciones no van a diferenciar entre un usuario humano o una aplicación”

noviembre 6, 2023 - Actualizado en noviembre 7, 2023

Con 24 años a sus espaldas, más de seis adquisiciones, una facturación anual de unos 600 millones de dólares, y...

Leer más
Entrevistas

Vaultinum: “En las Tech Due Diligence, somos especialistas en escanear el software”

octubre 26, 2023 - Actualizado en octubre 31, 2023

Vaultinum es una compañía Franco-Suiza que además tiene presencia en Inglaterra, Italia y España. Es experta en due diligence tecnológicas...

Leer más

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Debate afrontando la seguridad con MDR 2023
    • Debate seguridad de la empresa híbrida 2023
    • Debate gestionando la seguridad en la industria conectada 2023
    • Debate seguridad del email 2023
    • Debate cadena de suministro 2023
    • Debate indentidades 2023
    • Debate seguridad banca 2023
    • Debate Administraciones públicas 2023
    • Debate Zero Trust 2023
    • Debate Ransomware 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
  • Suscripciones

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.