Trend Micro refuerza su compromiso con el mercado ibérico a través de Trend Connections, el encuentro donde reunió a su ecosistema de canal para compartir visión, estrategia y rumbo. Antonio Abellán, Country Manager Iberia de la compañía, fue el encargado de abrir la jornada con un mensaje claro: “Estamos cambiando nuestro enfoque de negocio, pasando de un modelo táctico y transaccional a uno mucho más estratégico y de valor”.
Este nuevo paradigma, explicó Abellán, no puede abordarse solo desde la tecnología: “Podemos tener el mejor producto, podemos tener el mejor equipo —y lo tenemos—, pero necesitamos crear un ecosistema a tres bandas: Trend Micro, canal y cliente”. Una apuesta por el trabajo conjunto y la cercanía, donde el canal no es un simple intermediario, sino un actor clave en la construcción de relaciones duraderas y en la generación de confianza en torno a la ciberseguridad.
La evolución del rol del CISO es otro de los ejes sobre los que se articula la propuesta de valor de Trend Micro. “El CISO ya no solo hace un briefing técnico; ahora sube al consejo de dirección para pedir inversión, mostrar resultados y demostrar que la seguridad es parte activa del negocio”, afirmó. Según Abellán, esta transformación obliga a fabricantes y partners a adaptar su lenguaje, su enfoque y sus herramientas: “Hay que escuchar. Sólo escuchando de verdad al cliente podemos ofrecerle soluciones holísticas que se integren con sus necesidades reales, sin desplazar tecnologías existentes”.
Entre las soluciones destacadas se encuentra Vision One, la plataforma de Trend Micro para la gestión integral de la ciberseguridad, diseñada para ofrecer visibilidad, integración y eficiencia. Abellán compartió que esta nueva estrategia ya está dando resultados: “Estamos creciendo un 35 % sobre objetivo cada trimestre. Eso quiere decir que el planteamiento es el correcto”.
La intervención de José de la Cruz, director técnico de Trend Micro Iberia, sirvió para poner en contexto la urgencia de esta transformación. De la Cruz ofreció una radiografía detallada de las principales amenazas que afectan al mercado hispanohablante, poniendo el foco en un ransomware cada vez más sofisticado: “Ya no se trata solo de cifrar datos y pedir un rescate. Ahora roban la información, la subastan y chantajean a las empresas con filtraciones progresivas. Es una evolución hacia la cuádruple extorsión”.
Además del ransomware, alertó sobre el uso de inteligencia artificial por parte de los ciberdelincuentes: “Estamos viendo correos fraudulentos generados por IA perfectamente redactados, deepfakes que suplantan a CFOs y campañas de phishing tan bien hechas que son prácticamente imposibles de detectar a simple vista”. También advirtió sobre el crecimiento del infostealing, los ataques contra la cadena de suministro, el hacktivismo y la utilización de identidades falsas para infiltrarse incluso a través de procesos de selección de personal.
“El cibercrimen ya no es solo una cuestión económica; tiene consecuencias operacionales, reputacionales y, en muchos casos, afecta a servicios esenciales”, remarcó, subrayando la importancia de la colaboración con las fuerzas del orden para desmantelar infraestructuras delictivas.
El canal, a escena
Juan Antonio Denia, Sales and Channel Manager de Trend Micro, subrayó la importancia de contar con una red de partners alineada con la estrategia del fabricante. “Hemos diseñado un equipo y una estructura para el canal con una cobertura muy directa, segmentada territorialmente, que nos permite trabajar con cercanía y agilidad”, explicó. Además, destacó la necesidad de apoyar al canal con herramientas reales: “Les damos formación constante, acceso a laboratorios, recursos técnicos y comerciales… para que puedan crecer con nosotros”.
En esa línea, Christina Decker, directora de canal estratégico para Europa, reforzó el mensaje de colaboración: “Cybersecurity is about collaboration”. Según Decker, el canal tiene hoy una oportunidad única de evolucionar hacia los servicios de seguridad gestionada, acompañando a los clientes en su transformación digital y ayudándoles a gestionar sus riesgos de forma proactiva.
Harold Nelissen, responsable de programas de canal en Europa, cerró el bloque estratégico detallando las iniciativas del nuevo programa de canal, que incluye formación, certificación, plataformas para MSSP y potentes incentivos económicos.
Trend Micro dejó claro que su hoja de ruta está orientada al largo plazo, con una propuesta donde el canal es protagonista y la ciberseguridad se convierte en motor de negocio. Como concluyó Abellán: “Necesitamos un canal potente, ambicioso, que hable el mismo idioma que el cliente. Esta unión es la que marcará la diferencia”.