lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Mercado

Según Palo Alto el rol del CISO evolucionará hacia un Chief AI Security Officer (CAISO)

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 13, 2023 - Actualizado en febrero 26, 2025
45
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En tiempo de predicciones, Palo Alto enumera siete para el sector de ciberseguridad que ayudarán a las empresas a hacer frente a los ciberataques y plantean nuevas estrategias para combatirlos.

Entre las principales tendencias no se olvida la compañía de la Inteligencia Artificial y su implementación dentro de las estrategias de las empresas, así como la consolidación de la plataformización, y la evaluación de infraestructuras para una preparación cuántica.

La Inteligencia Artificial (IA) complica el panorama del CISO

Los departamentos de negocios y tecnología lucharán por definir las verdaderas propiedades de la IA. Mientras tanto, las mejores prácticas de ciberseguridad en torno a la IA quedarán rezagadas, y los atacantes aprovecharán los Modelos Grandes de Lenguaje (LLMs) y la IA generativa para mejorar significativamente los correos electrónicos de spear phishing, combinándolos con deepfakes y otros ataques habilitados por IA para aumentar las tasas de clics.

Los CISOs necesitarán centrarse en facilitar y comunicar el riesgo para los proyectos habilitados por IA al negocio. Deberán priorizar proyectos que respalden las capacidades de mayor valor y donde la ciberseguridad tenga un mayor impacto en el negocio. En definitiva, los CISOs deberán aprovechar plataformas habilitadas por IA para disminuir la complejidad y aumentar la eficacia de seguridad, mientras aprenden de sus pares sobre las mejores prácticas de seguridad en IA.

La IA generativa acelera la ciberseguridad como facilitador

A medida que los modelos de IA generativa maduren en 2024, el surgimiento de copilotos de seguridad aumentará la productividad de las operaciones de seguridad (SecOps). Esto cambiará significativamente el enfoque dentro del equipo hacia una mentalidad proactiva en lugar de reactiva, con un mayor énfasis en construir plataformas de inteligencia de amenazas que aprovechen la IA como sistemas de alerta temprana.

El rol del CISO evolucionará hacia un Chief AI Security Officer (CAISO), utilizando modelos de IA para predecir amenazas de manera proactiva a través de sistemas en tiempo real y autónomos. Esta evolución del rol del CISO supondrá una oportunidad única para reunir a líderes empresariales y utilizar la ciberseguridad como base clave para construir con confianza proyectos digitales habilitados por IA.

La Consolidación con la plataformización mejorará significativamente los resultados de seguridad

Como una prioridad empresarial principal para 2024, la consolidación en ciberseguridad promete una disminución en costos y complejidad, pero no una mayor eficacia cibernética. Las empresas aprenderán que la consolidación no equivale a la plataformización, y los proyectos enfocados en eficiencia de costos sin un enfoque en optimización y mejores resultados de seguridad quedarán cortos.

Los equipos de seguridad deben ofrecer plataformización sistemática modular como diferenciador para el negocio, reduciendo significativamente los proveedores de más de 30 a 2-3 socios confiables en ciberseguridad que trabajen dentro de un ecosistema. Las empresas deben aprovechar un socio cibernético innovador que pueda ayudar a consolidar, pero también enfocarse en resultados de seguridad en tiempo real y autónomos mientras mejora la simplicidad e integración.

Los recursos de los reguladores bajo presión

NIS2 y DORA traen requisitos adicionales a más organizaciones en comparación con NIS. Los requisitos conllevan el riesgo de interpretaciones erróneas e información incompleta entregada, lo que lleva a una falta de recursos para que las autoridades prioricen y califiquen los casos. El resultado será menos recursos para el soporte, educación y reacción.

Tanto las autoridades como las organizaciones deberán aprovechar la tecnología para comprender proactivamente la gravedad y el impacto potencial de los nuevos requisitos en lugar de evaluar reactivamente durante una crisis. Es esencial, por tanto, que las autoridades y las organizaciones construyan programas basados en tecnologías para la gestión de superficies de ataque, informes de amenazas proactivas y evaluaciones, además de aprovechar acuerdos de respuesta a incidentes con una organización de seguridad fiable.

Los consejos de administración se comprometen con la ciberseguridad

Las nuevas regulaciones como NIS2 requieren una mayor responsabilidad por parte de los miembros de la junta hacia la ciberseguridad. Como resultado, las organizaciones agregarán más expertos o ex-CISOs a sus juntas y crearán comités de ciberseguridad dedicados para combatir el creciente escrutinio de los reguladores. La disposición para mejorar el conocimiento en ciberseguridad será un factor clave para fomentar la confianza entre CISOs y la junta.

Construir un marco de gobernanza para la resiliencia cibernética patrocinado por la junta. Programar reuniones periódicas anuales con la junta e incluir a sus socios del ecosistema (por ejemplo, proveedores estratégicos, clientes y/o proveedores) y llevar a cabo servicios de asesoramiento y ejercicios prácticos con la junta.

Las organizaciones comenzarán a evaluar su infraestructura para la preparación cuántica

Al menos el 50% de las organizaciones en infraestructuras críticas, como los servicios financieros o la seguridad nacional, iniciarán proyectos para evaluar el impacto de la computación cuántica emergente en su postura de ciberseguridad.

Por ello, en 2024 será necesario evaluar el riesgo de actores de amenazas que pueden escuchar, capturar comunicaciones encriptadas y almacenarlas para descifrarlas más tarde cuando los ordenadores cuánticos estén ampliamente disponibles. Mapear aplicaciones desarrolladas internamente y tecnologías de proveedores donde la Criptografía Post Cuántica (PQC) será necesaria de inmediato o en 2025.

Las organizaciones vinculan estrechamente la seguridad al ciclo de desarrollo de software, de modo que la seguridad se construye a la misma velocidad que el diseño de aplicaciones

La proliferación de la IA generativa aplicada a la ingeniería de software llevará a un aumento de software defectuoso desarrollado internamente, así como a ataques acelerados contra esas aplicaciones. A esto se suma el creciente riesgo de ataques a la cadena de suministro y un gran uso de código abierto, al menos el 30% de las empresas priorizarán la seguridad de aplicaciones como uno de sus tres principales riesgos cibernéticos en 2024.

En 2024 será necesario evaluar su posición de seguridad en, alrededor y dentro del ciclo de desarrollo de software y elaborar un plan para implementar la seguridad al ritmo del desarrollo. Además de elaborar estrategias de seguridad según la Experiencia del Desarrollador (DevEx), tales como la integración en el ecosistema del desarrollador, contexto entre code-build-run, controles como código y alta automatización, utilizando herramientas de seguridad de infraestructura como código.

 

 

Tags: Palo Alto NetworksPredicciones

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar