viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

¿Qué distingue a las empresas más seguras?

El panorama de la seguridad del software en 2025 es más desafiante que nunca, con un aumento de ataques, deuda de seguridad y complejidad en las aplicaciones.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 14, 2025
61
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La seguridad del software continúa siendo un desafío creciente para las organizaciones en 2025. Según el último informe State of Software Security 2025 de Veracode, los ataques a través de vulnerabilidades han aumentado en un 180% en el último año, demostrando que la explotación de fallos de seguridad sigue siendo la vía principal para las brechas de datos. A esto se suma un incremento en la deuda de seguridad y un panorama cada vez más complejo impulsado por el uso de inteligencia artificial en el desarrollo de software.

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es que la deuda de seguridad sigue en aumento, afectando al 74% de las organizaciones, mientras que el 50% presenta deuda crítica, es decir, vulnerabilidades de alta severidad sin corregir por más de un año. Este problema se agrava debido a que el 70% de los fallos provienen de código de terceros y la cadena de suministro de software.

el 80% de las aplicaciones analizadas tienen al menos una vulnerabilidad,

En términos de fallos detectados, el 80% de las aplicaciones analizadas tienen al menos una vulnerabilidad, y más de la mitad presentan fallos de alta criticidad. La media de días para corregir una vulnerabilidad ha aumentado un 47% en los últimos cinco años, pasando de 171 días en 2020 a 252 días en 2025.

El informe también señala que los errores más comunes siguen estando relacionados con la inyección de código, fallos de autenticación y control de acceso, y problemas de configuración de servidores. Además, se ha identificado un aumento en la exposición de datos sensibles debido a filtraciones accidentales y malas prácticas en la gestión de claves y credenciales.

¿Qué distingue a las empresas más seguras?

El informe revela grandes diferencias entre las empresas líderes en seguridad y aquellas con más dificultades. Mientras que las organizaciones más maduras logran corregir la mitad de sus vulnerabilidades en aproximadamente cinco semanas, las que se encuentran rezagadas tardan más de un año en solucionar el mismo volumen de fallos.

Otro factor clave es la capacidad de corrección de errores: mientras que las empresas líderes solucionan más del 10% de los fallos mensualmente, las de menor rendimiento apenas alcanzan el 1%.

Asimismo, las empresas con programas de seguridad avanzados han integrado pruebas de seguridad automatizadas en el ciclo de vida del desarrollo del software (SDLC), lo que les permite detectar y corregir vulnerabilidades antes de que lleguen a producción. Estas organizaciones también realizan auditorías de código más frecuentes y capacitan a sus equipos en ciberseguridad, lo que acelera los tiempos de respuesta ante amenazas.

Regulación y tendencias que impactan la seguridad del software

El endurecimiento de regulaciones en EE.UU. y la UE está marcando una diferencia en la adopción de mejores prácticas. La entrada en vigor del Cyber Resilience Act en la Unión Europea en diciembre de 2024 y el énfasis en la ciberseguridad del Gobierno de EE.UU. están obligando a las empresas a adoptar arquitecturas Zero Trust y software Secure by Design.

Estos cambios han contribuido a mejoras como un incremento del 63% en la tasa de cumplimiento con el OWASP Top 10 en los últimos cinco años (del 32% al 52%). Sin embargo, el informe advierte que confiar únicamente en parches no es suficiente: se necesita una estrategia integral basada en la identificación y mitigación proactiva de riesgos.

Además, el informe destaca el papel de la inteligencia artificial (IA) en la seguridad del software, tanto como una herramienta de detección de fallos como un riesgo en sí misma. Con el uso creciente de modelos de IA para la generación automática de código, se han identificado nuevos tipos de vulnerabilidades que podrían ser explotadas por atacantes en el futuro.

Para enfrentar estos desafíos, el informe destaca dos áreas clave para la madurez en seguridad del software:

1. Automatización y visibilidad en el ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC):

  • Implementar análisis de código en todas las etapas del desarrollo.
  • Utilizar inteligencia artificial para la detección y corrección de vulnerabilidades.
  • Establecer políticas de seguridad alineadas con estándares como OWASP.
  • Evaluar continuamente la seguridad de las dependencias de código abierto.

2. Priorización de riesgos mediante correlación de hallazgos:

  • Adoptar herramientas de gestión de postura de seguridad (Application Security Posture Management).
  • Fomentar la formación en seguridad de los desarrolladores.
  • Incluir la gestión de deuda de seguridad en los sprints de desarrollo.
  • Enfocarse en la corrección de vulnerabilidades críticas y altamente explotables primero.

El panorama de la seguridad del software en 2025 es más desafiante que nunca, con un aumento de ataques, deuda de seguridad y complejidad en las aplicaciones. No obstante, el informe muestra que las empresas que adoptan estrategias proactivas, priorizan la corrección de vulnerabilidades críticas y automatizan la seguridad en su ciclo de desarrollo logran reducir significativamente su riesgo.

La creciente presión regulatoria y la sofisticación de las amenazas hacen que la seguridad del software no pueda seguir siendo una prioridad secundaria, sino un pilar fundamental en la estrategia de cualquier organización. Aquellas empresas que logren integrar la seguridad en su proceso de desarrollo desde el principio y adapten sus estrategias a un entorno en constante cambio serán las que logren mantener una ventaja competitiva y evitar incidentes de seguridad costosos.

 

Tags: EstudioVeracode

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar