Palo Alto Networks ha cerrado un sólido trimestre impulsado por el crecimiento de su negocio de seguridad de nueva generación y por una estrategia cada vez más clara: liderar la transformación del centro de operaciones de seguridad (SOC) a través de la inteligencia artificial, la automatización y la consolidación. La compañía ha superado los 5.000 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR) de sus soluciones avanzadas, un 34 % más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando su hoja de ruta para alcanzar los 15.000 millones en 2030.
“Estamos en un punto de inflexión. La adopción de la inteligencia artificial ya no es una opción, es una necesidad estratégica. Y nuestras plataformas están diseñadas precisamente para eso: operar en tiempo real, escalar en la nube y ofrecer resultados tangibles”, señaló Nikesh Arora, CEO de Palo Alto Networks, durante la presentación de resultados.
XSIAM: el producto estrella que quiere marcar el fin del modelo SIEM
El crecimiento de la compañía tiene un protagonista indiscutible: Cortex XSIAM, su plataforma de operaciones de seguridad basada en inteligencia artificial, que ya supera los 270 clientes y registra un ARR medio por cliente de más de un millón de dólares. En tan solo un año, su crecimiento ha superado el 200 %.
Arora no se anduvo con rodeos al evaluar el contexto del sector: “El modelo SIEM tiene los días contados”, afirmó en una entrevista con CRN. Para el directivo, los sistemas tradicionales de gestión de eventos e información de seguridad ya no responden a las necesidades actuales. “Fueron diseñados en un momento en el que almacenar datos era caro y la latencia aceptable. Eso ya no sirve. Hoy las amenazas se mueven en tiempo real y las arquitecturas deben estar preparadas para responder con la misma velocidad”, apuntó.
La crítica va más allá del coste o la velocidad: los SIEM tradicionales, construidos sobre arquitecturas locales y con poca capacidad de escalado, no están preparados para entornos distribuidos ni para aprovechar el potencial de la IA. Además, dependen de reglas manuales y procesos humanos para detectar amenazas, lo que los hace lentos e ineficaces frente a ciberataques cada vez más automatizados.
XSIAM plantea un enfoque completamente distinto: una plataforma cloud-native, que ingiere y correlaciona datos de múltiples fuentes —desde endpoints hasta identidad, nube, e-mail o navegación— y que automatiza la detección y respuesta con inteligencia artificial. Esto permite reducir el tiempo medio de respuesta de semanas a apenas minutos.
“XSIAM no solo es nuestro producto de mayor crecimiento; creo que tiene el potencial de convertirse en el elemento transformador tanto para la industria como para Palo Alto Networks”, señaló Arora. “Está bien posicionada para convertirse en el sistema operativo del SOC moderno”.
Este cambio de paradigma ha ganado fuerza con la adquisición de la división SaaS de QRadar de IBM, una operación clave para facilitar la migración de clientes desde entornos SIEM heredados hacia esta nueva propuesta basada en IA.
Prisma AIRS: blindar la inteligencia artificial desde dentro
En paralelo, Palo Alto Networks ha presentado Prisma AIRS, una solución enfocada en la seguridad de los modelos de IA, que permite descubrir, escanear y proteger estos activos en producción. La iniciativa llega en un momento en el que las organizaciones están desplegando modelos de IA generativa a gran escala y necesitan visibilidad y control sobre su funcionamiento.
“La IA ya no es una opción, pero tampoco puede convertirse en un punto ciego. Prisma AIRS protege los modelos desde su entrenamiento hasta su ejecución. Hemos desarrollado una canalización completa de seguridad para la IA, y con la adquisición de Protect AI vamos a acelerar aún más”, indicó el CEO.
Protect AI, especializada en escaneo de modelos y pruebas de red teaming sobre artefactos de IA, fue adquirida en abril por 700 millones de dólares. Según la compañía, Prisma AIRS ya cuenta con una cartera de oportunidades comerciales de ocho cifras.
Consolidar para simplificar
Otro de los pilares estratégicos de Palo Alto Networks es la platformización, una iniciativa que busca ayudar a las empresas a consolidar múltiples herramientas de seguridad bajo una única arquitectura integrada. Solo en el último trimestre, la compañía cerró más de 90 nuevos acuerdos en esta línea y ya acumula 1.250 despliegues consolidados entre sus 5.000 principales clientes.
“La fragmentación genera fricción, y la fricción es el enemigo de la ciberseguridad. Nuestra plataforma permite a las organizaciones mejorar su postura de seguridad, reducir costes y operar de forma más ágil”, defendió Arora.
La compañía estima que entre 2.500 y 3.500 clientes “platformizados” serán suficientes para alcanzar su objetivo de 15.000 millones de ARR. De hecho, se espera que alrededor del 70 % de ese volumen provenga de clientes que ya han adoptado este enfoque.
Resultados
En el plano financiero, Palo Alto Networks registró ingresos por 2.290 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 15 %. Para el cuarto trimestre fiscal, la compañía prevé superar por primera vez los 4.000 millones de dólares en ingresos trimestrales.
Más allá de XSIAM y AIRS, la compañía mostró un comportamiento positivo en sus principales áreas de negocio:
- Firewalls de software: +20 % en ARR interanual, impulsados por la adopción de la nube y la protección de cargas de trabajo de IA.
- SASE (Prisma Access): +36 % en ARR. Ya cuenta con 6.000 clientes, el 40 % de ellos nuevos.
- Prisma Access Browser: el navegador seguro integrado en la plataforma ya supera los 3 millones de licencias (+1.000 % interanual), y se perfila como la capa esencial de acceso seguro en entornos empresariales impulsados por IA.
“El navegador se ha convertido en el punto de acceso por excelencia. Prisma Access Browser asegura los datos y aplicaciones en tiempo real, sin importar desde dónde trabaje el usuario ni qué servicios esté utilizando”, explicó Arora, terminando la reunión con analistas asegurando que, a pesar del entorno geopolítico y comercial, “nuestros equipos han ejecutado con rigor. La demanda de consolidación y seguridad para la IA es real. Estamos bien posicionados para ser el socio estratégico de las empresas en esta nueva etapa”.