miércoles, mayo 21, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Palo Alto Networks acelera el declive del modelo SIEM: “El futuro está en plataformas con IA en tiempo real”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 21, 2025
80
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Palo Alto Networks ha cerrado un sólido trimestre impulsado por el crecimiento de su negocio de seguridad de nueva generación y por una estrategia cada vez más clara: liderar la transformación del centro de operaciones de seguridad (SOC) a través de la inteligencia artificial, la automatización y la consolidación. La compañía ha superado los 5.000 millones de dólares en ingresos recurrentes anuales (ARR) de sus soluciones avanzadas, un 34 % más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando su hoja de ruta para alcanzar los 15.000 millones en 2030.

“Estamos en un punto de inflexión. La adopción de la inteligencia artificial ya no es una opción, es una necesidad estratégica. Y nuestras plataformas están diseñadas precisamente para eso: operar en tiempo real, escalar en la nube y ofrecer resultados tangibles”, señaló Nikesh Arora, CEO de Palo Alto Networks, durante la presentación de resultados.

XSIAM: el producto estrella que quiere marcar el fin del modelo SIEM

El crecimiento de la compañía tiene un protagonista indiscutible: Cortex XSIAM, su plataforma de operaciones de seguridad basada en inteligencia artificial, que ya supera los 270 clientes y registra un ARR medio por cliente de más de un millón de dólares. En tan solo un año, su crecimiento ha superado el 200 %.

Arora no se anduvo con rodeos al evaluar el contexto del sector: “El modelo SIEM tiene los días contados”, afirmó en una entrevista con CRN. Para el directivo, los sistemas tradicionales de gestión de eventos e información de seguridad ya no responden a las necesidades actuales. “Fueron diseñados en un momento en el que almacenar datos era caro y la latencia aceptable. Eso ya no sirve. Hoy las amenazas se mueven en tiempo real y las arquitecturas deben estar preparadas para responder con la misma velocidad”, apuntó.

La crítica va más allá del coste o la velocidad: los SIEM tradicionales, construidos sobre arquitecturas locales y con poca capacidad de escalado, no están preparados para entornos distribuidos ni para aprovechar el potencial de la IA. Además, dependen de reglas manuales y procesos humanos para detectar amenazas, lo que los hace lentos e ineficaces frente a ciberataques cada vez más automatizados.

XSIAM plantea un enfoque completamente distinto: una plataforma cloud-native, que ingiere y correlaciona datos de múltiples fuentes —desde endpoints hasta identidad, nube, e-mail o navegación— y que automatiza la detección y respuesta con inteligencia artificial. Esto permite reducir el tiempo medio de respuesta de semanas a apenas minutos.

“XSIAM no solo es nuestro producto de mayor crecimiento; creo que tiene el potencial de convertirse en el elemento transformador tanto para la industria como para Palo Alto Networks”, señaló Arora. “Está bien posicionada para convertirse en el sistema operativo del SOC moderno”.
Este cambio de paradigma ha ganado fuerza con la adquisición de la división SaaS de QRadar de IBM, una operación clave para facilitar la migración de clientes desde entornos SIEM heredados hacia esta nueva propuesta basada en IA.

Prisma AIRS: blindar la inteligencia artificial desde dentro

En paralelo, Palo Alto Networks ha presentado Prisma AIRS, una solución enfocada en la seguridad de los modelos de IA, que permite descubrir, escanear y proteger estos activos en producción. La iniciativa llega en un momento en el que las organizaciones están desplegando modelos de IA generativa a gran escala y necesitan visibilidad y control sobre su funcionamiento.

“La IA ya no es una opción, pero tampoco puede convertirse en un punto ciego. Prisma AIRS protege los modelos desde su entrenamiento hasta su ejecución. Hemos desarrollado una canalización completa de seguridad para la IA, y con la adquisición de Protect AI vamos a acelerar aún más”, indicó el CEO.
Protect AI, especializada en escaneo de modelos y pruebas de red teaming sobre artefactos de IA, fue adquirida en abril por 700 millones de dólares. Según la compañía, Prisma AIRS ya cuenta con una cartera de oportunidades comerciales de ocho cifras.

Consolidar para simplificar

Otro de los pilares estratégicos de Palo Alto Networks es la platformización, una iniciativa que busca ayudar a las empresas a consolidar múltiples herramientas de seguridad bajo una única arquitectura integrada. Solo en el último trimestre, la compañía cerró más de 90 nuevos acuerdos en esta línea y ya acumula 1.250 despliegues consolidados entre sus 5.000 principales clientes.

“La fragmentación genera fricción, y la fricción es el enemigo de la ciberseguridad. Nuestra plataforma permite a las organizaciones mejorar su postura de seguridad, reducir costes y operar de forma más ágil”, defendió Arora.

La compañía estima que entre 2.500 y 3.500 clientes “platformizados” serán suficientes para alcanzar su objetivo de 15.000 millones de ARR. De hecho, se espera que alrededor del 70 % de ese volumen provenga de clientes que ya han adoptado este enfoque.

Resultados

En el plano financiero, Palo Alto Networks registró ingresos por 2.290 millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 15 %. Para el cuarto trimestre fiscal, la compañía prevé superar por primera vez los 4.000 millones de dólares en ingresos trimestrales.

Más allá de XSIAM y AIRS, la compañía mostró un comportamiento positivo en sus principales áreas de negocio:

  • Firewalls de software: +20 % en ARR interanual, impulsados por la adopción de la nube y la protección de cargas de trabajo de IA.
  • SASE (Prisma Access): +36 % en ARR. Ya cuenta con 6.000 clientes, el 40 % de ellos nuevos.
  • Prisma Access Browser: el navegador seguro integrado en la plataforma ya supera los 3 millones de licencias (+1.000 % interanual), y se perfila como la capa esencial de acceso seguro en entornos empresariales impulsados por IA.

“El navegador se ha convertido en el punto de acceso por excelencia. Prisma Access Browser asegura los datos y aplicaciones en tiempo real, sin importar desde dónde trabaje el usuario ni qué servicios esté utilizando”, explicó Arora, terminando la reunión con analistas asegurando que, a pesar del entorno geopolítico y comercial, “nuestros equipos han ejecutado con rigor. La demanda de consolidación y seguridad para la IA es real. Estamos bien posicionados para ser el socio estratégico de las empresas en esta nueva etapa”.

Tags: Palo Alto NetworksResultados

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Sincategoria

Blindar los datos en tiempos de IA: estrategias DLP para evitar filtraciones

mayo 21, 2025

La inteligencia artificial generativa (GenAI) ha irrumpido con fuerza en el entorno empresarial, transformando la manera en que las organizaciones...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar