La Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid acogió los días 17 y 18 de octubre, en su sede del Centro de Innovación Digitaliza Madrid, el EU Space Cybersecurity Hackathon 2025, el primer encuentro europeo que combina inteligencia artificial, criptografía post-cuántica (PQC) y ciberseguridad espacial en desafíos basados en telemetría satelital real.
El hackathon EU Space 2025 demostró el papel clave de la IA en la defensa del espacio
El evento, organizado por THE SIGN.MEDIA y RCC Advisory, contó con la colaboración de la Agencia Espacial Europea (ESA), la Agencia Espacial Española (AEE) y otras entidades del ecosistema europeo de defensa y tecnología. Durante 24 horas, expertos nacionales e internacionales desarrollaron y defendieron soluciones frente a escenarios realistas de amenaza —desde ataques de GPS spoofing hasta interferencias electromagnéticas o riesgos en la cadena de suministro— con el objetivo de reforzar la resiliencia de los sistemas espaciales.
“La ciberseguridad espacial ya no es un desafío del futuro, sino una prioridad presente que requiere cooperación, innovación y talento especializado”, señaló Alejandro Las Heras, consejero delegado de la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid. “Desde la Comunidad impulsamos un ecosistema tecnológico que une administración, industria y academia para anticipar amenazas y fortalecer capacidades”.
Entre los mentores y ponentes figuraron representantes de la ESA, la AEE, Novaspace, IOActive y la Universidad de Salamanca, además de especialistas en inteligencia artificial, criptografía y operaciones cibernéticas. Los participantes afrontaron pruebas en defensa ante inyección de prompts, despliegues seguros de arquitecturas RAG y gobernanza de IA basada en la CSA AI Control Matrix.
Tras una intensa jornada, el equipo internacional formado por expertos de Alemania y España, procedentes de INDRA, Airbus, OHB, LuxSpace e ISISpace, se alzó con el primer puesto gracias a su solución para reforzar la seguridad del firmware y la resiliencia de los protocolos en sistemas espaciales europeos.
La ciberseguridad espacial deja de ser ciencia ficción
Para Olga Nasibullina, cofundadora de THE SIGN.MEDIA y organizadora del evento, la cita demuestra que “las amenazas en el ámbito espacial exigen una respuesta integral que combine IA, ciberseguridad y conocimiento del dominio espacial”.
La celebración de este hackathon consolida a la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid como un actor clave en el impulso de la innovación, la colaboración público-privada y la protección de infraestructuras críticas, fortaleciendo su papel en el liderazgo europeo en seguridad digital.