Check Point Software ha anunciado la ampliación de sus capacidades de protección para aplicaciones basadas en IA generativa mediante la integración de la tecnología de Lakera —especializada en detección de riesgos en modelos generativos— dentro de CloudGuard WAF. La actualización incorpora un sistema de análisis de doble capa, entrenado para bloquear inyecciones de prompts, evitar fugas de información y detectar comportamientos anómalos en aplicaciones, APIs y agentes autónomos basados en modelos de lenguaje. Según la compañía, la solución ofrece protección avanzada desde el primer día, sin necesidad de ajustes manuales y con una tasa mínima de falsos positivos.
Este movimiento encaja con la nueva etapa estratégica de Check Point, centrada en acelerar el crecimiento, aumentar el uso de inteligencia artificial en toda su plataforma y avanzar hacia un modelo más abierto e integrador. En las últimas semanas, la compañía ha destacado que la protección de entornos GenAI será un pilar fundamental de su evolución, en un contexto donde las organizaciones incorporan asistentes conversacionales, automatizaciones inteligentes y agentes autónomos que requieren controles de seguridad específicos.
Arquitectura de doble capa para proteger aplicaciones GenAI
La ampliación de CloudGuard WAF introduce un enfoque basado en dos niveles complementarios:
- Detección supervisada. Motores entrenados con millones de prompts benignos y maliciosos para bloquear intentos de jailbreak, filtraciones de información o uso indebido del modelo. Esta capa cubre más del 90 % del tráfico asociado a aplicaciones de IA generativa e incorpora directamente la tecnología de Lakera.
- Análisis contextual en tiempo real. Motores no supervisados capaces de aprender el comportamiento normal de cada aplicación, identificar anomalías y ajustar dinámicamente la protección. Incluye un motor semántico —en proceso de patente— para validar prompts según su contexto real.
Un avance alineado con la visión de plataforma abierta
La integración con Lakera se suma a la estrategia presentada recientemente por Check Point, que apuesta por una plataforma Infinity más automatizada, unificada y basada en IA. La compañía sostiene que el futuro de la ciberseguridad pasa por proteger no solo infraestructuras tradicionales, sino también agentes autónomos, interfaces conversacionales y modelos de IA que ya interactúan directamente con procesos de negocio.
Como explica Eusebio Nieva, director técnico de Check Point Software para España y Portugal, “al incorporar las capacidades avanzadas de Lakera, proporcionamos una prevención líder, adaptable en tiempo real y preparada para proteger aplicaciones, APIs y agentes desde el primer día”.
Con esta ampliación, Check Point Software continúa consolidando su posición en un mercado donde la seguridad para IA generativa se está convirtiendo en un requisito esencial para empresas de todos los sectores.
















