lunes, mayo 12, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Allied Telesis: “Si el firewall no puede actuar, que lo haga el switch”

Durante su participación en el V-Valley Tech Summit en Ávila, Fernando Ruiz, Presales Manager de Allied Telesis para España y Portugal, abordó uno de los grandes desafíos del momento: cómo asegurar redes críticas en entornos híbridos IT/OT. A través de casos prácticos y tecnologías propias como AMF y Vista Manager, defendió una estrategia basada en la visibilidad, el control en tiempo real y la capacidad de reacción desde la propia red, más allá del perímetro tradicional. “Si el firewall no puede actuar, que lo haga el switch”, afirmó, subrayando el papel de la infraestructura como primera línea de defensa.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
mayo 12, 2025
6
Visualizaciones
TwitterLinkedin

“Nos gustan las redes”, aseguraba Fernando Ruiz, responsable de preventa de Allied Telesis para España y Portugal, durante una ponencia en el V-Valley Tech Summit de Ávila en la que defendió el papel central que ocupan las redes de comunicaciones en un mundo donde la conectividad es ya una necesidad esencial. “Nadie sale de casa sin estar conectado a red. Si te olvidas el móvil, vuelves a por él, aunque te dejes a tu hijo”, apuntó con ironía para ilustrar hasta qué punto la conectividad ha condicionado nuestras rutinas personales y profesionales.

“Hoy, todo lo que perdemos y nos genera taquicardia —producción, conectividad, trazabilidad— depende de una red. Eso es una infraestructura crítica”, subrayó también en el arranque de su ponencia. Desde esa premisa, Ruiz articuló un discurso en el que la seguridad se presenta no como una capa adicional, sino como un componente estructural de las infraestructuras de red modernas. En un entorno donde los perímetros se diluyen y los dispositivos acceden desde cualquier lugar —oficinas, hogares, fábricas o vehículos—, Allied Telesis apuesta por que sea la propia red la que tenga capacidad de detección y reacción.

“Las redes son cada vez más complejas, pero también más sencillas: todo es Ethernet e IP. Lo que cambia es la carga de servicios y la criticidad”

Del firewall al switch: control distribuido frente al malware

Uno de los ejemplos más ilustrativos fue el caso de un portátil infectado fuera del entorno corporativo que, al volver a conectarse, pasa por el firewall sin generar alertas. “El firewall no puede hacer nada si el tráfico es legítimo. Pero si el controlador de red sabe dónde está conectado ese dispositivo, puede aislar el puerto, derivarlo a una red de cuarentena o cortar la conexión”, explicó Ruiz. Este enfoque se materializa en la tecnología AMF-SEC, que permite a los switches actuar como elementos activos en la contención de amenazas.

El valor de esta arquitectura reside en que no depende del fabricante del firewall. “Nos integramos con soluciones de terceros. Lo importante es la visibilidad y la capacidad de actuación en el punto donde ocurre el problema”, afirmó. Se trata, en definitiva, de dotar a la red de capacidad de respuesta autónoma y contextualizada ante incidentes que muchas veces se inician en los extremos más vulnerables: el endpoint, el usuario, el dispositivo no gestionado.

Visibilidad, segmentación y automatización

La plataforma Vista Manager, combinada con AMF, permite a los administradores gestionar la red de forma centralizada, mantener un inventario actualizado, aplicar cambios simultáneos a decenas de dispositivos y monitorizar cualquier alteración en la configuración porque, como apuntó Fernando Ruiz, “los errores humanos siguen siendo la principal causa de caída de red, y eso se combate con visibilidad y automatización”.

La solución de Allied Telesis también facilita una segmentación dinámica, esencial en entornos donde conviven servicios muy diversos —desde cámaras de videovigilancia hasta maquinaria industrial—. Esta segmentación permite establecer políticas diferenciadas por tipo de tráfico, ubicación o perfil de dispositivo, con reglas de acceso y medidas de mitigación adaptadas al riesgo.

Seguridad en movilidad: Wi-Fi sin cortes y sin roaming

En escenarios logísticos, donde la continuidad de conexión es clave para la operativa, Ruiz habló de la tecnología Manta, que permite a los puntos de acceso Wi-Fi emitir en una única frecuencia y actuar como una “malla coordinada”. De este modo, los dispositivos móviles no realizan roaming, evitando microcortes que podrían interrumpir procesos sensibles como la navegación de vehículos autónomos o el escaneo de productos en almacenes.

“Un corte de diez segundos en un almacén puede generar un efecto dominó de gran impacto económico. Manta elimina ese riesgo con un control total del entorno inalámbrico”, explicó. Se trata de una solución pensada específicamente para entornos donde la conectividad en tiempo real es crítica para la productividad y la trazabilidad.

El reto de la convergencia IT/OT y la seguridad industrial

La ponencia profundizó también en el reto de la convergencia entre las redes tradicionales de TI y las redes operacionales (OT), muy presentes en entornos industriales. Ruiz reconoció las reticencias entre ambos mundos: “Los de OT no quieren saber nada de los de IT, y viceversa. Pero todo es IP, todo se puede conectar. Sólo hay que saber cómo hacerlo bien”.

Allied Telesis propone una arquitectura que preserve los entornos críticos de producción sin renunciar a la visibilidad, la gestión unificada y las ventajas de la integración. Para ello, la robustez del hardware —capaz de operar en condiciones extremas— se combina con una capa de gestión y seguridad diseñada específicamente para estas realidades. “Hablamos de switches que soportan hasta 75ºC, sin ventiladores, alimentados por corriente continua y sin perder control”, detalló.

IA y automatización: el futuro ya es presente

La intervención finalizó con una reflexión sobre la aportación de la inteligencia artificial a la gestión y protección de redes. Ruiz valoró su potencial para facilitar el mantenimiento predictivo, mejorar la eficiencia y reducir errores, pero alertó del riesgo de una dependencia excesiva. “La IA puede ayudar, pero no podemos delegar el criterio. Aún estamos en una inteligencia artificial débil, y no podemos olvidar los principios éticos”.

Recuperando las leyes de la robótica de Asimov, recordó que la tecnología debe estar al servicio de las personas y no al revés. Y concluyó con una advertencia que resume el espíritu de su intervención: “Hoy, la red ya no es importante. Es esencial. Y si es esencial, debe ser segura, resiliente y gestionada como tal”.

 

Tags: Allied Telesis

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar