lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Endpoint

Utilizados para robar credenciales, los infostealers siguen siendo una de las amenazas más prevalentes

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
julio 1, 2024 - Actualizado en julio 17, 2024
140
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Publicaba ESET hace unos días su último informe Threat Report, que detalla las ciberamenazas y tendencias observadas por la compañía desde diciembre de 2023 hasta mayo de 2024, basándose en la telemetría recogida por la compañía y el análisis realizado por sus expertos, uno de los cuales es Josep Albors, director de investigación y comunicación de ESET España.

A través de una rueda de prensa online explicaba el directivo alguna de las tendencias observadas en la primera mitad del año, como que el Phishing se mantiene como una de las amenazas más relavantes, sobre todo “en relación con el robo de credenciales relacionadas con Microsoft Office, Outlook y otros servicios online”, decía Josep Albors, quien destacaba cómo el Troyano JS/Agent había saltado desde la quinta a la segunda posición.

“Los infostealers siguen siendo una de las amenazas más prevalentes, tanto a nivel mundial como en España”, aseguraba Josep Albors, explicando que los ciberdelincuentes utilizan este tipo de malware para robar credenciales almacenadas en varios programas de uso cotidiano, “que luego se utilizan para ataques más dirigidos contra todo tipo de empresas grandes y pequeñas”, así como también sus proveedores en lo que se denomina ataques de cadena de suministro, o ataques a terceros. Según los datos de Eset ha habido dos infostealers que han estado muy activos durante la primera mitad de 2024: Red Line o Lumma Stiller. Sobre Red Line aseguraba Albors que es una amenaza que “se resiste a morir incluso después de que investigadores de Eset encontraron los repositorios de GitHub que utilizaban los delincuentes para proporcionar los paneles de control y procedieran a su desmantelación”.

Sobre Lumma Steeler explicaba el director de investigación y comunicación de ESET España que su objetivo fundamental son las carteras de criptomonedas, “algo que tiene una explicación muy lógica debido al incremento del valor de monedas como Bitcoin, por ejemplo”.

Teniendo en cuenta que los infostealers utilizan como principal lector de ataque el correo electrónico “es importante conocer cuáles son las tendencias en España respecto a los correos electrónicos maliciosos”, decía Josep Albors antes destacando que uno de los cambios más notables vistos este semestre con respecto a 2023 es el descenso en la utilición de ficheros ofimáticos maliciosos. En opinión del directivo de Eset es algo que tiene sentido debido a que “Microsoft modificó la forma en la que estos archivos ofimáticos de la suite Office eran abiertos, por lo que los ciberdelincuentes han ido prefiriendo usar otro tipo de archivos maliciosos como scripts y ejecutables a la hora de distribuir estos adjuntos en sus correos”. Los datos del estudio muestran precisamente que “entre scripts y ejecutables suman el 75 por ciento de adjuntos maliciosos, y que los documentos de Office que antes eran casi el estándar ahora representan el 4,9 por ciento”.

La IA como gancho

Destacaba también Josep Albors el uso que en los últimos meses se ha estado haciendo de la temática de la Inteligencia Artificial generativa “para tratar de atraer nuevas víctimas”. Estas amenazas, explicaba el directivo, incluyen extensiones maliciosas de Google Chrome e instaladores “que se distribuyen mediante anuncios que prometen los servicios de algún modelo de internet artificial creativa de forma gratuita”, pero que en realidad eran infostealers que, activos en el navegador, van capturando todas las credenciales que introduzcamos o ya estén guardadas en navegador.

Mencionaba Albors de manera específica a Midjourney, el nombre de un programa de inteligencia artificial con el cual sus usuarios pueden crear imágenes a partir de descripciones textuales, que se ha utilizado como gancho para extender malware.

Ransomware

Esta lacra ha sufrido cambios importantes en la primera mitad del año debido a la operación cronos, una operación internacional lleva a cabo el pasado mes de febrero que desmanteló parte de la infraestructura de la banda LockBit , nombre tanto de un temindo ransomware como de la banda que lo usa, que apareció en 2019 como un servicio (ransomware-as-a-service’ (RaaS).

Explicaba Albors que la desarticulación de Lockbit fue muy significativa debido a que este grupo tuvo una dominancia absoluta durante ocho meses, concretamente desde septiembre 2023 hasta abril de 2024. “Lockbit consiguió el primer puesto en el ranking de ataque de ransomware a nivel global durante este periodo y con mucha diferencia con respecto a otros ransomware como servicio”, aseguraba el directivo de Eset, añadiendo que la operación se realizó de forma conjunta en varios países y condujo al arresto de dos afiliados de Lockbit en Polonia y en Ucrania, la confiscación de alrededor de 200 carteras de criptomonedas, desenmascaró la identidad del principal responsable de Lockbit, y permitió publicar una herramienta de cifrado que ayudó a las víctimas conseguir recuperar sus datos sin tener que pagar.

Por último, el informe de ESET también destaca que Balada Injector, un grupo conocido por explotar vulnerabilidades en plugins de WordPress, continuó su actividad en la primera mitad de 2024, comprometiendo más de 20.000 sitios web y registrando más de 400.000 visitas en las variantes utilizadas en una reciente campaña. Además, durante la presentación del informe, la compañía también ha presentado en profundidad su última investigación sobre una de las campañas de malware del lado del servidor más avanzadas, que sigue creciendo: el grupo Ebury, con su malware y botnet. A lo largo de los años, Ebury se ha desplegado como puerta trasera para comprometer casi 400.000 servidores Linux, FreeBSD y OpenBSD; más de 100.000 seguían comprometidos a finales de 2023.

 

Tags: ESETEstudioRansomware

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar