lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Endpoint

Infraestructuras críticas frente a la IA

ESET identifica los tres principales ámbitos en los que los modelos lingüísticos generativos impulsados por IA colaboran en la generación de ciberamenazas.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
junio 30, 2023
85
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Con una Inteligencia Artificial (IA) cada vez más presente en nuestras vidas, hay que hablar no sólo de ventajas, sino del impacto que puede tener en el mundo de las ciberamenazas. Y eso es lo que ha hecho ESET: señalar los principales peligros y ventajas que la IA supone para la ciberseguridad.

Destaca la compañía que, dentro de los peligros, uno de los que más preocupa es la posibilidad de que se generalicen los ciberataques a infraestructuras críticas, como son los sistemas de generación de energía y la red eléctrica, los hospitales, los servicios de salud, la cadena de suministro global e incluso las cadenas de suministro digitales y la propia Internet.

Señalando que las infraestructuras críticas representan todos los sistemas, redes y activos esenciales, dice Josep Albors, director de Investigación y Concienciación de ESET España, que “una herramienta de IA eficaz podría, hipotéticamente, ayudar a los actores maliciosos a cometer ataques, o incluso aumentar el número de ciberdelincuentes, al facilitar la programación del malware”.

¿Puede la IA colaborar en la creación de ciberataques? Aseguran desde ESET que todavía no nos encontramos cerca de un malware generado completamente por IA, aunque ChatGPT es bastante bueno en la sugerencia de código generando ejemplos y fragmentos, depurando, optimizando e incluso automatizando la documentación. Destaca la compañía tres áreas en las que los modelos lingüísticos sí podrían tener repercusión:

  • Suplantaciones de identidad cada vez más convincentes: al explorar grandes cantidades de fuentes de datos y combinarlas casi a la perfección para crear mensajes de correo electrónico específicamente diseñados, es cada vez más difícil no caer en este tipo de ingeniería social.
  • Automatización de las negociaciones de rescate: los operadores de ransomware que hablan con fluidez resultan poco naturales, pero implementando la capacidad de lenguaje natural de ChatGPT a estas comunicaciones se podría reducir la carga de trabajo de los atacantes para parecer legítimos durante las negociaciones. Igualmente, este uso también repercutiría en una minimización de errores que podría permitir a los defensores localizar las verdaderas identidades y ubicaciones de los operadores. Además, gracias a la mayor facilidad para generar vídeo y voz con IA los actores maliciosos podrían convertirse en cualquier persona, ocultando su identidad con mayor eficacia.
  • Mejores estafas telefónicas: con la generación de un lenguaje natural cada vez más cercano al real, los estafadores sonarán mucho más cercanos.

Infraestructuras críticas frente a la IA, la necesidad de una legislación emergente

A medida que la IA empiece a desempeñar un papel cada vez más importante en la ciberseguridad, las empresas y los gobiernos tendrán que adaptarse y aprender a utilizarla en su propio beneficio, ya que los delincuentes intentarán hacer lo mismo. Según un informe de julio de 2022 de Acumen Research and Consulting, el mercado mundial de la IA ascendía a 14.900 millones de dólares en 2021 y se calcula que alcanzará los 133.800 millones de dólares en 2030.

Gracias al creciente uso del IoT y otros dispositivos conectados, los servicios de seguridad basados en la nube podrían ofrecer nuevas oportunidades para el uso de la IA. Los antivirus, la prevención de pérdida de datos, la detección de fraudes, la gestión de identidades y accesos, los sistemas de detección/prevención de intrusiones y los servicios de gestión de riesgos y cumplimiento ya utilizan herramientas como el aprendizaje automático para crear una protección más resistente.

Por otro lado, los ciberdelincuentes también podrían utilizar la IA en su beneficio. Cuando la Inteligencia Artificial esté lo suficientemente desarrollada, podrían utilizarla fácilmente para identificar patrones en los sistemas informáticos y revelar debilidades en el software o en los programas de seguridad, lo que les permitiría explotar esas debilidades recién descubiertas.

De esta forma, las infraestructuras críticas podrían convertirse en uno de los principales objetivos para estos atacantes. Con la IA atacando y defendiendo a la vez, los agentes de seguridad y los gobiernos tendrán que trabajar para anticiparse a posibles escenarios. La Unión Europea ya está intentando evaluar los riesgos proponiendo la Ley de IA para regular su uso en Europa. Esta legislación clasifica las diferentes herramientas de IA según su nivel de riesgo percibido, de bajo a inaceptable para que los gobiernos y las empresas que utilicen estas herramientas se apliquen las diferentes obligaciones pertinentes en función del nivel de riesgo.

Quienes utilicen IA de alto riesgo probablemente se verán obligados a completar rigurosas evaluaciones, registrar sus actividades y poner los datos a disposición de las autoridades para su escrutinio, lo que aumentará los costes de cumplimiento para las empresas.  En caso de que una empresa infrinja las normas, la multa probablemente rondaría los 30 millones de euros o hasta el 6% de sus beneficios globales.

Tags: ESETIAInfraestructura CríticaOT

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar