El Congreso & Expo ASLAN2025 ya ha abierto sus puertas en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Un evento que, durante los próximos tres días, reunirá a las principales figuras de un sector, el tecnológico, que se ha convertido en vital para la economía española. Así lo ha remarcado Alberto Pascual, presidente de la Asociación @aslan, durante el acto de inauguración, en el que quiso agradecer el apoyo y el compromiso tanto del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública como de la Casa Real. “Es un honor contar con la presidencia de honor de Su Majestad el Rey Felipe VI, un reconocimiento que pone de relieve la relevancia de la transformación digital y de nuestra industria en España”.
En este sentido, Alberto Pascual ha subrayado la importancia de la tecnología como motor central en la estrategia de los negocios actuales, afirmando que “la tecnología ha pasado a ser el garante último del sistema de bienestar social”, y ha insistido en la necesidad de “inyectar tecnología a los procesos y a las personas para disparar su productividad”.
El presidente de la Asociación @aslan también ha destacado el rol de la Asociación, la cual trabaja “activamente” para consolidar el ecosistema digital español, creando un entorno de innovación que sea un “habilitador clave de la tecnología para la sostenibilidad y competitividad de las empresas españolas”. Además, ha aprovechado la ocasión para recordar los objetivos de la Asociación para este año, entre los que destacan la optimización del uso de los fondos europeos y el fomento de la colaboración público-privada. “Queremos fomentar la creación de nuevas soluciones y servicios que mejoren la eficiencia operativa de las empresas, abordando el hándicap de la falta de productividad”.
Palabras de Óscar López
Por su parte, Óscar López, ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, ha compartido su visión sobre los retos y las oportunidades a los que se enfrenta España en el ámbito digital. En su intervención, López ha destacado que “éste es el momento”, refiriéndose a la oportunidad que representa la transformación digital de la economía española. Para el ministro, la reindustrialización de España, en parte gracias a la digitalización, es una “gran oportunidad”, especialmente para aquellas zonas que han sufrido desindustrialización en el pasado. “Estamos hablando de la transformación digital de toda la economía y de una palabra clave, que es reindustrialización”.
El ministro también ha destacado la necesidad de reducir la dependencia del exterior, algo que, según él, se ha vuelto aún más crítico tras la pandemia. “La reflexión que surge en la Unión Europea después de la crisis es la necesidad de tener autonomía estratégica y reducir nuestra dependencia del exterior”. En este contexto, ha afirmado que España debe avanzar hacia una mayor soberanía tecnológica, un concepto clave para garantizar la resiliencia de la economía y de la industria en el futuro.
La importancia de la ciberseguridad
Uno de los temas más destacados en la intervención de Óscar López fue la ciberseguridad, un área crucial para la seguridad digital y el desarrollo de la economía. El ministro ha afirmado que “es el momento de la ciberseguridad”, subrayando la importancia de las inversiones en este campo para fortalecer la protección digital en España. Además, ha asegurado que se realizarán inversiones muy importantes para apoyar a todos aquellos que desarrollen proyectos relacionados con la ciberseguridad, lo que permitirá reforzar la seguridad digital en el país.
López hizo un llamamiento tanto al sector privado como a emprendedores, empresas y startups para que inviertan en ciberseguridad, destacando que tendrán apoyo y ayudas para esas inversiones. En este contexto, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) desempeñará un papel clave en la promoción de estas inversiones, ofreciendo líneas de ayuda y apoyo a empresas y ciudadanos afectados por ciberataques.
El ministro también ha resaltado que España es uno de los países más afectados por ciberataques, lo que hace aún más urgente esta inversión en seguridad digital para proteger a las empresas y la infraestructura crítica del país. Estas iniciativas son fundamentales para garantizar una mayor soberanía tecnológica y fortalecer la resiliencia de la economía española ante amenazas cibernéticas.
Al final de su intervención, López recalcó que “este es el momento” para aprovechar los recursos públicos y privados disponibles, enfatizando que “hay recursos, hay un plan, hay capacidades, hay gente formada y hay empresas maravillosas”, y destacó el crecimiento del ecosistema de startups en España gracias a la Ley de Startups.
El acto de inauguración ha concluido con un llamamiento a la colaboración público-privada, una premisa clave para el futuro de la transformación digital en España.