Varonis acaba de anunciar la adquisición de SlashNext, un proveedor especializado en seguridad del correo electrónico basada en inteligencia artificial. La operación, que alcanza un valor de 150 millones de dólares, incluye incentivos por retención de talento.
Con esta compra, Varonis amplía su plataforma de seguridad de datos incorporando capacidades avanzadas para frenar ataques de phishing y técnicas de ingeniería social en correos electrónicos y aplicaciones de colaboración como Teams, Slack, Zoom o WhatsApp. “Al conectar los puntos entre el correo electrónico, la identidad y los datos, aumentaremos significativamente el valor de nuestro servicio de detección y respuesta gestionada (MDDR) y ayudaremos a los clientes a detener las amenazas en su bandeja de entrada, donde comienzan muchas brechas de seguridad”, explicó Yaki Faitelson, CEO y cofundador de Varonis, en un comunicado publicado por la compañía.
Fundada en 2017 por Atif Mushtaq —uno de los arquitectos principales de la tecnología de detección de malware de FireEye—, SlashNext ha desarrollado modelos predictivos de IA capaces de identificar tanto ataques diseñados por expertos humanos como campañas automatizadas con IA.
Compra con sentido
La operación llega en un momento en el que el correo electrónico sigue siendo la puerta de entrada más utilizada por los ciberdelincuentes. Según distintos estudios, más del 90 % de las brechas de seguridad comienzan con un email de phishing. Además, la irrupción de la IA generativa ha elevado el nivel de sofisticación de los ataques: mensajes y contenidos más verosímiles, personalización automática a gran escala y capacidad de imitar voces o imágenes.
El mercado refleja esta tendencia. La seguridad del correo electrónico, que ya representa uno de los segmentos más consolidados dentro de la ciberseguridad, está en plena transformación. Se estima que pasará de 5.200 millones de dólares en 2025 a más de 10.700 millones en 2032, impulsado por el auge del phishing y de los ataques de suplantación de identidad potenciados con IA.
A lo largo de su trayectoria, Varonis ha pasado de ser una compañía centrada en la gestión y protección del dato a convertirse en un referente en detección y respuesta avanzada. Desde la introducción de su motor de Data Detection and Response (DDR) en 2013, la firma ha ido incorporando nuevas capacidades: análisis de comportamiento de usuarios y entidades (UEBA) en 2016, un equipo propio de incident response y el laboratorio de investigación Varonis Threat Labs en 2018, y más recientemente el servicio gestionado MDDR, con el que ofrece monitorización 24/7 y un SLA de 30 minutos en casos de ransomware. Esta evolución refleja su estrategia de ir más allá de la simple protección perimetral para ofrecer una cobertura completa frente a amenazas en el dato, la identidad y ahora también en el correo electrónico.
La era de la convergencia
La compra de SlashNext por parte de Varonis no solo amplía sus capacidades técnicas, sino que también refleja la convergencia entre seguridad del dato, identidad y correo electrónico como ejes críticos de la ciberseguridad moderna. En un escenario donde los atacantes se apoyan en IA para perfeccionar el engaño, los fabricantes están obligados a responder con tecnologías igualmente inteligentes. Con esta operación, Varonis envía un mensaje claro al mercado: la defensa frente al phishing y la ingeniería social ya no puede considerarse un complemento, sino un pilar estratégico dentro de cualquier plataforma de seguridad.