La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa para convertirse en la nueva columna vertebral operativa de las empresas. Sin embargo, mientras la adopción de herramientas de IA se dispara, la gobernanza avanza a paso lento. Esta es la principal conclusión del informe The State of AI in the Workplace 2025, elaborado por la plataforma Zluri en colaboración con G2.
La inteligencia artificial se dispara en las empresas… pero el control brilla por su ausencia
El estudio, basado en el análisis de más de 3.000 aplicaciones de IA utilizadas por 400.000 usuarios en 160 organizaciones de todo el mundo, lanza una advertencia contundente: los equipos de TI y seguridad solo tienen visibilidad sobre el 20% de las herramientas de IA empleadas internamente.
“Las empresas ya usan cientos de herramientas de IA, muchas fuera del radar del departamento de TI. Esta dispersión descontrolada genera riesgos de fuga de datos, accesos no autorizados y brechas de cumplimiento”, alerta Ritish Reddy, cofundador y CEO de Zluri.
El fenómeno del «Shadow AI», similar al de la Shadow IT, está ganando terreno rápidamente. Los empleados adoptan herramientas por su cuenta, sin aprobación ni supervisión, lo que compromete la seguridad y la privacidad. La mayoría de estas aplicaciones carecen de controles esenciales como autenticación multifactor (MFA), gestión de roles (RBAC) o inicio de sesión único (SSO).
ChatGPT reina en el entorno laboral
El informe también revela cuáles son las herramientas de IA más utilizadas en las empresas. ChatGPT lidera con amplia ventaja, seguido por Google Gemini, Cursor, QuillBot y Deepseek. Entre las aplicaciones emergentes destacan Runway AI para generación de vídeo, y herramientas de análisis conversacional como Dialpad y Microsoft Text Analytics.
Las funciones más demandadas incluyen chatbots, asistentes de escritura, generación de código, reconocimiento de voz y creación de contenido. Equipos de producto, ventas, atención al cliente, operaciones y diseño aprovechan estas herramientas para automatizar tareas, generar materiales, analizar interacciones y acelerar la toma de decisiones.
Las empresas que tomen el control hoy marcarán la diferencia mañana
Un problema de gobernanza urgente
Zluri destaca que esta revolución necesita control. Su propuesta se basa en un enfoque VIA: Visibilidad, Inteligencia y Acción. Su plataforma permite descubrir automáticamente todas las apps de IA en uso, evaluar riesgos, automatizar la gestión de accesos y bloquear el uso de herramientas no autorizadas, incluso con políticas de datos en tiempo real.
Expertos del sector, como Arun DeSouza (Netskope) y Simon Moffatt (The Cyber Hut), coinciden: la IA ofrece enormes beneficios, pero también plantea desafíos de ciberseguridad, cumplimiento legal y gestión ética.
“Las organizaciones que construyan hoy un marco robusto de gobernanza de la IA serán las que prosperen en la economía del mañana”, concluye el informe.