Cato Networks anuncia una nueva ronda de financiación Serie G por valor de 359 millones de dólares. La operación, liderada por nuevos inversores como Vitruvian Partners e ION Crossover Partners, eleva la valoración de la compañía hasta los 4.800 millones de dólares y sitúa la financiación total recibida por encima de los 1.000 millones.
Una parte de la inversión de la empresa especializada en soluciones de seguridad y conectividad basadas en el modelo SASE (Secure Access Service Edge), —aproximadamente un tercio— corresponde a una venta secundaria realizada por empleados de la compañía. Según ha explicado Shlomo Kramer, cofundador y CEO de Cato Networks, esta decisión busca recompensar a los profesionales que llevan más tiempo en la empresa. La salida a bolsa, que en algún momento se esperaba para este año, queda de momento aplazada.
“En el contexto actual, con más de 3.500 clientes empresariales, creemos que es importante contar con un balance sólido y estabilidad a largo plazo”, ha señalado Kramer, quien también ha subrayado que la empresa no necesitaba la ronda para continuar creciendo.
Impulso a la innovación y la expansión global
Cato Networks utilizará los nuevos fondos para seguir desarrollando su plataforma cloud-native, que integra funciones de seguridad y conectividad como SD-WAN, SSE, XDR o ZTNA. La compañía también planea reforzar sus capacidades de seguridad basadas en inteligencia artificial, ampliar su red de socios y equipos comerciales, y llegar a nuevos segmentos de mercado.
Desde su fundación en 2015, Cato ha apostado por ofrecer una alternativa a la infraestructura tradicional, basada en una plataforma unificada, escalable y diseñada para simplificar la gestión de redes y seguridad en entornos empresariales.
La compañía cerró 2024 con un crecimiento interanual del 46 % en ingresos recurrentes anuales, hasta alcanzar los 250 millones de dólares. Según estimaciones de Gartner, el mercado SASE crecerá a una tasa media anual del 26 % y podría alcanzar los 28.500 millones de dólares en 2028. En este entorno competitivo, donde también operan grandes actores como Palo Alto Networks, Cisco o Fortinet, Cato busca diferenciarse con un enfoque integrado y orientado a la automatización mediante inteligencia artificial.