La evolución del Internet hacia un entorno gobernado por agentes inteligentes plantea desafíos sin precedentes en materia de ciberseguridad, gobernanza y rendimiento. En este contexto, Cloudflare ha reforzado su propuesta tecnológica con el objetivo de convertirse en la plataforma segura y escalable sobre la que se construya este nuevo paradigma digital. Así lo señaló su CEO, Matthew Prince, durante la presentación de resultados del primer trimestre de 2025, en la que destacó los crecimientos registrados por sus soluciones vinculadas a inteligencia artificial: las solicitudes de inferencia en Workers AI aumentaron un 4.000 % interanual, mientras que las procesadas a través de AI Gateway crecieron más de un 1.200 %.
“Seguimos invirtiendo en el futuro, construyendo el primer servidor Model Context Protocol (MCP) más rápido y potente”, aseguraba Prince, explicando que esta tecnología “es clave para habilitar agentes de inteligencia artificial”. El MCP es un protocolo promovido por compañías como Anthropic que permite a los agentes de IA interactuar con servicios online de forma estandarizada. Su adopción puede facilitar casos de uso como la consulta de información bancaria, la automatización de procesos internos o la generación de informes a partir de datos en tiempo real. Sin embargo, estas capacidades requieren garantías robustas de autenticación, autorización, trazabilidad y control del dato, algo que no siempre está resuelto en el ecosistema actual.
“Los desafíos de seguridad de un Internet orientado a agentes no son triviales, pero las mejores empresas saben que Cloudflare será un socio reflexivo para abordarlos mientras construimos juntos el futuro”, añadió el CEO.
Arquitectura pensada para la seguridad
Cloudflare destaca por ofrecer una plataforma de desarrollo integrada en su infraestructura global, lo que permite ejecutar inferencias, aplicar políticas Zero Trust o proteger las aplicaciones en el mismo punto de presencia, sin necesidad de redirigir tráfico a centros de datos específicos. Esta aproximación, unificada y distribuida, cobra especial relevancia frente a los modelos más centralizados de los hyperscalers.
“Las empresas nos eligen porque tenemos una plataforma rica para desarrolladores, pero también porque la combinamos con un conocimiento profundo del rendimiento y la seguridad en Internet”, apuntó Prince, citando a compañías como Asana, Atlassian, Block, PayPal, Century o Stripe, que ya están desplegando agentes de IA sobre Cloudflare Workers.
El directivo también puso en valor la coherencia de su estrategia frente a las recientes oleadas de adquisiciones apresuradas que se han visto en el mercado asegurando que la compañía “está construyendo la plataforma unificada que dará soporte al futuro”.
Para muchos expertos en ciberseguridad, el auge de los agentes autónomos —capaces de ejecutar acciones y decisiones— obliga a repensar la seguridad en términos de visibilidad, contexto y capacidad de respuesta en tiempo real. En ese sentido, plataformas que combinan red, seguridad, computación y observabilidad, como la de Cloudflare, pueden desempeñar un papel clave como infraestructura neutral para garantizar confianza y gobernabilidad.