viernes, noviembre 28, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes

    Madrid Tech Show 2025: innovación, soberanía y especialización marcan el pulso del mercado tecnológico

    La seguridad de los agentes de IA, prioridad emergente en la estrategia digital de 2025

    19ENISE, forjando la nueva generación cíber

    NSO Group, del espionaje global a su compra por inversores estadounidenses

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

Asegurando que “lo que estamos construyendo ahora define lo que seremos dentro de cinco años”, tiene claro Antonio Abellán, responsable de Trend Micro para la región de Iberia, que la clave es la seguridad proactiva, que se apuesta menos por vender productos y más por construir relaciones; que Trend Vision One “no compite con otras soluciones: las integra y da visibilidad global al cliente”; que el canal debe aportar valor, conocer el negocio del cliente y ejecutar un delivery impecable y que se va hacia un mercado más simple, con plataformas integradas y foco en la automatización.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025
192
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus hasta convertirse en una de las principales plataformas globales de ciberseguridad. Con una propuesta tecnológica integral, la compañía ha sabido adaptarse a los cambios del mercado y anticiparse a las nuevas amenazas, reforzando su apuesta por la innovación, la inteligencia artificial y la protección proactiva. Esta transformación le ha permitido apostar por una ciberseguridad más estratégica y centrada en el cliente. Una visión que no hace mucho reforzaba Eva Chen, CEO de la compañía, quien recientemente destacó: “2025 marca el inicio de la ciberseguridad proactiva gracias a la democratización de la IA”.

Tras varios meses al frente de Trend Micro en Iberia, Antonio Abellán comparte con entusiasmo el momento que vive la compañía asegurando: “Estamos construyendo algo muy potente. Este proyecto me está permitiendo desplegar todo mi bagaje profesional y sumar energía, pasión y equipo. Estoy rodeado de gente muy válida y eso es fundamental”. Y es que, desde su nombramiento en septiembre del año pasado, se han incorporado nuevos perfiles estratégicos en áreas clave como administraciones públicas o finanzas, que están permitiendo ganar velocidad y profundidad en el mercado. “Estamos contratando talento con mucha experiencia, pero también con ganas de construir y de sumar a largo plazo”, aseguraba el directivo.

“Trend Vision One no compite con otras soluciones: las integra y da visibilidad global al cliente”

Ciberseguridad proactiva: clave en la estrategia de Trend Micro

Uno de los ejes estratégicos actuales de la empresa es la ciberseguridad proactiva. “Hemos pasado de reaccionar a anticiparnos”, aseguraba Antonio Abellán, añadiendo que eso sólo posible “escuchando mucho al mercado y a nuestros clientes. Desde esa escucha activa, somos capaces de innovar, proponer y construir soluciones reales”. Subraya que esta mentalidad les ha permitido abrir nuevas líneas de negocio, acercarse a sectores más tradicionales y consolidarse en grandes cuentas que antes estaban en riesgo de pérdida.

En un sector donde constantemente irrumpen nuevos actores, considera que la veteranía es una fortaleza. “Llevamos más de 30 años y seguimos creciendo. Muchas compañías aparecen con mucho ruido, pero sin producto real detrás. Nosotros priorizamos la tecnología, luego el producto, después el servicio y por último el marketing. El orden importa”, asegura con convicción, al tiempo que añade que esta manera de construir negocio les permite tener una relación duradera con los clientes, con un enfoque basado en la confianza y la continuidad.

Respecto a la inteligencia artificial, Abellán señala que su uso se ha convertido en un elemento clave en su estrategia. Asegura que la IA “nos permite anticiparnos. Estamos desarrollando motores que compiten con los que utilizan los atacantes. Es una carrera tecnológica donde tenemos que estar al nivel y adelantarnos”, y considera que la inteligencia artificial es también un aliado para mejorar la experiencia de cliente, acelerar procesos y reducir la carga operativa de los equipos de seguridad, a menudo desbordados.

Trend Vision One: integración y visibilidad en una sola plataforma

Trend Vision One es, según explica, un claro ejemplo de esa evolución: “No venimos a reemplazar lo que el cliente ya tiene, sino a construir con él. Nuestra plataforma es abierta, se integra con soluciones propias y de terceros, y le da al cliente la capacidad de gestionar su postura de riesgo, anticipar amenazas y automatizar respuestas”. Esta visión de plataforma, asegura, está permitiendo que muchas organizaciones vean a Trend Micro no como un proveedor más, sino como un socio tecnológico en su estrategia de transformación digital.

En este camino, Abellán rechaza entrar en debates con otros fabricantes. «No quiero competir en el terreno del efecto ‘wow’ o del marketing. Nosotros ofrecemos una visión a largo plazo, cercana, sólida y basada en la tecnología. No vendemos productos, construimos relaciones”, asegura, insistiendo en que la solidez técnica y la coherencia son claves para consolidarse en un mercado donde el número de empresas se cuenta por miles.

Sobre esta saturación del mercado, Abellán es claro: “No es un problema de número de fabricantes, sino de claridad. Nosotros no queremos pelearnos por el EDR o el XDR. Queremos que el cliente pueda integrar, decidir y construir desde una plataforma completa”. En su opinión, el mercado necesita menos confusión y más soluciones interoperables, sostenibles y con visión de futuro.

“Vamos hacia un mercado más simple, con plataformas integradas y foco en la automatización”

Hablando de normativas como NIS2 o DORA, sostiene que Trend Micro ha sabido leer muy bien el mercado. Tiene claro que las grandes compañías ya estaban en ese camino, “pero ahora muchas medianas se ven obligadas a cumplir normativas para las que no estaban preparadas. Ahí es donde aportamos valor real”. Señala que la propuesta de su compañía no se limita a cubrir requisitos técnicos, sino que también ofrecen acompañamiento, formación y soporte continuo.

El canal como aliado estratégico

La evolución del canal también forma parte de su plan. “Queremos partners que entiendan nuestro plan. Ya no vale con mover cajas. Necesitamos que conozcan el negocio del cliente, que aporten valor real y que hagan un delivery impecable. Tenemos equipos técnicos dedicados a que eso funcione de verdad”, asegura, añadiendo que se está construyendo una red de partners más especializada, con enfoque sectorial y capacidades de consultoría, para reforzar el impacto en clientes estratégicos.

Y mirando al futuro, es optimista: “Vamos hacia un modelo más sencillo. Plataformas integradas, automatización, simplificación. El cliente quiere menos complejidad. Y ahí es donde vamos a estar, liderando ese cambio con visión, con tecnología y con talento”. No descarta que en los próximos años se produzca una concentración del mercado, donde sólo los actores con verdadera capacidad tecnológica y de servicio puedan mantenerse. “Es un momento muy emocionante. Lo que estamos construyendo ahora define lo que seremos dentro de cinco años”.

Tags: Trend Micro

DESTACADO

charset=Unicode
Destacado

GTT Communications: “La IA ya no optimiza la red: la transforma”

noviembre 19, 2025 - Actualizado en noviembre 20, 2025

Actor internacional en conectividad global y servicios de seguridad gestionada, GTT Communications compite en el espacio donde convergen redes avanzadas,...

Leer másDetails
Sincategoria

Estado de ciberseguridad en España 2025

noviembre 11, 2025

La ciberseguridad es una tarea cada vez más compleja. Hay más ataques, y más sofisticados, y una brecha de talento...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

CyberDome, redefinir la seguridad cloud con protección integrada y proactiva

octubre 21, 2025 - Actualizado en octubre 22, 2025

¿Y si la seguridad en la nube no fuera algo añadido, sino una garantía integrada desde el primer momento? ReeVo...

Leer másDetails
Entrevistas

“Europrivacy permite demostrar el cumplimiento del RGPD con validez en toda la UE”

octubre 14, 2025 - Actualizado en octubre 15, 2025

La protección de los datos personales constituye un desafío estratégico para cualquier organización. No se trata únicamente de cumplir con...

Leer másDetails
Entornos

Tres de cada cuatro pymes confían en planes de seguridad que nunca han puesto a prueba

noviembre 5, 2025 - Actualizado en noviembre 17, 2025

Las pymes representan el corazón del tejido empresarial español, pero también su punto más vulnerable en materia de ciberseguridad. Así...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “La ciberseguridad debe ser tan precisa como poderosa: el reto es hacerlo fácil para todos”

octubre 28, 2025 - Actualizado en noviembre 5, 2025

Con la mirada puesta en consolidar su liderazgo en el mercado de EMEA, WatchGuard Technologies atraviesa un momento clave en...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

“La convergencia no es una tendencia; es la realidad operativa de cualquier gran compañía, y es la columna vertebral del Tech Show Madrid”

octubre 27, 2025 - Actualizado en octubre 28, 2025

Tech Show Madrid se posiciona como un encuentro central para el sector tecnológico español, abordando la urgencia de la ciberresiliencia...

Leer másDetails
Sincategoria

¿Está preparada tu empresa para resistir el próximo gran incidente?

julio 28, 2025 - Actualizado en septiembre 23, 2025

La ciberresiliencia ya no es sólo una meta: es una necesidad. En un entorno donde las amenazas evolucionan cada día,...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • MDR, confianza y colaboración: los nuevos pilares de la defensa digital 2025
      • Blind spots: ¿Dónde empieza y termina hoy la ciberseguridad? 2025
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
    • Debates TAI
      • Infraestructuras críticas 2025
      • Validar para confiar 2025
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • FORO TAI Galicia: el reto de la “calidade” tecnológica
    • FORO TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar