La mayor sofisticación y frecuencia de los ciberataques está obligando a las organizaciones a evolucionar su enfoque de ciberseguridad. En este escenario, los modelos externalizados como el SOC-as-a-Service (SOCaaS) se perfilan como una opción estratégica para proteger los activos digitales y responder con agilidad ante incidentes. Según el último informe de MarketsandMarkets, el mercado global de SOCaaS alcanzará los 14.660 millones de dólares en 2030, casi el doble de los 7.370 millones previstos para 2024, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 12,2 % entre 2024 y 2030.
las PYMES liderarán el crecimiento del SOCaaS los próximos años
SOCaaS permite a las organizaciones delegar en terceros especializados la monitorización, detección y respuesta ante amenazas. Este modelo no solo ofrece acceso a tecnologías avanzadas y personal experto 24/7, sino que también reduce los costes operativos y acelera la capacidad de reacción ante incidentes. En un momento donde el talento en ciberseguridad escasea y las amenazas evolucionan a gran velocidad, la posibilidad de contar con un centro de operaciones de seguridad bajo demanda resulta cada vez más atractiva.
La automatización y la IA como catalizadores
El auge de tecnologías como la inteligencia artificial, el machine learning, el IoT o la blockchain ha transformado la superficie de ataque de las organizaciones. Al mismo tiempo, estas tecnologías también se están incorporando al propio ecosistema SOCaaS, permitiendo un análisis predictivo de amenazas, una priorización más eficiente de alertas y respuestas automáticas mediante plataformas SOAR (Security Orchestration, Automation and Response). Estas capacidades ayudan a reducir drásticamente los tiempos de respuesta y a disminuir la carga de trabajo de los analistas humanos.
El informe señala que las pequeñas y medianas empresas (pymes) liderarán el crecimiento del SOCaaS durante los próximos años. Aunque tradicionalmente las grandes corporaciones han dominado la inversión en ciberseguridad, el aumento de los ataques dirigidos a pymes —a menudo con recursos limitados— ha puesto de manifiesto la necesidad de soluciones asequibles, escalables y gestionadas externamente.
Además, la acelerada digitalización, el auge del trabajo remoto y la migración masiva a entornos cloud han incrementado su superficie de exposición, haciendo imprescindible una protección continua que muchas no pueden permitirse internamente.
Cloud en el punto de mira
El informe destaca que los servicios de seguridad en la nube serán los que generen el mayor volumen de negocio dentro del ecosistema SOCaaS. La expansión de los entornos multicloud e híbridos, combinada con la necesidad de cumplimiento normativo en sectores altamente regulados, está motivando una inversión creciente en soluciones específicas para proteger cargas de trabajo en la nube, detectar accesos no autorizados y prevenir la pérdida de datos.
A nivel geográfico, América del Norte continuará liderando el mercado SOCaaS gracias a su madurez tecnológica, la presión regulatoria (con marcos como el NIST Cybersecurity Framework o las directrices de la CISA) y una fuerte exposición a ciberamenazas. Estados Unidos y Canadá se han convertido en referentes en la adopción de tecnologías avanzadas de protección y en la aplicación de políticas de ciberseguridad integrales que empujan a las organizaciones a invertir en modelos como el SOCaaS.