viernes, mayo 9, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

La biometría que viene

Para Alex Rocha, director de BIO-key en Europa, y autor de esta tribuna, no hay ninguna inteligencia artificial ni tecnología capaz de suplantar nuestros datos más personales e intransferibles.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
enero 17, 2023
183
Visualizaciones
TwitterLinkedin

2022 ha sido un año de retos, algunos (o muchos) de ellos imprevistos, como suele pasar en los últimos tiempos. El ritmo vertiginoso al que suceden los cambios hace que muchas veces no veamos venir ciertas cosas a tiempo. Sin embargo, eso no quita para que haya que hacer previsiones y más en un ámbito como el de la ciberseguridad, en el que siempre hay que intentar adelantarse a los acontecimientos, por no decir a los problemas. Por eso, desde BIO-key hemos hecho un ejercicio de prospectiva para ir un paso por delante y garantizar la seguridad de personas, instituciones y empresas.

Por desgracia, en 2023 seguramente veamos cómo los ciberataques seguirán aumentando en cantidad y calidad. Los hackers, siempre a la vanguardia y buscando nuevas fórmulas para ganar la partida, a buen seguro que desarrollarán tácticas más sofisticadas para hacerse con lo que no es suyo (datos, acceso a cuentas bancarias, etc). Aquí ubicamos, por ejemplo, el geo phishing, que adapta las ‘trampas’ que ponen los hackers al ámbito geográfico de la posible víctima, y que parece que irá a más en este año que empieza. Concretamente, se estima que este tipo de ciberataques se duplique.

Pero si hablamos de sofisticación y de nuevas metodologías para el ciberataque, hay dos más que deben llamar nuestra atención por su carácter novedoso, por su alto potencial delictivo y porque aumentarán en 2023. La primera es la que utiliza la computación cuántica, y para hacernos una idea de su peligrosidad, ahí va un dato: un ordenador cuántico puede descifrar una contraseña estática de 512 caracteres en tan solo unos segundos. Y la otra nueva gran arma al alcance de los hackers es la tecnología deepfake, que utiliza la inteligencia artificial para generar imágenes y sonidos capaces de imitar apariencias y sonidos tan reales que pasan por auténticos.

Biometría como garantía de seguridad

Como vemos, los peligros son numerosos, crecientes y cada vez más sofisticados. Pero a día de hoy, no hay ninguna inteligencia artificial ni tecnología capaz de suplantar nuestros datos más personales e intransferibles: los biométricos. Por eso, desde BIO-key estamos convencidos de que 2023 será un año en el que se implantarán, en empresas e instituciones, más soluciones y más sólidas frente a los ciberataques.

Los métodos de autenticación que no se basen en simples contraseñas, estáticas o cambiantes, son actualmente la mejor defensa contra los hackers. Nada es infalible, pero cuanto más alta es la muralla, más difícil es escalarla. Y con el universo digital ganando terreno al presencial, no está de más invertir en métodos de protección más sofisticados aunque eso implique un mayor desembolso. De hecho, este año veremos cómo muchas empresas darán el paso definitivo para reforzar los procedimientos de seguridad internos, empezando por la autenticación biométrica de los usuarios.

La ciberseguridad, hay que recordarlo, no debe contemplarse como un gasto, sino como una inversión. Y quienes parece que han captado ese mensaje son los gobiernos. De hecho, este ámbito seguirá ganando peso como cuestión de seguridad nacional para países y gobiernos de todo el mundo y eso se espera que tenga un reflejo en los presupuestos públicos. O dicho de otro modo, la guerra cibernética seguirá ganando terreno a la tradicional de las armas convencionales, con su consiguiente reflejo en las estrategias de ministerios clave como el de Defensa. Pero este no será el único cambio que asuman los gobiernos. Se promoverán y aprobarán nuevas leyes que, si bien ayudarán a proteger nuestra privacidad, también afectarán a ciudadanos y empresas.

Otra de las previsiones con las que trabajamos en BIO-key para este 2023 pasa por el aumento (¿o podríamos decir despegue?) en la contratación de ciberseguros que ayuden a proteger, sobre todo, aquellos datos y elementos más sensibles, y que ayuden a las compañías a afrontar las pérdidas económicas y de reputación ocasionadas por posibles ciberataques.

Otro ámbito donde también se están moviendo mucho las cosas es el de las fintech. Nuestra previsión es que cada vez más empresas de este sector se apoyen en terceros para gestionar pagos y transacciones, para ofrecer así una barrera más de seguridad a los usuarios.

Pero si hablamos de sectores sensibles, no podemos olvidarnos del sanitario. La digitalización a la hora de tratar datos como los historiales médicos y la entrada de las nuevas tecnologías en el quirófano y en los diagnósticos, hacen que cualquier descuido de seguridad en sus sistemas pueda costar vidas.

Como vemos, las amenazas son múltiples, peligrosas y cada vez más numerosas y sofisticadas. Pero si los peligros avanzan, las soluciones también. Y frente a un pasado marcado por las contraseñas y credenciales de acceso, el presente y el futuro de la ciberseguridad pasa por la biometría. A día de hoy, es el método más fiable para la autenticación de usuarios y es un campo con mucho terreno aún por descubrir.

Por todo ello, y a modo de conclusión, podemos afirmar que 2023 puede ser un año clave, el año en el que despegue la biometría que viene.

Alex Rocha, director de BIO-key en Europa

Tags: BIO-keyBiometria

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar