domingo, mayo 18, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“FireCloud Internet Access es sólo el primer paso en la evolución SASE de WatchGuard”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 19, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025
99
Visualizaciones
TwitterLinkedin

El mercado de Secure Access Service Edge (SASE) se ha consolidado como un pilar clave en la estrategia de ciberseguridad de muchas empresas, especialmente con la creciente adopción del trabajo híbrido y la necesidad de proteger usuarios remotos. Sin embargo, muchas soluciones SASE presentan desafíos significativos, como una alta complejidad operativa, costes elevados o la necesidad de renovar completamente la infraestructura de seguridad existente.

En este contexto y hace una semana, WatchGuard Technologies anunció el lanzamiento de FireCloud Internet Access, una solución con la que la compañía busca hacerse hueco en un mercado dominado por grandes actores. Para conocer más detalles sobre esta nueva propuesta, Ciberseguridad TIC ha conversado con Andrew Young, Chief Product Officer de WatchGuard Technologies, sobre los beneficios y el enfoque diferenciador de FireCloud en el mercado.

Un enfoque híbrido para un problema creciente

“los MSPs necesitan gestionar la seguridad de múltiples clientes sin añadir complejidad”

Young destacó que “el mercado de SASE ha evolucionado rápidamente debido a la transformación digital y la necesidad de proteger a una fuerza laboral distribuida”. Sin embargo, muchas soluciones actuales no están diseñadas para empresas que combinan infraestructuras locales y en la nube.

Por ello, WatchGuard ha apostado por un enfoque híbrido que integra la seguridad en la nube con las herramientas de seguridad tradicionales de la empresa. Según el directivo, “FireCloud Internet Access extiende las capacidades de seguridad probadas de WatchGuard a los usuarios remotos a través de un servicio nativo en la nube”, lo que permite aplicar políticas de seguridad coherentes sin afectar la agilidad operativa.

Además, enfatizó que “su arquitectura híbrida permite gestionar FireCloud y Firebox desde un único panel de control en WatchGuard Cloud, ofreciendo una protección sin fisuras sin la necesidad de infraestructura adicional”.

Desafíos de los despliegues híbridos y la solución de FireCloud

Muchas empresas que aún dependen de herramientas locales se enfrentan a brechas de seguridad cuando intentan adoptar soluciones SASE. Según Young, FireCloud Internet Access soluciona este problema al extender las políticas de seguridad de Firebox a los trabajadores remotos. Explicó que “esto garantiza los mismos estándares de seguridad tanto dentro como fuera de la oficina, sin obligar a las empresas a rediseñar completamente su infraestructura”.

Otro problema común en los entornos híbridos es la latencia generada por el uso de VPNs tradicionales. FireCloud, en cambio, permite el acceso directo a la nube sin estas limitaciones, reduciendo la latencia y manteniendo estrictos controles de seguridad. Young añadió que, gracias a la gestión centralizada de seguridad en WatchGuard Cloud, “los equipos de TI pueden administrar FireCloud junto con otras soluciones de WatchGuard sin complejidades adicionales”.

¿Por qué una solución SASE híbrida y no sólo basada en la nube?

En la conversación, Young explicó que WatchGuard no cree en una estrategia “sólo nube” porque las empresas operan en entornos cada vez más híbridos. Según sus palabras, “una seguridad completamente basada en la nube puede presentar desafíos como la dependencia de terceros, la aplicación inconsistente de políticas de seguridad y la complejidad en la gestión de accesos”.

Por ello, FireCloud Internet Access busca combinar “la escalabilidad de la nube con la continuidad de seguridad local”, asegurando que las empresas puedan desplegar la solución a su propio ritmo sin afectar sus estrategias de seguridad existentes.

Beneficios específicos para los MSPs

Una de las claves de FireCloud Internet Access es que ha sido diseñado pensando en los proveedores de servicios gestionados (MSP). Young detalló que “los MSPs necesitan gestionar la seguridad de múltiples clientes sin añadir complejidad, y FireCloud lo permite gracias a su gestión centralizada en WatchGuard Cloud”.

Entre sus ventajas para estos proveedores, destacó:

  • Gestión multiempresa centralizada: permite administrar FireCloud, Firebox y otros servicios de seguridad desde un único panel.
  • Despliegue rápido y escalable: utiliza un agente ligero para la incorporación rápida de nuevos clientes.
  • Automatización de políticas: reduce la necesidad de configuraciones manuales, aliviando la carga operativa.
  • Licenciamiento flexible: permite modelos de pago por uso, facilitando una escalabilidad rentable.

Young aseguró que “los MSP que buscan ofrecer seguridad integral a la fuerza de trabajo remota sin aumentar la complejidad encontrarán en FireCloud la solución perfecta”.

Cliente tipo

Según el directivo, las primeras reacciones de los clientes y partners han sido muy positivas. Explicó que “los usuarios han destacado la facilidad de integración con sus despliegues existentes, la mejora en el rendimiento respecto a las VPNs tradicionales y la gestión simplificada de políticas gracias al panel unificado de WatchGuard Cloud”.

Sobre el tipo de empresas que más pueden beneficiarse de FireCloud, Young afirmó que cualquier organización con trabajadores remotos o híbridos puede aprovechar sus ventajas, desde pymes hasta grandes empresas y MSPs. Añadió que “es especialmente útil para organizaciones que necesitan extender la seguridad de Firebox a endpoints remotos sin grandes inversiones en infraestructura”.

“nuestro objetivo es ofrecer soluciones SASE prácticas, asequibles y escalables que evolucionen para satisfacer las necesidades del mercado”

Posicinionamiento y futuro de FireCloud

FireCloud Internet Access es sólo el primer paso en la estrategia SASE de WatchGuard. Young adelantó que “en el corto plazo se lanzará FireCloud Private Access, que añadirá acceso seguro zero trust a aplicaciones corporativas”. Además, mencionó que a mediano plazo se integrará FireCloud SD-WAN, para mejorar la optimización del tráfico y la conectividad a la nube.

También confirmó que WatchGuard seguirá ampliando su plataforma SASE con protección de datos y control de acceso para aplicaciones en la nube. Según él, “nuestro objetivo es ofrecer soluciones SASE prácticas, asequibles y escalables que evolucionen para satisfacer las necesidades del mercado”.

Otro de los movimientos clave de la compañía ha sido la adquisición de ActZero, que refuerza las capacidades de detección y respuesta gestionada (MDR) dentro del ecosistema de WatchGuard. Young explicó que esto permitirá a la empresa ofrecer servicios de seguridad 24/7, reduciendo la carga operativa de los equipos de TI.

Afirmó que “con ActZero, los partners de WatchGuard obtendrán capacidades de nivel empresarial con precios transparentes y modelos de servicio flexibles”, lo que facilitará su adopción en el mercado.

El mercado SASE está dominado por grandes actores como Zscaler, Palo Alto Networks y Cisco, pero WatchGuard busca diferenciarse con una solución más accesible, sencilla y asequible. En opinión de Young “mientras que otras soluciones SASE pueden ser excesivamente complejas y costosas, FireCloud está diseñado para facilitar la integración con infraestructuras existentes, optimizar la gestión para los MSPs y ofrecer un modelo de seguridad escalable sin grandes inversiones”.

Tags: SASEWatchGuard Technologies

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar