viernes, julio 4, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Entrevistas

“La detección automática de información sensible y protección de la información son la joya de la corona de Netskope”

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 19, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025
113
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Conocida por el mercado como un jugador relevante en el mercado SSE/SASE, Netskope se fundó en 2012. Desde sus inicios, la compañía experimentó un crecimiento significativo en el sector de la seguridad en la nube, ofreciendo soluciones innovadoras para proteger datos y aplicaciones en entornos cloud. A lo largo de su trayectoria, la compañía ha realizado varias adquisiciones estratégicas para ampliar sus capacidades y fortalecer su posición en el mercado, como Dasera, en octubre de este año, Kadiska en 2023 o Infiot el año anterior. Estas adquisiciones han permitido a Netskope expandir su oferta de servicios y consolidar su presencia en el mercado.

Francisco Machuca, Channel Sales Manager de Netskope

En términos de crecimiento financiero, Netskope ha recaudado aproximadamente 1.440 millones de dólares en diversas rondas de financiación. Una de las más recientes fue la Serie I, en la que obtuvo 401 millones de dólares con la participación de inversores destacados como Morgan Stanley y el Ontario Teachers’ Pension Plan. Mirando hacia el futuro, Netskope tiene planes de salir a bolsa en Estados Unidos durante la segunda mitad de 2025, lo que refleja su intención de continuar expandiéndose y fortaleciendo su posición en el mercado de la ciberseguridad.

Para hablar de los desafíos de seguridad a los que se enfrentan las empresas, y el canal; cómo aborda el mercado, y el canal, la adopción de la IA, propuestas como Netskope One y la reciente apuesta por el mercado de DSPM, hablamos con Eugenio Martínez de Aragón, Channel Solutions Engineer, y Francisco Machuca, Channel Sales Manager, de Netskope.

Preguntado por los grandes retos a los que se enfrentan las empresas, deja calro Eugenmio Martínez de Aragón que “el uso de IA generativa plantea desafíos en cuanto a seguridad y control”. Asegura que las empresas necesitan plataformas especializadas para gestionar herramientas como ChatGPT y prevenir riesgos como la filtración de información confidencial. La complejidad de estas tecnologías requiere una solución unificada que integre las diferentes necesidades de seguridad.

Deja claro en la entrevista Francisco Machuca que “nuestro canal está abordando los desafíos de ciberseguridad de manera proactiva, implementando tecnologías como Nestkope para ofrecer una protección integral a nuestros clientes”. Explica que las soluciones no sólo mitigan amenazas, sino que también facilitan la transición hacia entornos cloud y SaaS, y que “los partners son fundamentales en este proceso, ya que conocen a fondo a los clientes y pueden guiarlos en su transformación digital”.

Está claro desde hace un tiempo que el mercado apuesta por las plataformas. Por qué es tan importante y qué impacto tiene Netkope One? Explica Eugenio Martínez que la clave está en unificar las soluciones. “Imaginemos tener que gestionar 27 herramientas distintas: es complejo, costoso y requiere muchos expertos. Nuestra plataforma permite simplificar todo esto, ofreciendo una visión global y unificada”. Con un solo agente, se pueden activar diversas funcionalidades en Netskope One, como DLP o SD-WAN, sin necesidad de cambiar nada más, lo que “reduce drásticamente los recursos necesarios y facilita la vida tanto a nuestros partners como a los clientes. Además, al tener una plataforma centralizada, podemos garantizar una mejor visibilidad y gestión de la seguridad”.

“Para nosotros, el éxito radica en empoderar a nuestros partners”, asegura Francisco Machuca, añadiendo que con Netkope One y Cloud Exchange, “ofrecemos a nuestros partners una plataforma flexible y abierta que les permite construir soluciones personalizadas para sus clientes”. Además, al integrar diversas herramientas y tecnologías, el canal puede ofrecer una protección integral que abarca todas las necesidades de seguridad de sus clientes.

Hablando de Inteligencia Artificial

¿Cómo está abordando Netskope la explosión de la IA? ¿Qué desempeño está teniendo SkopeAI? ¿Veis al canal interesado en aprovechar la ola de la IA? La inteligencia artificial permite muchas cosas, incluido el poder analizar el comportamiento de los usuarios y detectar anomalías que podrían indicar una amenaza. Además, puede clasificar los datos y aplicar políticas de protección personalizadas para evitar la pérdida de información confidencial. Deja claro Eugenio Martínez que la plataforma de la compañía “simplifica la gestión de la seguridad. Gracias a la IA, podemos automatizar muchas tareas y proporcionar a nuestros clientes una visibilidad completa de sus datos”, asegurando que con solo unas pocas consultas, “nuestros clientes pueden obtener respuestas a preguntas clave, como qué usuarios están generando más tráfico o qué tipos de datos se están compartiendo”.

Tiene claro Francisco Machuca que el canal sí que está explotando todo el potencial que tiene la IA. Explica que la plataforma de Netskope no sólo protege a las organizaciones de las amenazas externas, sino que también optimiza los procesos internos. “Al automatizar muchas tareas y proporcionar información valiosa, ayudamos a los partners a reducir costos y aumentar la eficiencia”, asegura el directivo comentando que es capaz de detectar automáticamente la filtración de información sensible y que el módulo de coaching “ayuda a educar a los usuarios sobre las mejores prácticas de seguridad, lo que reduce el riesgo de incidentes”.

SASE/SSE

Hace bastante que se habla de SASE, de la convergencia de las redes y la seguridad. ¿Cuál es, en realidad, el nivel de adopción en España? ¿Qué retos tiene el canal a la hora de expandir esta propuesta?

Eugenio Martínez de Aragón, Channel Solutions Engineer de Netskope

Recordando que SASE es un concepto que se acuñó hace años, explica Francisco Machuca que SASE ha evolucionado de ser un concepto a una realidad tangible y que Netskope ha sido pionera en este campo, ofreciendo una solución completa que integra seguridad y networking. A diferencia de otros proveedores, que suelen especializarse en una área o la otra, Netskope ha desarrollado una plataforma unificada que permite a las organizaciones adoptar una arquitectura SASE de manera rápida y eficiente. Menciona el directivo un elemento diferenciados de la propuesta de la compañía: “con el mismo agente somos capaces de dar funcionalidades de ciberseguridad y de red”, lo que representa una ventaja competitiva significativa.

Recuerda Eugenio Martínez que Netskope “siempre ha sido líder en seguridad de servicios en la nube (SSE) y ahora estamos liderando la transformación hacia SASE”. Asegura que la plataforma en la nube la compañía ofrece una solución completa y unificada que simplifica la seguridad y el acceso a las aplicaciones para las empresas. “Al eliminar la necesidad de hardware on-premise, aceleramos la adopción de la nube y proporcionamos una mayor flexibilidad y escalabilidad”.

Una de las mayores preocupaciones al migrar a la nube es la seguridad de los datos. Deja claro Machuca durante la entrevista que Netskope aborda esta inquietud “al ofrecer una plataforma en la nube altamente segura que cumple con los estándares más estrictos de la industria. Nuestros clientes tienen el control total sobre sus datos y pueden elegir dónde y cómo se almacenan. Además, nuestra arquitectura de multi-tenant aislada garantiza que los datos de cada cliente estén protegidos de forma independiente”.

DSPM y más allá

Netskope, además, está apostando por algunas tendencias que están calando rápidamente en el mercado, como es de DSPM, Data Secure Posture Management, gracias a la compra de DASERA, o DEM (supervisión de la experiencia digital).

Recordando que la compañía comenzó en el mercado CASB,comenta Eugenio Martínez que Netskope demuestra una capacidad única para adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado, que “ha evolucionado constantemente para ofrecer una protección integral de datos, tanto en la nube como en entornos locales”. La reciente adquisición de Dasera, que es lo que habilita a la compañía adentrarse en el mercado DSPM, “nos permite ofrecer una visibilidad aún más completa de los datos de nuestros clientes, independientemente de su ubicación. Esta capacidad de integración es fundamental para garantizar que nuestros clientes estén siempre protegidos”, comenta el directivo.

En cuanto a DEM, asegura que se trata de una herramienta de gran valor para resolver problemas de forma rápida y eficiente. Explica que, al proporcionar una visibilidad detallada del rendimiento de la red, “podemos identificar rápidamente la causa raíz de los problemas, ya sea un problema de conectividad local, un cuello de botella en la red o un problema con una aplicación en la nube como OneDrive”, lo que permite a los ingenieros de la compañía solucionar los problemas de manera más rápida y mejorar la experiencia del usuario.

Explica por su parte Franciso Machuca que la clave del éxito de Netskope reside en la capacidad de integrar de forma fluida las soluciones de la compañía en los entornos de nuestros partners. “Para nosotros, es fundamental que nuestros partners puedan ofrecer un servicio completo y eficiente a sus clientes. Por eso, invertimos en herramientas que facilitan la detección y resolución de incidentes, garantizando así la continuidad del negocio y la satisfacción del cliente”, asegura.

Previsiones

De cara al próximo año destaca como interesante Eugenio Martínez la creciente adopción de la Inteligencia Artificial asegurando que, aunque los usuarios están adoptando la IA de manera masiva, pero muchas empresas aún no comprenden del todo el alcance y el potencial de estas tecnologías. “En este contexto, la convergencia de SASE se presenta como una oportunidad única. Al integrar funcionalidades de seguridad y SD-WAN en una plataforma unificada, podemos ofrecer a nuestros clientes una solución más completa y eficiente. Nuestros equipos de SD-WAN, desplegados en las sedes de los clientes, pueden redirigir el tráfico de seguridad a la nube de forma transparente y automática, simplificando la gestión y mejorando la seguridad”, explica, asegurando que “la colaboración con nuestros partners es fundamental en este proceso. Creemos firmemente que el éxito de Netskope depende del éxito de nuestros partners, y por eso invertimos en su capacitación y habilitación”.

Para Francisco Machuca, “el principal desafío que enfrentan nuestros partners es acompañar a los clientes en su transición hacia un modelo de seguridad de confianza cero”. Asegura que Netskope se posiciona como el aliado ideal para superar este desafío y que, al ofrecer una amplia gama de funcionalidades, desde la segmentación de redes hasta la detección de amenazas, los partners pueden brindar a sus clientes una protección integral y personalizada.

Tags: BloquepremiumNetskopeSASE

DESTACADO

Destacado

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en junio 25, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Vasu Jakkal (Microsoft): “La transformación de la IA agéntica está dando lugar a la Empresa Frontera” 

junio 18, 2025 - Actualizado en junio 19, 2025

La inteligencia artificial está redefiniendo el concepto mismo de ciberamenaza. Es un hecho. La respuesta de Microsoft es la de...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar