viernes, mayo 9, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

    Cisco Live EMEA 2025: Innovaciones para la era de la IA

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Opinión

Directiva NIS 2: una oportunidad para la ciberseguridad empresarial

Aunque la Directiva NIS 2 simboliza un cambio de paradigma en la ciberseguridad empresarial, Dani Marín, Manager de Soluciones de Cybersecurity Vodafone Business, propone dejar de ver esta regulación como una carga y abordarla como una estrategia integral.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
diciembre 19, 2024 - Actualizado en diciembre 20, 2024
72
Visualizaciones
TwitterLinkedin

En un entorno digital en constante evolución, donde el cibercrimen ha alcanzado niveles de sofisticación sin precedentes, la Unión Europea ha respondido con la Directiva NIS 2. Esta nueva normativa, vigente desde octubre de 2024, redefine el panorama de la ciberseguridad al establecer estándares más estrictos y responsabilidades más claras para las empresas. España ya cuenta con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS), vigente desde 2010, que también estipula políticas y procedimientos para que la información gestionada por entidades públicas y privadas esté garantizada. No obstante, nuestro país, aunque aún pendiente de adaptar su marco legislativo a la NIS 2, no está exento de las implicaciones inmediatas de esta regulación, muy alineada, a su vez, con el ENS.

La expansión del alcance: no solo infraestructuras críticas

La Directiva NIS 2 amplía su foco más allá de las infraestructuras críticas tradicionales (como energía o transporte), incorporando sectores estratégicos como servicios digitales, la industria alimentaria, química y la gestión de residuos. Este enfoque responde a la realidad actual: cualquier organización puede ser un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, no solo por su tamaño o datos sensibles, sino por la facilidad con la que puede ser atacada. Tenemos un ejemplo reciente en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA – CSIC) que, tras sufrir un ataque del tipo ransomware, ha perdido por parte de sus investigadores el acceso a internet y a la red interna.

La democratización del cibercrimen con servicios como el Hacking as a Service permiten además a cualquier interesado, incluso sin conocimientos técnicos avanzados, acceder a herramientas para perpetrar ataques. Esto multiplica las amenazas, especialmente para las pymes, que son más vulnerables entre otras cosas por su menor inversión en ciberseguridad.

Más allá de la tecnología: cultura y estrategia de ciberseguridad

El cumplimiento de la NIS 2 exige más que tecnología avanzada; implica un cambio cultural dentro de las empresas. La normativa subraya la importancia de estrategias integrales de gestión de riesgos que abarcan desde medidas técnicas y operativas hasta protocolos organizativos. Un elemento novedoso es la responsabilidad directa de la alta dirección, quienes deben supervisar activamente los planes de ciberseguridad y recibir formación para entender los riesgos y su mitigación. Esta obligación no solo refuerza la seguridad interna, sino que también protege la reputación corporativa y garantiza la continuidad operativa frente a incidentes.

Un aspecto particularmente relevante es el énfasis en las amenazas emergentes, como el uso de inteligencia artificial para ataques de phishing más sofisticados. Este enfoque apunta a preparar a las empresas para un panorama de amenazas en constante cambio y refuerza la necesidad de una ciberresiliencia proactiva.

Sin embargo, adoptar una cultura de ciberseguridad efectiva es un desafío. Según el Observatorio de Competitividad Empresarial realizado por la Cámara de Comercio de España, solo el 56% de las pymes cuenta con un plan de seguridad digital, en comparación con más del 80% de las grandes empresas​. Este déficit debe abordarse con urgencia mediante una estrategia que integre formación, planes de respuesta ante incidentes y procedimientos de crisis. En un escenario en el que más del 60% de las pymes no sobreviven seis meses después de un ataque significativo, la planificación es la llave del éxito. Para lo que es fundamental contar con un Plan Director con el que diseñar una estrategia y monitorizar continuamente las medidas implementadas para que estén actualizadas y sean efectivas.

Lo primero que hay que hacer es una evaluación de riesgos y vulnerabilidades que nos permita trazar, a posteriori, un plan de acción con el que implementar las medidas necesarias para prevenir y gestionar los incidentes. Un punto clave es la predicción. Detectar o responder a un ataque implica haber llegado tarde, cuando a día de hoy, ya es posible predecir dónde, cómo y cuándo se va a producir el ataque situándonos un paso por delante del ciberdelincuente.

Por ello, más que un reto, la Directiva NIS 2 es una oportunidad. Implementar medidas como la automatización de la respuesta ante incidentes, la predicción de ataques y la técnica de Deception (La Deception Technology se basa en la idea de crear un entorno de engaño para los atacantes. Este entorno consiste en activos falsos, como servidores, aplicaciones y datos, que parecen ser reales pero en realidad están controlados por los equipos de seguridad) puede mejorar significativamente la resiliencia operativa. En un mercado cada vez más competitivo, estas acciones no solo cumplen con la normativa, sino que posicionan a las empresas como referentes en sus sectores.

Además, los incentivos son claros: evitar multas que pueden llegar al 2% de la facturación anual global o hasta 10 millones de euros y proteger la continuidad del negocio. ¿Qué implica para las empresas españolas? Actuar ya y adaptarse a las exigencias de la normativa antes de su plena transposición nacional.

Conclusión: actuar ahora para liderar mañana

La Directiva NIS 2 simboliza un cambio de paradigma en la ciberseguridad empresarial. En lugar de ver esta regulación como una carga, las empresas deben abordarla como una estrategia integral para protegerse y fortalecer su posición en un mercado globalizado y digitalizado. Formar a los equipos, desarrollar planes directores y adoptar tecnologías avanzadas son pasos esenciales.

En un mundo donde el cibercrimen no da tregua, la respuesta debe ser un compromiso claro con la ciberseguridad, no solo como defensa, sino como ventaja competitiva.

Dani Marín, Manager de Soluciones de Cybersecurity Vodafone Business

DESTACADO

Destacado

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Destacado

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar