domingo, agosto 31, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes

    DLP en la era de los LLM

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Protegiendo la Propiedad Intelectual y la confidencialidad de los datos en la era de la inteligencia artificial

Advierte Isabel Acedo, directora de preventa de servicios de HPE, que sin una planificación cuidadosa y políticas adecuadas, perder el control sobre los secretos corporativos podría convertirse en la nueva realidad.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
septiembre 19, 2024
218
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Para los consumidores, la inteligencia artificial (IA) promete mejorar su vida diaria, generando un entusiasmo constante. Sin embargo, las empresas que implementan soluciones de IA deben considerar aspectos críticos relacionados con la propiedad intelectual y la confidencialidad de los datos. La mayoría de las compañías se hacen las preguntas correctas: ¿cómo podemos aprovechar al máximo esta tecnología emergente?, ¿cómo encaja la IA en nuestra estrategia de transformación digital?, ¿cómo podemos gestionar y proteger todos nuestros datos de manera segura?, y ¿cómo ejecutar una estrategia de IA exitosa con recursos limitados? Aunque estas preguntas son relevantes, no se debe perder de vista un aspecto crucial: la falta de atención a los secretos corporativos utilizados para entrenar los modelos de IA, esenciales para desarrollar las actividades que las empresas buscan optimizar con estas tecnologías.

La confidencialidad de los datos sensibles de las empresas y la Propiedad Intelectual son cuestiones críticas. La mayoría de los servicios públicos de IA, como Chat GPT, se basan en entradas de diversas fuentes y su conocimiento crece a través de las aportaciones de los usuarios. Eso significa que cada dato introducido en ese sistema ayuda a evolucionar, madurar y entrenar esos modelos e inferencias y otros elementos generativos. Pero ¿qué sucede cuando esos datos son datos confidenciales corporativos? Cuando los datos protegidos, o secretos, alimentan e informan a los modelos, ya no son secretos y pasan a formar parte de esa plataforma.

Para la mayoría de las empresas, esta es una idea desalentadora. Sin una planificación cuidadosa y políticas adecuadas, perder el control sobre los secretos corporativos podría convertirse en la nueva realidad. Por ejemplo, en el sector sanitario, las empresas manejan datos muy privados y sensibles. Es frecuente que estas empresas no puedan externalizar o mover datos fuera de regiones muy específicas, basándose en requisitos legales y normativas de cumplimiento, seguridad, necesidades de privacidad y más. Pero hay varias tareas en el sector de la salud en las que la IA podría ayudar. Se trata de tareas automatizables, mundanas y que no añaden gran valor. Desarrollar soluciones de IA para algunas de estas áreas liberaría al equipo de TI para que pudiera centrarse en ofrecer una mejor atención al paciente, más oportuna y precisa.

Algunos ejemplos podrían incluir áreas como la transcripción de voz a texto para las notas de los médicos, o la preselección de pacientes a través de un portal que les permita presentar sus síntomas por sí mismos. Pero proteger esos datos es vital, la pregunta que surge entonces es cómo aprovechar las capacidades y promesas de la IA sin arriesgar la exposición de datos sensibles, secretos corporativos y valiosos recursos internos.

Un reciente informe de IDC (Workload Repatriation Trends Update” by Natalya Yezhkova, June 2023) pone sobre la mesa cómo muchas empresas están considerando trasladar sus cargas de trabajo prioritarias relacionadas con la IA de una nube privada a infraestructuras públicas. Si bien esto puede funcionar para algunas empresas, hay consideraciones importantes, como que el lugar en el que se alojan los datos esté próximo, la seguridad, la privacidad y el riesgo. En cuanto a la ubicación de la IA, la realidad es que no todas las cargas de trabajo deben tratarse por igual. Y una buena forma de minimizar el riesgo para las cargas de trabajo y datos sensibles es mediante el uso de un enfoque híbrido.

Híbrido por diseño

En este sentido, muchas empresas ya emplean un enfoque híbrido porque se sirven de infraestructura privada y pública. En todos los aspectos -y sin una valoración previa- este es un enfoque «híbrido por accidente». Sin embargo, el enfoque “híbrido por diseño” es más intencional y estructurado, permitiendo experiencias para el reparto racional de cargas de trabajo, algo que facilita a la empresa la toma de decisiones de ubicación de las cargas de trabajo en función del rendimiento, la seguridad, el cumplimiento normativo, el coste y otras consideraciones sobre dónde desplegar las cargas de trabajo de forma óptima.

La inteligencia artificial, en sí misma, es simplemente otra carga de trabajo. Y al igual que con cualquier carga de trabajo, el departamento de TI debe decidir si ha de residir en nubes públicas, privadas o híbridas. Tomar la mejor decisión desde el principio implica determinar primero cómo proporcionarán los elementos básicos que necesitan para ofrecer IA.

Las consideraciones deben incluir la inferencia, el ajuste fino (fine-tuning), y otros componentes del espectro de la inteligencia artificial. No es sorprendente que muchos consideren una nube privada como una excelente opción, especialmente cuando la seguridad y la privacidad son prioridades. Con algunas soluciones de nube privada, los proveedores pueden ofrecer instancias optimizadas para inteligencia artificial con GPUs, adaptadas a las cargas de trabajo que el cliente planee ejecutar en su entorno. Por lo general, no se trata de soluciones únicas para todos, sino soluciones que están optimizadas y diseñadas para ejecutar cargas de trabajo de IA. También es posible proporcionar módulos básicos de nube con una experiencia de autoservicio incluyendo herramientas comunes como APIs, CLI, flujos de trabajo de Terraform y similares.

Este enfoque permite a aquellas empresas que quieran implementar una nube privada centrarse en la automatización y la orquestación de los despliegues de cargas de trabajo, ya sean contenedores, máquinas virtuales o servidores físicos. También ofrece una experiencia en la nube tan flexible como la de las nubes públicas, pero con la seguridad y el diseño optimizados de una nube privada.

Beneficios de las nubes privadas

En una nube privada, la empresa usuaria controla la ubicación geográfica de sus datos. Al ejecutar sus nubes de forma privada, también disponen de la inherente conectividad directa de baja latencia a sus datos centrales. Y como la mayoría de las cargas de trabajo de IA corporativas se ejecutan contra valiosos activos y datos corporativos, los usuarios pueden hacer su trabajo sin abandonar la seguridad del límite virtual o físico de sus propios centros de datos, entornos de co-ubicación u otros entornos dedicados.

Las soluciones habilitadas para cargas de trabajo o aquellas diseñadas específicamente como parte de una experiencia de nube privada son las que realmente marcarán la diferencia en la protección de sus activos y la optimización del valor de la IA.

Pero ¿cómo llegan las empresas a ese punto? El enfoque debe ser: ¿Cómo aprovecho el poder de estos recursos para habilitar y entregar estas cargas de trabajo de IA donde realmente las necesito? Eso podría suponer ejecutarlas en un centro de datos central contra los datos de la empresa o ejecutarlas en ubicaciones periféricas que brinden resultados de inferencia en tiempo real en el extremo.

A menudo, pueden acelerar este proceso adoptando estándares abiertos y permitiendo que los usuarios de la nube se autogestionen con herramientas comunes o bien conocidas (como Terraform u otros estándares de facto) para determinar cómo manejarían la creación de plantillas, la orquestación, la implementación y la gestión de este tipo de cargas de trabajo y soluciones. Y realizar actividades como ésta en una nube privada puede ayudar a garantizar una agilidad y velocidad totales.

Otra consideración importante es cómo consumirán sus servicios de IA, con opciones que van desde una gestión completa «deliver as a cloud» o una gestión como servicio en el centro de datos “as-a-service”, hasta el empleo de herramientas de autoservicio para que las empresas puedan administrar y operar la nube por su cuenta.

En definitiva, no hay una solución única para todos. Para muchas organizaciones, una experiencia de nube híbrida con IA funcionará mejor en cuanto a visibilidad, implementación y gestión de sus cargas de trabajo no solo en la nube privada, sino también al extenderlo a entornos de nube pública a gran escala.

Isabel Acedo, directora de preventa de servicios cloud en Hewlett Packard Enterprise

Tags: HPE

DESTACADO

Destacado

Manuel Ortigosa: “Aspiramos a más: más empresas, más grandes, más talento”

julio 29, 2025 - Actualizado en julio 30, 2025

Manuel Ortigosa, decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de Andalucía Occidental y Ceuta (COITAOC), participó en el Foro...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros cierra un acuerdo de distribución con Radiflow para Iberia y LATAM fortaleciendo su portfolio de servicios de ciberseguridad OT

julio 17, 2025

Cefiros, mayorista de soluciones de Ciberseguridad y Ciberinteligencia se complace en anunciar un acuerdo de distribución estratégico para Latino América...

Leer másDetails
Entrevistas

Zscaler: “Hay que romper con el apego emocional a firewalls y VPNs”

julio 16, 2025

Semanas después de la celebración de Zenith Live 2025 en Praga, Zscaler sigue dando que hablar. El evento, centrado en...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Destacado

Ironchip: “Si no puedes confiar en la veracidad de la ubicación, no puedes usarla como medida de autenticación”

julio 28, 2025

En un entorno que asume la identidad digital como el nuevo perímetro de seguridad, Ironchip apuesta por romper con los...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

“Venimos a desafiar el status quo mediante innovación”

julio 22, 2025 - Actualizado en julio 31, 2025

La seguridad de la identidad está viviendo una transformación profunda en España, marcada por la aceleración digital, la presión regulatoria,...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • “Detección y respuesta sin descanso: descubre el poder del MDR» 2025
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
    • Debates TAI
      • Seguridad en la Nube 2025
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • Foro TAI Sevilla: Retos tecnológicos para el futuro de la empresa andaluza
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar