lunes, mayo 19, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

    Xanthorox AI: El cibercrimen entra en la era de la autonomía total

    Security Report Iberia - Ciberseguridad TIC - Tai Editorial - España

    “El 95 % de la actividad de Check Point Software está centrada en evitar los ataques; no en reaccionar frente a ellos”

    NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Mercado

Ciberseguridad en la era de la IA

A medida que el panorama de las ciberamenazas continúa cambiando y evolucionando, a medida que prolifera el ciberdelito, la llegada de herramientas de seguridad impulsadas por la IA generativa no podría ser más oportuna. Tecnologías como Microsoft Copilot for Security, cuya disponibilidad general se ha anunciado para el 1 de abril, da a los defensores una ventaja convincente. La solución simplificará esta complejidad, amplificando las capacidades de los equipos de seguridad, al resumir y aportar sentido a la ciberinteligencia, mientras ayuda a los defensores en su labor de descubrir y filtrar el ruido del tráfico web e identificar actividad maliciosa.

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 25, 2024 - Actualizado en marzo 26, 2024
941
Visualizaciones
TwitterLinkedin

La integración y uso de la IA generativa, de los llamados modelos de lenguaje (LLM), no es solo una tendencia, sino un cambio de paradigma que anuncia una nueva era de eficiencia, innovación y toma de decisiones basada en datos. En el ámbito de la ciberseguridad se convierten en una fuerza bipolar porque, si bien por un lado genera capacidades de las organizaciones y les permite detectar amenazas y neutralizar ataques con una velocidad inusitada, además de hacer frente a la escasez de talento, también amplía la superficie que es necesario proteger, también genera nuevos riesgos y también está en manos de los ciberdelincuentes para lanzar ataques a mayor escala y más eficaces. Los atacantes ya están utilizando la IA como ciberarma para mejorar los mensajes y técnicas de phishing y las operaciones de influencia con imágenes sintéticas. Pero, al mismo tiempo, esta tecnología está siendo crucial para activar estrategias de defensa antes estos ataques, al automatizar y aumentar aspectos de la ciberseguridad, como la detección, respuesta, análisis y predicción de amenazas.

Lo resumía así Ignacio León, Director de Grandes Empresas de Microsoft España, en una mesa redonda titulada Ciberseguridad en la era de la IA que se celebró durante el Microsoft AI & Innovation Summit y en la que también participaron César Callejo, Chief Information Officer and Chairman of the Information Security Council at Nippon Sanso Holding Corporation (NSHD), Nippon Gases; Christian Palomino, Global IT Vice President en Melia Hotels International; y Fernando Zamorano, CISO en Técnicas Reunidas. Todos ellos responsables de ciberseguridad que buscan aprovechar el poder de la IA generativa para mitigar los riesgos.

De Izquierda a derecha: Fernando Zamorano, CISO de Técnicas Reunidas; Christian Palomino, Global IT Vice President, Melia Hotels International; César Callejo, Chief Information Officer and Chairman of the Information Security Council at Nippon Sanso Holding Corporation (NSHD), Nippon Gases; Ignacio León, Director de Grandes Empresas de Microsoft España.

Asegurando que las aplicaciones de la IA Generativa en automatización o asistencia a los empleados al final se traducen en productividad, añadía César Callejo que, para los responsables de tecnología o de ciberseguridad, su uso se afronta con prudencia y que el acompañamiento de Microsoft está siendo “muy positivo y necesario” no solo en el asesoramiento de ciertos casos de uso y servicios de inteligencia artificial de Azure, sino en el acceso temprano de Copilot for Security “para entender qué capacidades nos puede brindar esta tecnología a futuro”.

Con una dispersión geográfica tremenda y la necesidad de cuidar de la información, y especialmente la de los clientes, explicaba Christian Palomino, Global IT Vice President en Meliá Hotels International, que se va “hacia un entorno de confianza cero, de gestión del riesgo de acceso a muestra información”. A esto se añade que “necesitamos que nuestros datos estén muy bien clasificados, muy bien ordenados” para saber que una persona está actuando de una manera normal, que está autorizada para acceder a ese dato, y que estos son los principios sobre los cuales la compañía se apoya “en tecnología de Microsoft. Para para ayudarnos a mantener esa seguridad”.

Tiene claro Fernando Zamorano, CISO en Técnicas Reunidas, que incorporar la inteligencia artificial permite ser más competitivo. La compañía ya lleva tiempo trabajando con la IA en diferentes proyectos y destaca la aproximación de Microsoft Copilot no solo para mejorar los procesos, sino “para poder cumplir mejor con compromisos legales, normativos y contractuales con nuestros clientes”. Añade que establecer un código de uso ético de la IA corporativa es “imprescindible para normalizar o estandarizar los criterios en los que se van a utilizar este tipo de tecnología”.

El valor de los datos para aprovechar el potencial de la IA

Destacaba Ignacio León la necesidad y valor de los datos para extraer todo el potencial de la inteligencia artificial, y el papel de Microsoft Sentinel a la hora de analizar millones de señales diarias para extraer inteligencia que permita incluso anticipar potenciales amenazas o ciberataques.

Tras verse afectados por un ransomware Christian Palomino se dio cuenta de que la capacidad de reacción de Meliá Hotels era buena, pero que “nuestra capacidad de detección y de prevención era mejorable”. Se apostó por los productos de Microsoft para desarrollar toda la estrategia de protección, prevención y detección, “y los resultados son muy satisfactorios”, aseguraba el directivo, añadiendo que han conseguido mayor visibilidad de lo que está pasando, y un control “sobre cómo se está gestionando la información mucho mayor de lo que teníamos antes”.

Según Gartner, el 80 % de las organizaciones apuestan por una plataforma unificada. Y eso es, precisamente, lo que ha hecho Nippon Gases: adoptar una estrategia de plataforma unificada basada en Microsoft 365, Sentinel y, últimamente, Copilot for Security. Contó durante su intervención César Callejo que en la propuesta de Microsoft se encontró “un buen balance entre cobertura de productos de ciberseguridad y la simplicidad o ventajas de tener una plataforma unificada”; explicaba que “hace cinco años no era tan obvio tomar esta decisión” pero que ahora, “puedo confirmar que fue una decisión adecuada, porque sí hemos visto una simplificación grande en el número de recursos que tenemos que dedicar para gestionar la ciberseguridad. Si nos hubiésemos decidido por un entorno multi proveedor hubiera sido bastante más costoso, tanto en tiempo como económicamente”.

Desarrollada por Microsoft, Copilot for Security es la primera solución de inteligencia artificial generativa para seguridad del sector que ayuda a las organizaciones a protegerse contra ciberamenazas y a fortalecer su postura de seguridad mediante la detección y respuesta automatizada, integración con Microsoft Defender, análisis de vulnerabilidades e inteligencia de amenazas.

Técnicas Reunidas ha sido una de las primeras organizaciones en empezar a utilizar Copilot for Security en su versión preview, y Fernando Zamorano, CISO de la compañía comenta que, llevando relativamente poco tiempo, “ya hemos podido comprobar cómo las posibilidades de explotación de la información que recopila todo el entorno Microsoft son abrumadoras”, y que es posible interactuar con la información de una manera diferente para determinar si, definitivamente, existe un incidente o no.

Proceso de transformación de la ciberseguridad: próximos retos

Planteaba al término de la mesa redonda Ignacio León cuáles son los siguientes pasos en el proceso de transformación de la ciberseguridad, cuáles son los retos y cuáles serían las recomendaciones a las organizaciones que están empezando a adoptar la IA.

“Nuestra idea es seguir avanzando en conocer primero las posibilidades de Copilot for Security” decía César Callejo, añadiendo que cada semana “vemos nuevas funcionalidades, lo cual abre muchas puertas a futuro”. En cuanto recomendaciones que aplicaría “tanto a ciberseguridad como a cualquier tipo de caso de uso de inteligencia artificial generativa, hay que tener muy en cuenta la parte de gobierno y gestión de la calidad de los datos”.

Habla Christian Palomino de responsabilidad, de la que tiene Microsoft “porque estáis un paso por delante del resto”, y del uso de una IA que proporciona la capacidad de aprender sobre los ataques que se reciben. El siguiente eslabón, asegura, es “utilizarla de manera muy confiable en toda nuestra estrategia de defensa”.

En cuanto a Fernando Zamorano, apuesta porque toda la información a la que accede la herramienta de IA esté “correctamente organizada y clasificada”, porque “si clasificamos bien esa información, estaremos controlando que tanto nosotros como el motor de inteligencia artificial acceda a la información que realmente necesitamos y se hará un uso más confiable de este motor”.

 

Tags: BloquepremiumCopilot for SecurityIAMicrosoft

DESTACADO

Entrevistas

“ReeVo quiere ser la primera alternativa europea frente a los hiperescalares”

abril 30, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

ReeVo se presenta como un proveedor europeo de servicios en la nube y ciberseguridad cuya misión es proteger los activos...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Proteger la IA y proteger con IA: la doble apuesta estratégica de Cisco en ciberseguridad

mayo 5, 2025 - Actualizado en mayo 6, 2025

En los últimos meses, Cisco ha dejado claro que la inteligencia artificial no sólo está cambiando la forma en que...

Leer másDetails
Actualidad Datos

Cefiros ofrecerá la solución de Arexdata para ayudar a las empresas a implementar la postura de Seguridad del Dato de la forma más eficiente

marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM con Arexdata, la compañía española de soluciones DSPM que está...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Cefiros ofrecerá la solución de Plexicus para ayudar a las empresas a definir su postura de seguridad de aplicaciones 

marzo 10, 2025 - Actualizado en marzo 27, 2025

Cefiros ha llegado a un acuerdo de distribución para LATAM e Iberia con Plexicus, la compañía especializada en soluciones de...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Trend Micro: “Estamos construyendo una compañía más cercana, proactiva y con visión de largo plazo”

abril 23, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Fundada hace más de tres décadas, Trend Micro ha experimentado una profunda evolución desde sus orígenes como fabricante de antivirus...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

Roberto López Gil (Teldat): “El mayor riesgo para un CISO es dejar de estar a la vanguardia”

abril 21, 2025 - Actualizado en mayo 14, 2025

Comprometida con la innovación y el desarrollo de tecnología propia, Teldat se posiciona como un actor clave en el ámbito...

Leer másDetails
Reportajes

NIS2: Empresas y expertos analizan los desafíos de su implementación en España

febrero 24, 2025 - Actualizado en marzo 5, 2025

La implementación de la Directiva NIS2 supone un reto para las empresas en España, según los expertos reunidos en un...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar