lunes, julio 7, 2025
Ciberseguridadtic
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes

    Kaspersky Horizons 2025 analiza los grandes desafíos de la ciberseguridad del futuro

    DES 2025: visión de mercado desde el corazón la innovación empresarial

    IA agéntica, motor de adquisiciones y lanzamientos

    Seguridad para la inteligencia artificial: el nuevo frente crítico

  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones
No Result
Ver todos los resultados
Ciberseguridadtic
No Result
Ver todos los resultados

Inicio Actualidad Infraestructura

Conservas Guillén by Trend Micro habla de Sociedad Digital con Silvia Roldán

Rosalía ArroyoPor: Rosalía Arroyo
marzo 1, 2024 - Actualizado en marzo 12, 2024
195
Visualizaciones
TwitterLinkedin

Conservas Guillén by Trend Micro visita la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid para mantener un encuentro con Silvia Roldán, su viceconsejera, “para hablar de Sociedad Digital, de economía digital, y de por qué la tecnología es un elemento generador de valor y riqueza”, dice Raúl Guillén, director de estrategia de ciberseguridad de Trend Micro, y creador de este programa de radio enlatada por el que siguen pasando grandes personalidades.

Se define Silvia Roldán, viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid, una consejería única que no existe en ninguna otra comunidad, como una apasionada de su trabajo y “feliz de poder aprender y trabajar en todos los retos que tenemos, que son apasionantes”.

Durante la conversación entre Silvia Roldán y Raúl Guillén se destaca la apuesta de la Comunidad de Madrid por la digitalización “como generador de riqueza, un pilar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y como elemento para dotar al tejido empresarial de unas herramientas que les ayuden a ser más competitivos en el mercado”.

Explica Silvia Roldán que se trabaja en dos líneas o pilares esenciales. El primero es la sociedad digital, “o cómo vamos a incorporar las herramientas digitales en este proceso de transformación para que la administración pública sea una administración pública mucho más accesible, 100% digital que pueda mejorar la vida de los ciudadanos”. La segunda línea de trabajo es la economía digital, con la que se busca incrementar el PIB generado a través de la tecnología, para lo cual se apuesta por “atraer talento, generar inversión o ayudar a las startups”

Planteado por qué se crea la Consejería de Digitalización, dice Silvia Roldán que, en plena transformación digital, todos somos conscientes de que debemos hacer las cosas de manera diferente, que necesitamos ser más eficientes, más inclusivos, disponer de más tiempo para ocuparnos de las cosas que crean más valor, “y todo eso lo vamos a acelerar gracias a la utilización de las herramientas tecnológicas. La tecnología es la herramienta que nos va a permitir realizar este proceso de transformación”.

Califica Raúl Guillén de “ambicioso” que se apueste porque el 40% del PIB de la Comunidad de Madrid proceda de forma directa de la tecnología. Una ambición que tiene su base en los cuatro clústeres que hay en la comunidad: el de transformación digital en Torrejón de Ardoz; el de IoT en Las Rozas; el de Inteligencia Artificial (IA) en Leganés; el de Blockchain en Tres Cantos; al que se suma el de Computación Cuántica que se acaba de anunciar. “Vamos por delante de mucha gente”, asegura Raúl Guillén

Destaca Raúl Guillén el valor del Clúster por su pluralidad y visión diversa, “porque hay empresas líderes de cada una de estas tecnologías, así como startup que aportan esa capacidad de innovación y de desarrollar soluciones con esas tecnologías habilitadoras”. Menciona también Silvia Roldán la participación de las Universidades y que “todos los socios tenemos las mismas obligaciones y responsabilidades. Es decir. Un modelo público-privado real”.

Pide Raúl Guillén que se haga balance de la actividad de los clústeres, a lo que Silvia Roldán responde diciendo que “la mejor manera de explicarlo es contarte realmente cuáles son los tres ejes de trabajo que nosotros hemos recogido por convenio con los distintos clústeres de la Comunidad de Madrid”. El primero de ellos es un eje de tipo divulgativo para que se entienda “por qué es importante apostar por la tecnología, cómo impacta en los ciudadanos y cómo vamos a apoyar para que esos desafíos y esos retos se solucionen”.

El segundo eje está orientado a que, “a partir de la generación de una serie de retos, yo te invito a que me proponga soluciones utilizando estas tecnologías para generar una serie de casos de uso. Y el que resulte elegido nos comprometemos a mentorizarlo” para convertir esa prueba de concepto en un producto pre-comercial con el objetivo de “movilizar el tejido empresarial”.

El tercer eje de actuación está relacionado con “cómo vamos a asegurar la escalabilidad de los clústeres”, explica Silvia Roldán.

En opinión de Raúl Guillén los Clústeres de la Comunidad de Madrid no solo son generadores de riqueza, sino que están provocando “un efecto llamada de profesionales para que vengan a la Comunidad Madrid y que, conjuntamente con los planes educativos también incorporamos perfiles más junior y más senior a la tecnología”. Respecto a la falta endémica de profesionales en el mercado tecnológico, apunta Silva Roldán que sólo se están cubriendo el 17 % de las necesidades, y que otros de los objetivos de la Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid no solo es atraer talento, sino impulsar la formación en tecnología.

Planteado si la inteligencia artificial podría ayudar a tener menos dependencia de las personas, apunta Silvia Roldán que, no siendo nuevo, es un concepto que se ha democratizado; “de pronto ha aparecido GPT y todo el mundo sabe lo que es la inteligencia artificial”, dice la viceconsejera de Digitalización de la Comunidad de Madrid, añadiendo que “nos va a ayudar a automatizar un montón de procesos en los que realmente las personas no aportamos valor”.

¿Cómo se contempla la ciberseguridad en todo este proceso de digitalización? A esta pregunta de Raúl Guillén responde Silvia Roldán que bajo la Sociedad Digital y la Economía Digital hay tres elementos que lo unen todo: la gobernanza del dato, todo lo relacionado con la importancia de la privacidad, de la gobernanza del dato, la ética, y la ciberseguridad.

 

Tags: Conservas GuillénTrend Micro

DESTACADO

Destacado

Luca Lumini: “Un buen inventario de activos es tan importante como un SOC”

julio 7, 2025

Executive Security Advisor en la creación de programas de seguridad corporativa y gestión de riesgos cibernéticos, Luca Lumini ha sido...

Leer másDetails
Actualidad Endpoint

PHASR: la solución de Bitdefender que actúa antes de que empiece el ataque

junio 19, 2025

Cada vez es más difícil detectar una amenaza cuando no se comporta como tal. Y eso es precisamente lo que...

Leer másDetails
Sincategoria

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA

junio 18, 2025

Cinco claves para un sistema DLP eficaz: lo que diferencia a Symantec en la era de la IA En un...

Leer másDetails
Sincategoria

Facilite a sus clientes la adopción de Copilot AI de forma segura con Symantec Data Loss Prevention (DLP)

junio 16, 2025

La habilitación segura de Copilot con Symantec© DLP es rápida y sencilla, ¡y puede ser el camino hacia algo grande!...

Leer másDetails
Entornos

Factum: “La mediana empresa tiene que madurar mucho en seguridad, pero no saben cómo hacerlo”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en septiembre 17, 2024

Factum es una empresa española. Nació en 2009 como compañía integradora especializada en todos los ámbitos de la seguridad IT...

Leer másDetails
Entrevistas

Utimaco: “La criptografía post-cuántica será la tecnología estándar de seguridad en el futuro”

junio 23, 2025 - Actualizado en julio 7, 2025

El desarrollo de la computación cuántica está acelerando una carrera silenciosa pero crucial: la actualización de los sistemas de cifrado...

Leer másDetails
Entornos

“Sophos es la opción más sencilla, completa y consistente para cumplir con NIS2”

septiembre 2, 2024 - Actualizado en febrero 26, 2025

En un panorama de amenazas en constante evolución, las empresas no solo deben hacer frente a la seguridad de sus...

Leer másDetails
Entrevistas

WatchGuard: “Nuestra obsesión es ser simples, muy efectivos y ofrecer sólo lo que se necesita”

junio 20, 2025 - Actualizado en julio 7, 2025

WatchGuard ha cambiado. Quien aún la asocie únicamente al firewall se está quedando corto. La compañía, con una larga trayectoria...

Leer másDetails
Actualidad Infraestructura

Asegurar el futuro en la era de la IA: la apuesta de Microsoft por una ciberseguridad inteligente, responsable y europea

junio 12, 2025

Durante el Microsoft Security Summit España celebrado en Madrid, Microsoft reafirmó su apuesta por la ciberseguridad como pilar estratégico, profundizando...

Leer másDetails
Sincategoria

La inteligencia artificial empodera la oferta de HP en el entorno del puesto de trabajo

septiembre 4, 2024

La inteligencia artificial se ha integrado en la oferta de HP en el entorno, crítico, del puesto de trabajo. Ordenadores,...

Leer másDetails
Sincategoria

HP avanza en su objetivo de conseguir un mundo más justo y sostenible

septiembre 18, 2024

Recientemente HP publicó su Informe de Impacto Sostenible 2023 donde se detallan los avances alcanzados por la compañía en materia...

Leer másDetails

SOBRE NOSOTROS

CiberseguridadTIC es una publicación de T.a.i. Editorial con información y análisis para las empresas y profesionales de seguridad

Contáctanos: correo@taieditorial.es

SÍGUENOS EN:

T.a.i. Editorial S.A. ®, marca registrada 2023 | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Anúnciese aquí

No Result
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Datos
    • Actualidad Datos
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Endpoint
    • Actualidad Endpoint
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Identidades
    • Actualidad Identidades
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Infraestructuras
    • Actualidad Infraestructura
    • Entrevistas
    • Vídeos
    • Opinión
  • Mercado
  • Debates
    • Almuerzos TAI
      • Seguridad del dato más IA: hacia una protección real, automatizada y transversal 2025
      • Menos riesgos, más control: Descubre cómo simplificar la gestión de proveedores 2025
      • La videocolaboración segura como palanca estratégica: soberanía, interoperabilidad e inteligencia artificial 2025
      • Identidad digital: clave en la gestión de riesgos y cumplimiento normativo 2024
      • Desenmascarando al enemigo, Threat Attribution Engine y servicios de IA aplicada 2024
      • Colaboración segura nunca compromete la seguridad 2024
      • Unificar para identificar 2023
      • Transformando el comportamiento de los usuarios 2023
    • Debates TAI
      • Más allá del perímetro. Nuevos desafíos y soluciones para la seguridad de redes 2025
      • El futuro es ahora: Innovación, regulación y seguridad en la era digital 2025
      • Debate endpoints: XDR, IoT 2025
      • DSPM la nueva frontera de la seguridad de los datos 2025
      • Tendencias de ciberseguridad 2025
      • La seguridad empieza por la identidad 2024
      • Debate MDR 2024
      • Debate CSPM – CNAPP 2024
      • SASE: Protegiendo su negocio en un mundo cada vez más conectado 2024
      • Debate ciberinteligencia 2024
      • Debate seguridad OT 2024
      • Debate ransomware 2024
      • Debate seguridad en movilidad 2024
      • Debate seguridad sector sanitario 2024
      • Debate Zero Trust 2024
      • Debate seguridad de las aplicaciones 2023
  • Reportajes
  • Revista Online
    • Mayo 2023
    • Abril 2023
    • Marzo 2023
    • Febrero 2023
  • FORO TAI
    • BLINDANDO EL FUTURO DIGITAL EN UN MUNDO INTERCONECTADO
    • LA INNOVACIÓN COMO ALIADA DE LA CIBERSEGURIDAD
    • EMPRESA TECNOLÓGICAMENTE MODERNA Y SEGURA
    • INNOVACIÓN DISRUPTIVA
  • Suscripciones

© 2025 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Este sitio web almacena cookies técnicas esenciales para el buen funcionamiento de la página. Estas cookies sirven para mejorar nuestro sitio web y poder ofrecer su funcionalidad completa. No utilizamos cookies de seguimiento para publicidad, ni para redes sociales, ya que cuando comparte información con una red social, será al entrar en ésta cuando le pidan el consentimiento a esas cookies. Para conocer más acerca de las cookies que utilizamos, pulse en Política de cookies. Puede visitar nuestra política de privacidad para saber más sobre el tratamiento de sus datos Política de privacidad. Pulse en aceptar, para minimizar